EXITOS

EXITOS

4th Grade

14 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Examen de la semana 1 y 2 del cuadernillo 3

Examen de la semana 1 y 2 del cuadernillo 3

1st - 10th Grade

10 Qs

Lector de Codigó

Lector de Codigó

8th Grade

10 Qs

La experiencia sensorial de la arquitectura

La experiencia sensorial de la arquitectura

University

10 Qs

Primer parcial de Producción de texto

Primer parcial de Producción de texto

University

10 Qs

Prueba de Dibujo II

Prueba de Dibujo II

12th Grade

10 Qs

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

10th Grade

10 Qs

Léeme o laméntalo

Léeme o laméntalo

9th - 11th Grade

10 Qs

Diseño Arquitectónico

Diseño Arquitectónico

12th Grade

15 Qs

EXITOS

EXITOS

Assessment

Quiz

Architecture

4th Grade

Medium

Created by

Mariana Gasca

Used 1+ times

FREE Resource

14 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

65. De acuerdo con el texto, se puede afimar que la descripción de los indios de Ibagué hecha por Aguado corresponde a:

A. un periodo anterior a la llegada de los españoles al continente americano, pues presenta a los indigenas en una situación de "salvajismo" absoluto

B. el proceso de fundación de la ciudad colonal de Ibagué, pues la dinámica de colonización consistia en fundar las ciudades y luego someter a los indigenas de la zona

C. la etapa de "conquista" de los territorios que se anexarian a la colonia neogranadina, pues la descripción es parte de un relato de una campaña militar

D. un periodo historico indeterminado, pues el texto no ofrece información cronológica que permita identificar el momento que corresponde a la descripción.

Answer explanation

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

66. ¿Cuál de los siguientes títulos se ajusta mejor al contenido del texto?

A. Civilización y barbarie en la colonización española.

B. Fray Pedro de Aguado y la construcción retórica del indígena.

C. El canibalismo ritual en La crónica de Fray Pedro de Aguado.

D. La influencia de los autores clásicos en los cronistas neogranadinos: el caso de Aguado

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

44. La imagen de la tortuga mantiene una relación visual significativa con los lemas de la campaña, porque

A. hace pensar a los motociclistas en el casco.

B. tiene cabeza, tiene casco, camina segura.

C. tiene una protección natural para guardar la cabeza.

D. es animal, tiene cabeza, camina segura.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

45. La información y su contenido estadístico funcionan como razones, porque

A. evidencian casos que se constatan con cifras que dan veracidad.

B. muestran hechos o acontecimientos sobre accidentes de tránsito.

C. informan del sentido de la campaña a los motociclistas.

D. presentan soluciones a una situación basándose en estadisticas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

46. Del lema "Algunos animales no usan casco" se puede afirmar que forma parte de una campaña:

A. preventiva, cuya estrategia es sancionar una conducta a partir del humor.

B. de desprestigio, cuya estrategia es ridiculizar a quienes no usan casco.

C. civica, cuya estrategia es condenar a los motociclistas por desobedecer.

D. informativa, cuya estrategia es indagar acerca de causales de accidentes.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

34. La voz que narra el texto anterior corresponde

A. al ladrón que resultó herido.

B. a un narrador ajeno a los hechos.

C. a quien habla a través del teléfono.

D. al pensamiento del mastin.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

35. Considere el siguiente fragmento del texto anterior:

"Al día siguiente, la criada no comprendió por qué razón una voz, al teléfono, diciendo que era de Salud Pública, preguntaba si el perro estaba vacunado. En ese momento, el perro, que estaba al lado de la doméstica, agitó la cola, afirmativamente".

¿Qué implicación se desprende de este fragmento?

A. El ladrón, luego de ser mordido por el perro, contrajo la rabia y acudió a Salud Pública.

B. El ladrón, temiendo haberse contagiado, llamó haciéndose pasar por Salud Pública.

C. La criada habia encontrado el trozo de pantalón.

D. La criada no sabía que el perro estaba vacunado.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?