Educación religiosa Undécimo

Educación religiosa Undécimo

2nd Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Expresiones verbales a algebraicas

Expresiones verbales a algebraicas

2nd Grade

10 Qs

Quiz de Língua Portuguesa -

Quiz de Língua Portuguesa -

2nd Grade

15 Qs

huella de carbono y equilibrio dinamico

huella de carbono y equilibrio dinamico

1st - 5th Grade

12 Qs

Dispositivos Médicos

Dispositivos Médicos

2nd Grade

10 Qs

journée de travail et loisirs

journée de travail et loisirs

1st - 5th Grade

15 Qs

Quiz sobre Peter Burke y la Historia Cultural

Quiz sobre Peter Burke y la Historia Cultural

1st - 5th Grade

15 Qs

dele

dele

2nd Grade

15 Qs

Quiz sobre Tecnología

Quiz sobre Tecnología

1st - 5th Grade

15 Qs

Educación religiosa Undécimo

Educación religiosa Undécimo

Assessment

Quiz

Others

2nd Grade

Hard

Created by

APOYO RELIGIÓN Colegio Castilla IED

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

En el contexto de la libertad de cultos y la objeción de conciencia en Colombia, ¿cómo la legislación nacional, interpretada a la luz de la jurisprudencia constitucional, busca equilibrar el ejercicio de este derecho con la protección de otros derechos y principios constitucionales?

La legislación colombiana regula la objeción de conciencia, supeditándola a un análisis de proporcionalidad y razonabilidad, donde se ponderan los derechos en conflicto y se exige que la limitación a la libertad de culto sea la menor posible para proteger otros bienes constitucionalmente relevantes.

La legislación colombiana, interpretada a través de la jurisprudencia de la Corte Constitucional, establece un marco que permite la objeción de conciencia sin limitaciones, reconociendo la primacía de la libertad de culto sobre otros derechos.

La legislación colombiana, en consonancia con los tratados internacionales de derechos humanos, regula la objeción de conciencia, permitiéndola siempre que no vulnere derechos fundamentales de terceros ni comprometa el interés general, según lo determine un juez.

La legislación colombiana prohíbe explícitamente la objeción de conciencia en todos los casos, asegurando la prevalencia del orden público y la igualdad en el acceso a servicios esenciales, sin excepciones.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

Considerando los fundamentos constitucionales de Colombia sobre la libertad de cultos y la garantía de derechos para las minorías religiosas, ¿cuál de las siguientes opciones refleja de manera precisa el alcance de estas protecciones en el marco del pluralismo y respeto a la diversidad cultural en nuestro país?

El Estado garantiza la libertad de cultos al asegurar un tratamiento equitativo de todas las expresiones religiosas, protegiendo a las minorías mediante un marco de neutralidad, respeto y promoción de la diversidad cultural en un contexto de pluralismo.

El Estado protege la libertad religiosa priorizando las tradiciones culturales dominantes, lo que puede restringir el ejercicio pleno de creencias de las minorías en contextos públicos.

El Estado promueve la libertad de cultos únicamente para las religiones mayoritarias, limitando la participación de minorías en espacios públicos para preservar la unidad cultural nacional.

El Estado garantiza la libertad de cultos al asegurar un tratamiento equitativo de todas las expresiones religiosas, protegiendo a las minorías mediante un marco de neutralidad, respeto y promoción de la diversidad cultural en un contexto de pluralismo.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

En el contexto colombiano, la convivencia entre diversas confesiones y creencias ha impulsado al Estado a reafirmar su carácter laico y garantizar la neutralidad en asuntos religiosos, asegurando que las políticas públicas no favorezcan a ninguna ideología. Además, se han implementado mecanismos legales y normativos para proteger la libertad de cultos, consolidando un marco de convivencia respetuoso y plural.

El Estado colombiano promueve activamente una confesión religiosa mayoritaria para fortalecer la identidad nacional, limitando la influencia de otras creencias en las políticas públicas y normativas.

La función laica del Estado se manifiesta en la ausencia de regulaciones sobre cultos, permitiendo que las confesiones religiosas gestionen libremente sus asuntos sin intervención estatal.

El Estado colombiano establece acuerdos preferenciales con ciertas confesiones para garantizar una representación prioritaria en espacios públicos y decisiones políticas.

El Estado colombiano ejerce su función laica manteniendo una estricta separación entre Iglesia y Estado, lo que se traduce en la adopción de políticas públicas imparciales y normativas que aseguran la libertad de cultos y el respeto hacia la diversidad de creencias.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

En Colombia, la libertad de cultos es un derecho fundamental que se establece en el Artículo 19 de la Constitución Política, el cual garantiza que todas las personas puedan adherir a creencias y prácticas religiosas sin coacción, promoviendo la convivencia y el respeto de la diversidad cultural y religiosa. Teniendo en cuenta este marco constitucional y su rol en la protección de las expresiones religiosas, ¿cuál de las siguientes opciones refleja de manera más precisa los fundamentos y funciones del Artículo 19 en el contexto colombiano?

El Artículo 19 consagra el derecho a la libertad de cultos, garantizando que las personas puedan adherir a cualquier creencia o práctica religiosa sin intervención estatal, y promoviendo el respeto y la convivencia en un marco de diversidad cultural y pluralismo.

El Artículo 19 protege la libertad religiosa solo para las creencias reconocidas oficialmente por el Estado, limitando otras expresiones culturales.

El Artículo 19 garantiza la libertad de cultos, enfocándose principalmente en la igualdad ante la ley sin hacer énfasis en la diversidad cultural o la convivencia

El Artículo 19 establece la libertad de cultos, pero permite que el Estado regule las prácticas religiosas para mantener el orden público y la moral social.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

Considerando casos de estudio reales sobre la libertad de cultos en Colombia, donde comunidades indígenas y afrodescendientes han enfrentado restricciones o conflictos en la práctica de sus creencias, ¿cuál de las siguientes interpretaciones refleja adecuadamente el rol del Estado para garantizar la protección de la diversidad cultural y la libertad religiosa, en consonancia con la Constitución y la jurisprudencia nacional? Seleccione la opción correcta entre las siguientes alternativas:

El Estado puede establecer restricciones temporales a las prácticas religiosas de comunidades indígenas y afrodescendientes cuando considere que estas afectan el orden público, siempre y cuando dichas medidas estén justificadas por razones administrativas.

El Estado debe permanecer neutral y no intervenir en los conflictos relacionados con la libertad religiosa, dejando que las comunidades indígenas y afrodescendientes resuelvan sus diferencias sin interferencia gubernamental, para respetar la autonomía cultural.

La protección de la diversidad cultural y la libertad religiosa corresponde exclusivamente a las comunidades indígenas y afrodescendientes, mientras que el Estado debe enfocarse en otros derechos sociales sin involucrarse en asuntos culturales o religiosos.

El Estado debe garantizar la protección de la diversidad cultural y la libertad religiosa mediante la implementación de políticas públicas y mecanismos jurídicos que aseguren la igualdad y el respeto por las prácticas culturales y religiosas de comunidades indígenas y afrodescendientes, en estricto cumplimiento con la Constitución y la jurisprudencia nacional.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

Considerando la libertad de cultos consagrada en la Constitución y la práctica del pluralismo religioso en Colombia, ¿cuál de las siguientes afirmaciones refleja correctamente el equilibrio entre los derechos y deberes que tienen las iglesias y confesiones religiosas y el principio de separación entre el Estado y la religión, evitando privilegios indebidos y garantizando el respeto a la diversidad? (Seleccione la alternativa correcta.)

Las iglesias deben someter su organización interna a la supervisión estatal, que garantiza el orden público y limita la autonomía religiosa para evitar conflictos sociales.

El Estado puede intervenir en las prácticas religiosas que considere contrarias a la moral pública, restringiendo la libertad de culto en defensa del interés general.

El gobierno reconoce solo a las confesiones mayoritarias para ejercer sus prácticas religiosas, excluyendo a grupos minoritarios para mantener la cohesión social.

El Estado, respetando el pluralismo religioso y la libertad de cultos, reconoce a las confesiones su derecho a organizar y ejercer sus prácticas en el marco legal, sin otorgarles financiación ni privilegios especiales, garantizando así su neutralidad en cuestiones religiosas.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

A lo largo de la historia de Colombia, desde el dominio colonial hasta la promulgación de la Constitución de 1991, se pueden identificar procesos y factores que fueron determinantes para el avance hacia la libertad de cultos. ¿Cuál de las siguientes opciones refleja de forma precisa la evolución histórica y los elementos fundamentales que permitieron la consolidación de este derecho en el país?

La garantía de la libertad de cultos en Colombia fue resultado exclusivo de la Constitución de 1991, sin que las ideas ilustradas ni el surgimiento del liberalismo en el siglo XIX hayan tenido impacto en este derecho..

La consolidación de la libertad de cultos en Colombia se debió principalmente a la influencia directa de la Iglesia Católica durante el siglo XX, sin que el liberalismo ni la Constitución de 1991 jugaran un papel significativo en este proceso.

La consolidación de la libertad de cultos en Colombia se explica por la transformación de un sistema católico hegemónico en la época colonial, a través de la influencia ilustrada y el surgimiento del liberalismo en el siglo XIX, hasta la reafirmación y garantía de la pluralidad religiosa mediante la Constitución de 1991.

La consolidación de la libertad de cultos en Colombia se explica por la imposición de políticas estatales laicas desde la independencia, que eliminaron totalmente la influencia religiosa antes de la Constitución de 1991.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?