Examen de Dificultades del Lenguaje

Examen de Dificultades del Lenguaje

5th Grade

40 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

El feudo

El feudo

5th - 6th Grade

41 Qs

UD4 Mecanismos 3ºESO

UD4 Mecanismos 3ºESO

5th Grade

41 Qs

E.I. Sociales

E.I. Sociales

5th - 6th Grade

36 Qs

CSNJ pregunta

CSNJ pregunta

1st - 12th Grade

40 Qs

Electrónica

Electrónica

5th - 9th Grade

40 Qs

REPASEMOS JUNTOS CIENCIAS DE 3°

REPASEMOS JUNTOS CIENCIAS DE 3°

KG - 12th Grade

37 Qs

Science Unit 2 Review Energy, Circuits and Light

Science Unit 2 Review Energy, Circuits and Light

5th - 8th Grade

36 Qs

2do Repaso Nutrición

2do Repaso Nutrición

5th - 12th Grade

42 Qs

Examen de Dificultades del Lenguaje

Examen de Dificultades del Lenguaje

Assessment

Quiz

Science

5th Grade

Easy

Created by

nicolle bloisa

Used 1+ times

FREE Resource

40 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿En qué se diferencia el procesamiento perceptivo del procesamiento léxico de la lectura?

En que el primero es el mayor nivel o de nivel superior desde el punto de vista neurológico.

En que el segundo comporta una actividad neurológica más elaborada o compleja.

Los dos procesos son de alto nivel cognitivo, por lo que no hay diferencia significativa entre ellos.

En el que el nivel perceptivo posibilita la identificación de las palabras desde el léxico interno.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Se puede llegar a saber qué componente del procesamiento de la lectura (perceptivo, léxico semántico...) tiene afectado un sujeto?

No, es muy complicado y no contamos con instrumentos adecuados para hacerlo.

Sí, dependiendo del tipo de error o de fallo que se cometa podremos saber si se trata de un módulo o de otro.

No, los fallos o errores no responden a la afectación de un módulo concreto, sino a la madurez lectora que posea, muy dependiente de la edad del sujeto.

Sí, pero solo si el problema se halla en los procesos de bajo nivel.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Dentro de los procesos implicados en la lectura, los denominados “procesos de alto nivel” serían los responsables:

Del reconocimiento de palabras.

De acceder al significado de la palabra una vez reconocida.

De “aprender a aprender”, también denominados metacognitivos.

De la comprensión de las frases y textos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es un vecino ortográfico léxico?

Una palabra de igual o semejante frecuencia léxica que otra y que puede hacer que se confundan entre sí.

Una palabra de igual o casi igual longitud que otra y que difiere de ella una letra o una posición de la letra.

Una palabra que tiene otra y solo otra tan parecida a ella, que todas sus letras son iguales, excepto una.

Dos homófonos o palabras que suenen igual pero cuyo significado es diferente.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Las palabras regulares no pueden ser leídas por la ruta o vía fonológica porque...

Carecen de la posibilidad de decodificarse de manera unívoca, pues se pronuncian unas veces de un modo y otras de otro.

No existen en castellano, solo en idiomas como el inglés.

Esta afirmación es incorrecta, las palabras regulares permiten aplicar de manera unívoca las reglas de correspondencia grafema-fonema.

Son las palabras irregulares las que son leídas por la ruta fonológica sin mayor problema.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Las palabras de mayor frecuencia léxica:

Tienen un umbral crítico de activación mayor, y, por tanto, tardan más en ser leídas.

Tiene un umbral crítico de activación muy alto porque han sido activadas más veces y necesitan mayor cantidad de activación.

Poseen un umbral de activación más bajo porque han sido activadas más veces y necesitan menor cantidad de activación.

Son las que aparecen menos cantidad de veces en los libros.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué significa en términos de procesamiento de la información escrita, cuando decimos la frase coloquial “lo tengo en la punta de la lengua”?

Que tenemos el vocablo reconocido fonológicamente, pero no lo tenemos semánticamente.

Que hemos accedido al léxico fonológico, pero no hemos podido acceder al sistema semántico.

Que no recordamos lo que queremos decir porque, en realidad, no conocemos ni sabemos que palabra estamos buscando.

Que hemos accedido al sistema semántico y sabemos lo que queremos decir, pero no disponemos de los fonemas por un mal acceso al léxico fonológico.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?