Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas

Quiz
•
History
•
University
•
Medium
KATHERINE GUTIERREZ
Used 7+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El golpe de Estado del 3 de octubre de 1968, que dio inicio al GRFA, fue liderado por Juan Velasco Alvarado. ¿Cuál fue el pretexto inmediato utilizado para justificar la toma del poder por parte de los militares?
La creciente amenaza del comunismo internacional en la región.
La crisis económica severa y la hiperinflación.
El escándalo del Acta de Talara y la página once del contrato de La Brea y Pariñas.
La necesidad de detener un golpe de Estado inminente de la derecha civil.
Answer explanation
El gobierno de Fernando Belaúnde Terry había negociado el "Acta de Talara" con la International Petroleum Company (IPC) para resolver el controvertido caso de La Brea y Pariñas. La falta de transparencia y la desaparición de la "página once" del contrato final fueron presentadas por los militares como una traición a los intereses nacionales, sirviendo de catalizador para el golpe.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El Plan Inca fue el documento ideológico y programático que guio la primera fase del GRFA bajo Velasco. ¿Cuál de los siguientes principios NO fue un pilar fundamental del Plan Inca?
Nacionalismo.
Antimperialismo.
Socialismo de autogestión.
Democracia representativa multipartidista.
Answer explanation
El Plan Inca se basó en el nacionalismo (reafirmación de la soberanía), el antiimperialismo (oposición al dominio extranjero, especialmente estadounidense) y la búsqueda de un socialismo "no alineado" ni soviético ni chino, a menudo descrito como "autogestionario" o "comunitario" a través de figuras como la Sociedad Nacional de Industrias de Propiedad Social (SNIPS). La democracia representativa multipartidista era anatema para un régimen militar que se consideraba el "guardián" de la nación.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
La Reforma Agraria de 1969, una de las medidas más emblemáticas del velasquismo, buscó transformar la estructura de la tenencia de la tierra. ¿Cuál fue el objetivo principal declarado de esta reforma, más allá de la redistribución?
Crear una clase de pequeños y medianos propietarios individuales prósperos.
Crear una clase de pequeños y medianos propietarios individuales prósperos.
Impulsar la industrialización del campo a través de grandes empresas privadas agrícolas.
Incentivar la inversión extranjera directa en el sector agrícola.
Answer explanation
Si bien la reforma buscaba eliminar el latifundio (grandes extensiones de tierra improductivas), también criticaba el minifundio por considerarlo ineficiente. Por ello, promovió la organización de los campesinos en grandes unidades asociativas como las Cooperativas Agrarias de Producción (CAP) y las Sociedades Agrícolas de Interés Social (SAIS), intentando una forma de gestión colectiva de la tierra.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Durante el gobierno de Velasco, se implementó una política de "nacionalismo económico" que incluyó la expropiación de empresas extranjeras. ¿Cuál fue una de las principales consecuencias a largo plazo de estas nacionalizaciones, más allá del impacto inmediato en las relaciones bilaterales?
Una rápida y sostenida diversificación de la matriz productiva peruana.
La mejora significativa en la eficiencia y productividad de las empresas estatizadas.
El aumento de la deuda externa al compensar a las empresas expropiadas y financiar las nuevas empresas estatales.
La atracción masiva de nuevas inversiones extranjeras en sectores estratégicos.
Answer explanation
Las nacionalizaciones, aunque ideológicamente justificadas, implicaron el pago de compensaciones (a menudo elevadas) a las empresas extranjeras expropiadas. Además, la gestión estatal de estas nuevas empresas no siempre fue eficiente y requirió de importantes inversiones y subsidios, lo que contribuyó a un significativo incremento de la deuda externa peruana durante el periodo.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
La Ley de Comunidades Industriales (LCI) fue una de las reformas más innovadoras del velasquismo en el ámbito laboral. ¿Cuál fue su propósito esencial y cuál fue su principal limitación o crítica?
Democratizar la propiedad empresarial y distribuir ganancias, pero sin transferir poder de gestión real.
Aumentar los salarios mínimos y garantizar la estabilidad laboral, pero sin promover la inversión.
Fomentar la inversión extranjera directa y la libre contratación, pero sin protección sindical.
Establecer un modelo de cogestión total y propiedad colectiva de las fábricas, pero con baja productividad.
Answer explanation
La LCI buscaba la participación de los trabajadores en las utilidades (a través de acciones de la empresa) y en la gestión (mediante la representación en el directorio), lo que se denominó "copropiedad" y "cogestión". Sin embargo, en la práctica, el control gerencial siguió mayoritariamente en manos del capital privado o estatal, y la participación de los trabajadores en las decisiones estratégicas fue limitada, generando frustración.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El gobierno de Velasco mantuvo una postura diplomática conocida como "Tercerposicionismo" o "No Alineamiento". ¿Cómo se manifestó esta política en sus relaciones internacionales, especialmente con las potencias?
Una estricta neutralidad que evitaba todo contacto con bloques de poder.
Una alineación incondicional con el bloque soviético y China.
Una búsqueda de autonomía frente a Estados Unidos y un acercamiento a países socialistas y del Tercer Mundo.
Un énfasis en la integración regional sudamericana como único foco.
Answer explanation
El "Tercerposicionismo" de Velasco implicó una crítica al imperialismo estadounidense y una diversificación de las relaciones exteriores. Perú restableció lazos con Cuba y la Unión Soviética (de quienes adquirió armamento), se unió al Movimiento de Países No Alineados y fortaleció sus lazos con otras naciones del Tercer Mundo, buscando un espacio de soberanía en la Guerra Fría.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
La "segunda fase" del GRFA (1975-1980), bajo Francisco Morales Bermúdez, se caracterizó por un giro en la política económica. ¿Cuál fue el principal rasgo de este giro?
La profundización de las reformas estructurales socialistas.
Un retorno progresivo a políticas de ajuste económico y liberalización.
El fortalecimiento de las empresas públicas y la planificación centralizada.
La implementación de una nueva reforma agraria más radical.
Answer explanation
Tras el golpe de 1975, el gobierno de Morales Bermúdez implementó el "Plan Tupac Amaru", que implicó un desmantelamiento gradual de algunas de las reformas velasquistas. Enfrentado a una severa crisis económica (alta inflación, deuda), recurrió a políticas de austeridad, recortes de subsidios y un proceso de reprivatización de algunas empresas, buscando la "peruanización" de la economía y una transición ordenada.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
12 questions
Examen Derechos Humanos

Quiz
•
University
10 questions
stream 2 PREPA

Quiz
•
University
11 questions
Historia

Quiz
•
KG - University
7 questions
El gobierno militar

Quiz
•
University
12 questions
REL NAL 03

Quiz
•
University
10 questions
El gato negro

Quiz
•
1st Grade - Professio...
12 questions
Cultura Bizantina y árabe

Quiz
•
University
10 questions
PERU

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
20 questions
PBIS-HGMS

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
"LAST STOP ON MARKET STREET" Vocabulary Quiz

Quiz
•
3rd Grade
19 questions
Fractions to Decimals and Decimals to Fractions

Quiz
•
6th Grade
16 questions
Logic and Venn Diagrams

Quiz
•
12th Grade
15 questions
Compare and Order Decimals

Quiz
•
4th - 5th Grade
20 questions
Simplifying Fractions

Quiz
•
6th Grade
20 questions
Multiplication facts 1-12

Quiz
•
2nd - 3rd Grade