Cuestionario número dos-independencia

Cuestionario número dos-independencia

6th Grade

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

6º - 6 - La Palabra de Verdad

6º - 6 - La Palabra de Verdad

6th Grade

12 Qs

Equitación

Equitación

4th Grade - Professional Development

12 Qs

PARTIDOS TRADICIONALES DE COLOMBIA: LIBERAL Y CONSERVADOR

PARTIDOS TRADICIONALES DE COLOMBIA: LIBERAL Y CONSERVADOR

1st - 10th Grade

10 Qs

Educación Ciudadana.

Educación Ciudadana.

1st - 7th Grade

10 Qs

Prehistoria

Prehistoria

1st - 10th Grade

12 Qs

La familia romana

La familia romana

6th Grade

10 Qs

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

6th Grade

12 Qs

RAMAS DEL PODER PUBLICO

RAMAS DEL PODER PUBLICO

1st - 11th Grade

10 Qs

Cuestionario número dos-independencia

Cuestionario número dos-independencia

Assessment

Quiz

History

6th Grade

Medium

Used 4+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Lee el siguiente texto. Luego, responde la pregunta. "...el muy Ilustre Señor Presidente, a ejemplo de lo que hizo el Señor Gobernador

de Cádiz, depositó toda la autoridad en el pueblo para que acordase el gobierno más digno de su confianza, y para la conservación de estos dominios

a su único dueño y desgraciado monarca, el Señor Don Fernando VII. En este solemne acto, todos los religiosos, jefes y vecinos aclamaron con la mayor

efusión de su alegría, que se estableciese una Junta presidida del mismo señor Conde de la Conquista, en manifestación de gratitud..."

Acta del Cabildo Abierto de Santiago. 18 de septiembre de 1810. (Adaptación).

El texto anterior corresponde a un extracto del acta del cabildo abierto de 1810, con respecto a esta es posible inferir que:

A. La Junta de 1810 se estableció por imposición del presidente de Chile.

B. El gobernador de Cádiz tenía plena autoridad sobre los dominios de

América.

C. La Junta de Gobierno de 1810 se instaló declarando fidelidad a

Fernando VII.

D. Existían quienes no estaban de acuerdo con instalar una junta de gobierno

por considerarlo traición al monarca español

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cómo influyó la formación educacional extranjera en el proceso de

Independencia chilena?

A. La formación ilustrada que recibieron algunos jóvenes criollos en el

extranjero no influyó mayormente en el proceso de independencia, pues

este grupo era muy minoritario y poco influyente en la sociedad chilena.

B. Algunos miembros de la élite, formados en Europa, lograron difundir en

Chile las ideas de la Ilustración y el rechazo por las instituciones políticas,

pensamiento que debilitó el proceso independentista.

C. La formación ilustrada que la gran mayoría de los jóvenes criollos recibieron

en Europa dio gran fuerza al proceso de la independencia chilena.

D. La educación europea, que algunos jóvenes criollos recibieron, promovió

las ideas ilustradas y el sentimiento independentista entre los criollos

influyentes del país, situación que fortaleció el proceso de Independencia.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Uno de los principales factores que explican la inestabilidad del periodo 1823-

1830, y de las contiendas políticas, militares y económicas posteriores, fue

A. la lucha armada con otras naciones recientemente independizados.

B. la falta de ideas jurídicas y políticas sobre cómo organizar el país.

C. la ausencia de líderes militares o civiles dispuestos a tomar el poder.

D. la división al interior de la aristocracia criolla, entre liberales y

conservadores.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

En materia económica, el periodo entre los años 1810 y 1830, puede

caracterizarse como

A. un periodo durante el cual la mano de obra fue predominantemente

urbana.

B. un periodo de mucha movilidad social e incorporación de nuevos actores

sociales.

C. un periodo marcado por el constante y creciente impulso de la producción

industrial.

D. un periodo en el que el modelo económico se basó en la explotación de los

recursos naturales.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

La independencia de las colonias americanas fue un proceso de carácter

continental. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones ejemplifica esta situación?

A. Los criollos fueron los que lideraron el proceso independentista en el país.

B. El ejército que liberó a Chile provenía de Argentina y luego se dirigió a Perú.

C. Únicamente el virreinato del Perú logró su independencia entre 1808 y

1825.

D. Chile no requirió de la ayuda de ningún país de América para

independizarse.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Lee el siguiente texto, luego, responde.

“La democracia que tanto pregonan los ilusos, es un absurdo en los países como

los americanos, llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud

como es necesaria para establecer una verdadera República. La monarquía no

es tampoco el ideal americano: salimos de una terrible para volver a otra y ¿qué

ganamos? La República es el sistema que hay que adoptar”.

Carta de Portales a Manuel Cea, 1822.

A partir del texto, ¿qué argumento tenía Portales para oponerse al sistema democrático pleno?

A. Porque era incompatible con los verdaderos valores de una República.

B. Porque fomentaba la concentración de todo el poder en una sola persona.

C. Porque no respetaba los derechos de los ciudadanos y la soberanía popular.

D. Porque era impracticable debido a la inmadurez cívica de los ciudadanos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Tras el periodo de organización de la República, los sectores conservadores

sentaron las bases políticas e institucionales de un orden autoritario en Chile, que

se extendió hasta pasada la mitad del siglo XIX. ¿Qué sector de la sociedad de

aquel entonces gozaba de más derechos políticos?

A. La elite masculina.

B. Los grupos medios.

C. La aristocracia femenina.

D. Los sectores populares urbanos.