Cuestionario de Literatura 2 parcial

Cuestionario de Literatura 2 parcial

9th Grade

25 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Flags of Spain

Flags of Spain

1st - 11th Grade

20 Qs

Janus Pannonius

Janus Pannonius

9th Grade

20 Qs

Cattaneo-Mattei-Il Parlamento

Cattaneo-Mattei-Il Parlamento

7th - 12th Grade

20 Qs

Issue Tracker

Issue Tracker

KG - University

20 Qs

Presentación Quizizz

Presentación Quizizz

9th - 12th Grade

20 Qs

3º Parte: Crónica de una muerte anunciada

3º Parte: Crónica de una muerte anunciada

1st - 12th Grade

20 Qs

Huruf ( Bahasa Melayu)

Huruf ( Bahasa Melayu)

KG - Professional Development

20 Qs

Operaciòn Conquista

Operaciòn Conquista

9th Grade

20 Qs

Cuestionario de Literatura 2 parcial

Cuestionario de Literatura 2 parcial

Assessment

Quiz

Other

9th Grade

Medium

Created by

Pedro Fuentes G

Used 3+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

25 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

MÓDULO 1: Épocas y Corrientes Literarias

Guía completa:

La literatura se ha desarrollado a lo largo de la historia en diferentes etapas conocidas como épocas literarias. Estas reflejan los valores, la visión del mundo y los intereses de la sociedad de su tiempo. Las principales son:

📚 Épocas Literarias:

  • Antigua: marcada por mitos, epopeyas y religiosidad. Se desarrolla en las civilizaciones antiguas como Grecia y Roma. Los textos suelen tener funciones didácticas o espirituales.
    Moderna: inicia en el siglo XVII con el Renacimiento. Aquí surge el Barroco, corriente literaria que emplea lenguaje complejo, metáforas, exageraciones y ornamentación para mostrar el caos y la angustia.
    Contemporánea: desde el siglo XX, explora la psicología humana, la fragmentación del tiempo y la crítica a la sociedad. Se destacan corrientes como el Realismo, que describe la realidad tal cual es, y el Romanticismo, que exalta los sentimientos, la libertad y lo individual.

🧠 Corrientes literarias:

  • Barroco: Estilo recargado, lenguaje complejo. Ejemplo: Sor Juana Inés de la Cruz.
    Romanticismo: Enfocado en sentimientos, naturaleza, y libertad. Ejemplo: Victor Hugo.
    Realismo: Presenta la realidad objetivamente. Ejemplo: Benito Pérez Galdós.


  • ¿Cuál es la principal característica de la literatura antigua?

a) Trata temas actuales

b) Se basa en conflictos sociales modernos

c) Suele tener carácter mítico y religioso

d) Está escrita en prosa contemporánea

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Qué autor representa al romanticismo?

a) Victor Hugo

b) Lope de Vega

c) Dante Alighieri

d) Franz Kafka

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿En qué siglo inicia la época moderna de la literatura?

a) XV

b) XVI

c) XVII

d) XVIII

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Qué corriente buscaba la exageración estética y la complejidad del lenguaje?

a) Realismo

b) Barroco

c) Romanticismo

d) Naturalismo

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál de las siguientes es una característica del realismo?

a) Uso del lenguaje culto y poético

b) Exaltación de los sentimientos

c) Representación objetiva de la realidad

d) Preferencia por temas mitológicos

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

MÓDULO 2: Subgéneros Narrativos y Elementos de la Narración

Guía completa:

La narrativa agrupa textos que cuentan historias. Dentro de ella, existen subgéneros narrativos como la fábula, la leyenda, el mito y la epopeya.

✍️ Subgéneros menores:

  • Fábula: relato breve con animales que actúan como humanos. Contiene una moraleja al final.

  • Leyenda: mezcla hechos reales con elementos fantásticos. Se transmite oralmente.

  • Mito: explica fenómenos del mundo mediante seres sobrenaturales o dioses. Tiene carácter sagrado.
    Epopeya: relato extenso que exalta las hazañas de un héroe, como La Ilíada o La Odisea.

🔍 Elementos de la narración:

  • Narrador: puede ser protagonista (yo), testigo (observa) u omnisciente (lo sabe todo).

  • Orden de los hechos: los acontecimientos pueden narrarse cronológicamente o con saltos en el tiempo (flashbacks).

Personajes: principales (protagonistas), secundarios y ambientales.

¿Qué subgénero narrativo tiene una moraleja como elemento principal?

a) Epopeya

b) Fábula

c) Mito

d) Leyenda

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Qué subgénero se basa en hechos reales y exagera elementos?

a) Leyenda

b) Fábula

c) Mito

d) Cuento

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?