2.10_Preparación Prueba 2

2.10_Preparación Prueba 2

University

18 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

RAZONES, PROPORCIONES y PORCENTAJES

RAZONES, PROPORCIONES y PORCENTAJES

University

15 Qs

Agilidad mental y concentración

Agilidad mental y concentración

University

17 Qs

Movimiento

Movimiento

University

20 Qs

Simulador 11_Numérico_R

Simulador 11_Numérico_R

University

20 Qs

SIMULACRO DE MATEMÁTICAS PRUEBA SABER 11

SIMULACRO DE MATEMÁTICAS PRUEBA SABER 11

11th Grade - Professional Development

21 Qs

SIMULADOR ARITMÉTICA, EXANI - II

SIMULADOR ARITMÉTICA, EXANI - II

University

20 Qs

Quimestral Tecnología 4to

Quimestral Tecnología 4to

KG - University

20 Qs

Octavo Grado

Octavo Grado

KG - University

19 Qs

2.10_Preparación Prueba 2

2.10_Preparación Prueba 2

Assessment

Quiz

Mathematics

University

Medium

Created by

Maxalexander Romero Colillanca

Used 2+ times

FREE Resource

18 questions

Show all answers

1.

DROPDOWN QUESTION

5 mins • 5 pts

Media Image

En la imagen adjunta se muestra la distribución de 300 estudiantes respecto a su género y su situación sobre gratuidad. A partir de ella:

La probabilidad de escoger al azar a une estudiante no binario es​ (a)   .

La probabilidad de escoger a un estudiante que sea de género femenino y que no tenga gratuidad es​ (b)   .

La probabilidad de escoger a un estudiante que sea de género masculino y que sí tenga gratuidad es​ (c)   .

La probabilidad de escoger a un estudiante que, sabiendo que sí tiene gratuidad, sea no binario es​ (d)   .

La probabilidad de escoger a un estudiante que, sabiendo que es de género masculino, no tenga gratuidad es​ (e)   .

44/300
57/300
57/145
59/300
59/111
25/172
25/300
52/111
52/128
25/44

2.

DROPDOWN QUESTION

5 mins • 3 pts

Media Image

En la tabla de la imagen adjunta se muestra el resultado de una prueba aplicada a dos secciones distintas, en donde una de ellas se aplicó la prueba en papel y en la otra a través de AVA.

La probabilidad de elegir al azar a un estudiante que haya rendido la prueba en papel es de un​ (a)   .

La probabilidad de elegir al azar a un estudiante que haya rendido la prueba por AVA y se haya sacado un rojo es de un​ (b)   .

La probabilidad de elegir al azar a un estudiante que se haya sacado una nota bajo 5,5 es de un​ (c)   .

44%
22%
6%
3%
60%
38%

3.

MULTIPLE SELECT QUESTION

3 mins • 1 pt

¿Qué condiciones debe cumplir una variable para que su comportamiento sea similar a una distribución normal?

Su histograma se asemeje a una campana

Su coeficiente de asimetría y su curtosis estén entre -0,5 y 0,5

Al menos dos de las tres medidas de tendencia central estén en el intervalo con mayor frecuencia

Su promedio y su desviación estándar sean similares entre sí

Su coeficiente de asimetría y su curtosis estén entre -1 y 1

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

De los datos de la variable "Tiempo semanal en redes sociales para ocio" se obtuvo el histograma que se muestra en la imagen y los siguientes valores estadísticos:

Coeficiente de asimetría: -0,37.

Curtosis: -1,51.

Media: 34 minutos.

Moda: 50 minutos.

Mediana: 41 minutos.

Afirmación: El histograma tiene forma de campana.

Verdadero

Falso

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

De los datos de la variable "Tiempo semanal en redes sociales para ocio" se obtuvo el histograma que se muestra en la imagen y los siguientes valores estadísticos:

Coeficiente de asimetría: -0,37.

Curtosis: -1,51.

Media: 34 minutos.

Moda: 50 minutos.

Mediana: 41 minutos.

Afirmación: Al menos dos de las medidas de tendencia central están en el intervalo con mayor frecuencia.

Verdadero

Falso

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

De los datos de la variable "Tiempo semanal en redes sociales para ocio" se obtuvo el histograma que se muestra en la imagen y los siguientes valores estadísticos:

Coeficiente de asimetría: -0,37.

Curtosis: -1,51.

Media: 34 minutos.

Moda: 50 minutos.

Mediana: 41 minutos.

Afirmación: Sus medidas de distribución están entre -0,5 y 0,5.

Verdadero

Falso

7.

DROPDOWN QUESTION

5 mins • 3 pts

Media Image

Se tiene la variable "X: tiempo en responder una prueba (en minutos)" que se distribuye de manera normal con una media de 65 minutos y una desviación estándar de 7 minutos.

La probabilidad de que un estudiante se demore a lo más 65 minutos en responder la prueba es de un​ ​ (a)   .

La probabilidad de que un estudiante se demore en responder la prueba entre 51 minutos y 79 minutos es de un​ (b)   .

La probabilidad de que un estudiante se demore en responder la prueba entre 58 minutos y 72 minutos es de un​ (c)   .

50%
95,4%
68,2%
99,6%
34,1%
13,6%

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?