constitucion y democracia

Quiz
•
Social Studies
•
University
•
Hard
Daltonb PROFES
Used 1+ times
FREE Resource
20 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función principal de la Constitución Política de Colombia?
Es un documento histórico que detalla los eventos de la independencia del país.
Es la norma fundamental que organiza el Estado, establece las reglas del juego social y define los derechos y deberes de los ciudadanos.
Es un código de leyes que regula exclusivamente las relaciones comerciales y económicas.
Es una guía moral para los gobernantes, sin carácter vinculante sobre las leyes ordinarias.
Answer explanation
La Constitución Política de Colombia es la norma fundamental que organiza el Estado, establece las reglas del juego social y define los derechos y deberes de los ciudadanos, lo que la hace esencial para el funcionamiento del país.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
El principio de "supremacía constitucional" implica que:
El Presidente de la República tiene la última palabra en la interpretación de todas las leyes.
La Constitución es la norma de mayor jerarquía dentro del ordenamiento jurídico, prevaleciendo sobre cualquier otra ley o acto.
Todas las leyes deben ser aprobadas por referendo popular para ser consideradas constitucionales.
Las decisiones de la Corte Suprema de Justicia están por encima de la Constitución.
Answer explanation
El principio de 'supremacía constitucional' establece que la Constitución es la norma más alta en el ordenamiento jurídico, lo que significa que prevalece sobre cualquier otra ley o acto, asegurando su primacía.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Según el Artículo 1 de la Constitución, Colombia es un "Estado Social de Derecho". Esto significa que el Estado tiene la obligación de:
Limitarse a garantizar la seguridad y el orden público, sin intervenir en asuntos sociales.
Promover la justicia social y la dignidad humana a través de la intervención activa para corregir desigualdades.
Asegurar que la propiedad privada sea el único pilar del desarrollo económico.
Permitir que todas las decisiones sean tomadas exclusivamente por el mercado.
Answer explanation
El Estado Social de Derecho en Colombia implica que el gobierno debe intervenir activamente para promover la justicia social y corregir desigualdades, no solo garantizar seguridad y orden público.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
El derecho a la educación y el derecho a la seguridad social son ejemplos claros de derechos de:
Primera generación (civiles y políticos)
Segunda generación (económicos, sociales y culturales)
Tercera generación (colectivos y del ambiente)
Cuarta generación (digitales y tecnológicos)
Answer explanation
El derecho a la educación y el derecho a la seguridad social son derechos que buscan garantizar condiciones de vida dignas, por lo que pertenecen a la segunda generación de derechos, que son económicos, sociales y culturales.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Si un ciudadano ejerce su libertad de expresión para difamar a otra persona, sabiendo que la información es falsa, está incumpliendo directamente el deber constitucional de:
Colaborar con la justicia.
Contribuir al financiamiento del Estado.
Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios.
Participar en la vida política, cívica y comunitaria.
Answer explanation
Al difamar a otra persona con información falsa, el ciudadano viola el deber de respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios, ya que está perjudicando la reputación y derechos de otra persona.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
¿Qué característica distingue esencialmente la democracia participativa de la democracia representativa en Colombia?
La democracia participativa prohíbe las elecciones, mientras que la representativa las permite.
En la democracia participativa, el pueblo ejerce la soberanía a través de sus representantes; en la representativa, el pueblo participa directamente.
La democracia participativa permite al pueblo intervenir directamente en la toma de decisiones, a diferencia de la representativa que delega el poder en representantes.
La democracia participativa solo existe en tiempos de conflicto, y la representativa en tiempos de paz.
Answer explanation
La democracia participativa se caracteriza por permitir que el pueblo intervenga directamente en la toma de decisiones, mientras que en la democracia representativa, el poder se delega a representantes elegidos.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
¿Cuál de los siguientes mecanismos de participación ciudadana permite a un grupo de ciudadanos presentar un proyecto de ley directamente ante el Congreso de la República?
El plebiscito.
La consulta popular.
La revocatoria del mandato.
La iniciativa legislativa.
Answer explanation
La iniciativa legislativa permite a los ciudadanos presentar un proyecto de ley directamente al Congreso, a diferencia de otros mecanismos como el plebiscito o la consulta popular, que no tienen esta función.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
16 questions
Gestión del diseño I

Quiz
•
University
20 questions
SIMULADOR/EXMAMEN/EAES

Quiz
•
1st Grade - University
20 questions
Constitución Política del Estado

Quiz
•
University
22 questions
Constitución política de Colombia

Quiz
•
University
17 questions
ESTRUCTURA DE LOS ÓRGANOS DEL ESTADO

Quiz
•
University
20 questions
Derecho Fiscal

Quiz
•
University
19 questions
TEMA 16

Quiz
•
University
20 questions
Examen Final Derecho Corporativo

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
12 questions
Unit Zero lesson 2 cafeteria

Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
20 questions
Lab Safety and Equipment

Quiz
•
8th Grade
13 questions
25-26 Behavior Expectations Matrix

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Social Studies
15 questions
Let's Take a Poll...

Quiz
•
9th Grade - University
2 questions
Pronouncing Names Correctly

Quiz
•
University
12 questions
Civil War

Quiz
•
8th Grade - University
18 questions
Parent Functions

Quiz
•
9th Grade - University
21 questions
Mapa países hispanohablantes

Quiz
•
1st Grade - University
19 questions
Primary v. Secondary Sources

Quiz
•
6th Grade - University
25 questions
Identifying Parts of Speech

Quiz
•
8th Grade - University
20 questions
Disney Trivia

Quiz
•
University