Evaluación general final , Segundo Período Grado décimo.

Evaluación general final , Segundo Período Grado décimo.

51 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

EXAMEN SEGUNDA EVALUACIÓN

EXAMEN SEGUNDA EVALUACIÓN

KG - University

52 Qs

 Aparato digestivo

Aparato digestivo

KG - University

49 Qs

Quizz Blocs 1,2,3,4,5

Quizz Blocs 1,2,3,4,5

KG - University

50 Qs

Literatura I 2p ex

Literatura I 2p ex

9th - 12th Grade

50 Qs

Edición de Documentos

Edición de Documentos

KG - University

55 Qs

OXIGENOTERAPIA

OXIGENOTERAPIA

KG - University

50 Qs

Evaluación general final , Segundo Período Grado décimo.

Evaluación general final , Segundo Período Grado décimo.

Assessment

Quiz

others

Hard

Created by

Oscar Sanabria

FREE Resource

51 questions

Show all answers

1.

OPEN ENDED QUESTION

30 sec • Ungraded

Nombre

Evaluate responses using AI:

OFF

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

1. ¿Cuál es una consecuencia negativa de la globalización para la economía colombiana mencionada en el texto?
A. Mayor independencia de los productos extranjeros
B. Desaparición de sectores industriales por la competencia externa
C. Reducción del intercambio tecnológico
D. Incremento de la producción interna

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

2.¿Qué sectores se han visto beneficiados con la globalización, según el texto?
A. La industria nacional tradicional
B. La minería ilegal
C. El sector agroexportador
D. Las cooperativas campesinas

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

3. El texto sugiere que la globalización puede ser positiva si...
A. se limita al comercio digital
B. es dirigida por los países industrializados
C. se implementa con políticas de equidad y gestión adecuada
D. se restringe a sectores rurales únicamente

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En Colombia, cerca del 48% de los trabajadores se encuentra en condiciones de informalidad, lo que significa que no cuentan con contrato laboral, seguridad social ni garantías mínimas. Esta situación afecta especialmente a mujeres, jóvenes y poblaciones rurales, limitando su acceso a servicios de salud, pensión y estabilidad económica. La informalidad es también un obstáculo para la recaudación tributaria y la protección del empleo digno. Fuente: DANE, “Boletín de empleo informal”, 2023, p. 5. 4. ¿Cuál es una consecuencia directa de la informalidad laboral según el texto?
A. Dificultades en la recaudación tributaria
B. Acceso garantizado a pensión y salud
C. Aumento del consumo de bienes de lujo
D. Mejora de la calidad del empleo

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Entre 1985 y 2022, más de 8 millones de colombianos fueron desplazados forzosamente a causa del conflicto armado, la violencia y los intereses económicos sobre la tierra. Las ciudades más afectadas por la recepción de desplazados han sido Bogotá, Medellín y Cali. Esta migración masiva ha generado tensiones urbanas, especialmente en zonas de alta pobreza, y ha provocado transformaciones profundas en la composición social de los territorios. Fuente: Unidad para las Víctimas, “Informe de desplazamiento forzado”, 2023, p. 8. 5. ¿Qué fenómeno ha causado transformaciones en la composición social urbana, según el texto?
A. La migración de colombianos al exterior
B. El desplazamiento forzado interno
C. La concentración empresarial en la capital
D. El aumento del turismo internacional

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La globalización ha hecho más accesibles las nuevas tecnologías y el conocimiento, pero también ha incrementado la dependencia de países en desarrollo frente a los centros de poder económico y tecnológico globales. Esta subordinación limita la capacidad de decisión de los Estados y los obliga a adaptarse a reglas impuestas por organismos multilaterales. Fuente: Stiglitz, Joseph. “El malestar en la globalización”. Taurus, 2006, p. 42. 6. Según el texto, ¿cuál es una desventaja de la globalización para los países en desarrollo?
A. Reducción del comercio internacional
B. Fortalecimiento de sus industrias
C. Pérdida de soberanía frente a organismos globales
D. Mayor control sobre los flujos financieros

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?