Simulacro

Simulacro

11th Grade

29 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS

10th Grade - University

24 Qs

Repaso UD 2 - Geodinámica externa

Repaso UD 2 - Geodinámica externa

11th Grade

27 Qs

Oferta y demanda...

Oferta y demanda...

5th - 12th Grade

24 Qs

PRIMERA SESIÓN SIMULACRO PRUEBA SABER 11°

PRIMERA SESIÓN SIMULACRO PRUEBA SABER 11°

11th Grade

25 Qs

Ecosistemas y sus alteraciones

Ecosistemas y sus alteraciones

9th - 12th Grade

24 Qs

EXAMEN DEL SEGUNDO PERIODO DE CIENCIAS 2°GA

EXAMEN DEL SEGUNDO PERIODO DE CIENCIAS 2°GA

11th Grade

24 Qs

CN9 Genética y Herencia de Caracteres

CN9 Genética y Herencia de Caracteres

9th Grade - University

24 Qs

Sostenibilidad ambiental

Sostenibilidad ambiental

9th - 12th Grade

24 Qs

Simulacro

Simulacro

Assessment

Quiz

Science

11th Grade

Medium

Created by

Ever Antonio Arzuza Camacho

Used 2+ times

FREE Resource

29 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Una persona ingiere un almuerzo rico en proteínas y lípidos pero sin carbohidratos. Tres horas después de almorzar asiste a su entrenamiento de fútbol. Considerando la información obtenida en las preguntas anteriores puede pensarse que en esta persona

Los niveles de insulina aumentan antes de almorzar, porque de esta manera puede almacenar la glucosa de la comida anterior que luego será necesaria para el entrenamiento

Los niveles de glucagón aumentan al almorzar para permitir que los carbohidratos se liberen y de esta forma la persona obtiene la energía que necesitará para entrenar 3 horas más tarde

Al comenzar el entrenamiento, los niveles de glucagón aumentarán para permitir que la energía almacenada en los tejidos pueda ser liberada

Los niveles de insulina se elevan al comenzar el entrenamiento para estimular la producción de energía almacenada

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

CONTESTE LAS PREGUNTAS 2 Y 3 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: El sistema inmune de los vertebrados contiene células especializadas para reconocer la presencia de antígenos (cuerpos extraños) que logren entrar al organismo. Estas células inmunitarias, denominadas B ó T, poseen una alta diversidad de proteínas en sus membranas que les permiten reconocer los antígenos. Cuando alguna de estas células reconoce un antígeno, esta célula experimenta un proceso denominado selección clonal, es decir, se divide por mitosis y produce un gran número de células genéticamente iguales. En un experimento se inyecta a un ratón dos antígenos en momentos diferentes y se observa la respuesta inmune mostrada en la siguiente gráfica. De acuerdo con toda esta información, usted podría suponer que

el antígeno A es más peligroso para el organismo que el antígeno B y por eso genera una segunda respuesta más fuerte

entre más tiempo ocurra desde la inyección del antígeno, mayor debería ser el número de clones de células inmunitarias producidas

el antígeno B no provocó la clonación de las células inmunitarias, como si ocurrió con el antígeno A

la segunda respuesta del organismo al anantígeno A es mayor por la persistencia en el tiempo de algunos clones de células inmunitarias anti A

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Según la gráfica inicial, la forma en que respondería el sistema inmune ante una nueva inoculación con los antígenos A y B sería

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Las plantas al igual que los animales pueden adaptarse a diferentes condiciones ambientales. Un investigador observa dos plantas A y B de la misma especie que viven en áreas cuyas condiciones ambientales son diferentes. En la tabla se resumen las observaciones que el investigador realizó:

Gracias a la información obtenida en varias investigaciones, se sabe que la profundidad de las raíces, la posición de los estomas y la densidad de pelos en la planta son características que, para esta especie varían como respuesta a las condiciones climáticas. Con respecto al color de las hojas se cree que éste no varía como respuesta a las condiciones ambientales es decir, plantas de hojas verdes tendrán descendencia de hojas verdes en cualquier ambiente. Para comprobar esta hipótesis, el investigador puede hacer varias cosas: 1. lograr líneas puras de cada una de las clases A y B para cruzarlas 2. realizar cruces con material colectado en el campo sin establecer líneas puras 3. realizar los cruces en condiciones ambientales controladas 4. realizar los cruces en ambas condiciones ambientales De estas opciones usted pensaría que la combinación más adecuada sería

1 y 3

1 y 4

2 y 3

2 y 4

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La digestión de alimentos vegetales es más compleja que la de alimentos de origen animal. Al observar la longitud del intestino de renacuajos de dos especies se observó que el de la especie 1 es más larga que el de la especie 2. A partir de esta información se podría pensar que posiblemente los renacuajos

de la especie 1 son carnívoros y los de la especie 2 herbívoros

de ambas especies son carnívoros

de la especie 1 son herbívoros y los de la especie 2 carnívoros

de ambas especies son herbívoros

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

De los siguientes esquemas el que representaría más correctamente la interdependencia entre plantas y animales con respecto al suministro de carbohidratos, oxígeno y dióxido de carbono es

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

Los procesos, a punto de ocurrir, ilustrados por la figura, corresponden a la

Polinización

Hibridación

Fecundación

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?