Los dados eternos

Los dados eternos

12th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Quizziz Nivelación

Quizziz Nivelación

12th Grade

11 Qs

Refuerzo del Género Épico

Refuerzo del Género Épico

12th Grade

10 Qs

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 1º BGU

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 1º BGU

12th Grade

12 Qs

Simulador COI poesía de Benedetti

Simulador COI poesía de Benedetti

12th Grade

13 Qs

GÉNERO LÍRICO DBH1

GÉNERO LÍRICO DBH1

9th - 12th Grade

14 Qs

Poema

Poema

3rd Grade - Professional Development

15 Qs

Poesía ecuatoriana del siglo XIX

Poesía ecuatoriana del siglo XIX

12th Grade

10 Qs

Quiz sobre 'Nacer Hombre' de Adela Zamudio

Quiz sobre 'Nacer Hombre' de Adela Zamudio

11th Grade - University

10 Qs

Los dados eternos

Los dados eternos

Assessment

Quiz

Education

12th Grade

Medium

Created by

JORGE HUAMANI

Used 4+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Un grupo de estudiantes debate acerca de los temas presentes en el poema “Los dados eternos” de César Vallejo. Marque la opción que refleja la temática del poema:
La paz y el deseo de cambiar el presente
La identidad y el amor a la patria peruana
El sufrimiento y la superioridad del hombre
La naturaleza y la imposibilidad del amor
La esperanza y la unión entre los hombres

Answer explanation

En la primera estrofa del poema el yo lírico le reclama a su creador el sufrimiento humano. A partir de esas líneas, continúa un diálogo que concluye con la superioridad del hombre sobre Dios. Porque a pesar de ser “pobre barro”, tiene la capacidad de reflexionar, cuestionar y sentir piedad. El hombre no es indiferente, mientras que Dios aparece como distante e incapaz de comprender el dolor humano. Asimismo, con la extinción del hombre no hay razón para la existencia de Dios.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Ignacio escucha la recitación del poema “Los dados eternos” e identifica en este una especie de diálogo. ¿Quién es el emisor y el receptor en el diálogo?
Vallejo y el público
El poeta y su amada
El yo poético y la patria
El poeta y la corrupción
El yo lírico y su creador

Answer explanation

En “Los dados eternos” el yo poético mantiene un diálogo intenso con Dios como su creador y ser superior. Jerarquía que posteriormente se va transformando hasta superarlo.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Juan terminó de leer el poema “Los dados eternos” de César Vallejo y reflexiona acerca de la idea que propone el yo poético en los siguientes versos: “Tal vez ¡oh, jugador! al dar la suerte / del universo todo, / surgirán las ojeras de la Muerte / como dos ases fúnebres de lodo. / Dios mío, y esta noche sorda, oscura, / ya no podrás jugar, porque la Tierra / es un dado roído y ya redondo”. De los cuales deduce que:
Dios gana la batalla y el hombre debe sufrir.
El hombre no puede escapar de su destino.
El hombre venció a la muerte y a su creador.
La extinción del hombre es la derrota de Dios.
El hombre ha podido igualar a su creador.

Answer explanation

La voz lírica en la última estrofa habla de la extinción total del micro cosmos que es en sí cada individuo de acuerdo a la filosofía de la iluminación. Sin la vida después de la muerte, no hay razón para la existencia de Dios.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La muerte y el sufrimiento son inherentes a la existencia humana y no sabemos en qué momento nos tocará vivir un gran dolor espiritual, tampoco sabemos cuándo ni donde moriremos. En base a estas circunstancias, el yo poético emplea la expresión “Tal vez oh jugador” para referirse:
A sí mismo
A un enemigo
Al destino
A Dios
A la vida

Answer explanation

Jugarán el juego de la vida y la muerte (el viejo dado), la voz sabe que está a merced del juego y su jugador; sin embargo, el personaje arroja un desafío: “Tal vez” se torna en ironía con la intersección “oh jugador” pues se niega a llamarle Dios… (Banco de contenido digital Ceprunsa,2025)

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Marianela analiza el poema “Los dados eternos” de César Vallejo. La estudiante se detiene a pensar en la palabra “dados” llega a la conclusión de que el hablante lírico a través de esta expresión, nos sugiere una de las siguientes ideas:
Juego de dados
Destino azaroso
Jugadores eternos
Vida infinita
Dolor eterno

Answer explanation

Cuando se interpreta el poema, nos damos cuenta que el hablante lírico, dialoga con Dios a quien califica como un gran jugador, que crea al ser humano y lo lanza como un dado a esta vida, cuyo destino es azaroso o incierto, porque no sabemos el momento en que nos tocará sufrir algo fatal, ni el día, ni la hora en que moriremos, por tanto; es Dios quien juega con nosotros que rodamos en esta vida al igual que un dado y no sabemos la suerte que nos espera.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Un estudiante de Literatura analiza el poema “Los dados eternos” de César Vallejo, al leer el verso "me pesa haber tomádote tu pan", reflexiona sobre el significado dentro del contexto del poema, y se pregunta ¿Cuál de las siguientes interpretaciones es la más adecuada considerando el tono general del poema y el conflicto existencial del hablante lírico?
Lamenta no haber compartido su alimento con los demás, lo cual lo hace sentirse mal y sobre todo egoísta.
Siente remordimiento por haber abusado de los recursos materiales dados por su único Dios.
Expresa culpa por haber asumido una relación con Dios que ahora percibe como injusta o inmerecida.
Denuncia a Dios por no haberle dado lo necesario y suficiente para vivir con dignidad.
Sugiere que tomar el pan divino lo ha llevado a tener fe en sus creencias cristo céntricas.

Answer explanation

En el poema Los dados eternos, el hablante lírico se enfrenta a un conflicto existencial y espiritual profundo: siente el abandono o la indiferencia de Dios, pero al mismo tiempo reconoce su vínculo con Él. El verso “me pesa haberte tomado tu pan” es una confesión de culpa existencial, no tanto por un acto físico (como robar alimento), sino por haber aceptado o creído en un consuelo divino (representado simbólicamente en el "pan") que ahora considera que no merecía o que le ha traído más dolor que alivio. El “pan” puede interpretarse como una metáfora de la fe, la comunión o incluso la vida misma otorgada por Dios. El “peso” refiere a la culpa, la responsabilidad o el conflicto interno por haber recibido ese don en medio de una existencia marcada por el sufrimiento.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

De acuerdo con el análisis propuesto del poema “Los dados eternos” de César Vallejo, la figura de Dios va perdiendo su lugar a consecuencia de lo expuesto por el hablante lírico. ¿Qué efecto se logra al degradar progresivamente la figura divina?
Reforzar el rol de Dios como guía y protector de la sociedad
Mostrar cómo se debilita la incredulidad en esta modernidad.
Denunciar la pasividad del hombre frente al destino dictado por Dios.
Cuestionar la autoridad divina frente al sufrimiento humano
Proponer una renovación de los valores religioso modernos.

Answer explanation

El poema plantea una tensión entre el hombre y Dios, que inicia en la súplica, pero evoluciona hacia un reclamo desesperado. Vallejo, mediante una degradación dramática, iguala al creador con el ser humano, luego lo reduce y finalmente lo anula, simbólicamente, como responsable del sufrimiento. Esta inversión no es blasfemia gratuita, sino una profunda interrogación ética: ¿cómo puede Dios permitir tanto dolor? Así, el yo poético toma una posición crítica y rebelde, rompiendo con la visión tradicional de fe incondicional.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?