semana 9-1

semana 9-1

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

ESTADOS  TOTALITARIOS

ESTADOS TOTALITARIOS

University

10 Qs

Gobierno de Francisco Morales Bermúdez

Gobierno de Francisco Morales Bermúdez

11th Grade - University

15 Qs

Segundo militarismo, civilismo

Segundo militarismo, civilismo

University

10 Qs

Revolución Mexicana

Revolución Mexicana

University

10 Qs

Arquitectura del siglo XIX

Arquitectura del siglo XIX

University

8 Qs

TERRORISMO EN EL PERÚ

TERRORISMO EN EL PERÚ

University

13 Qs

Repaso Final Actualidad

Repaso Final Actualidad

University

7 Qs

EL ABSOLUTISMO

EL ABSOLUTISMO

University

10 Qs

semana 9-1

semana 9-1

Assessment

Quiz

History

University

Medium

Created by

SILVER VALENCIA

Used 7+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Entre 1919 y 1930 nuestro país estuvo gobernado por Augusto B. Leguía quien instauró un régimen autoritario. El objetivo principal de este gobierno fue:

Transformación de la sociedad y del Estado

Modernizar Lima y las principales ciudades

Lograr la igualdad social del país

Modernizar la economía al capitalismo

Cambiar la constitución vigente

Answer explanation

Entre 1919 y 1930, el Perú estuvo gobernado por Augusto B. Leguía, quien instauró un régimen autoritario al que llamó Patria Nueva. Tuvo como objetivo principal realizar una transformación de la sociedad y del Estado. Pero en la práctica solo significó la modernización de Lima y la asimilación de patrones provenientes de Estados Unidos, en sus diversos aspectos culturales, científicos, jurídicos, etc.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Desde el punto de vista político el oncenio de Leguía comenzó con las elecciones de 1919 y terminó en 1930 con el golpe de Estado de Luis Sánchez Cerro. Indique que alternativas son verdaderas y cuales son falsas:

 

1.El Partido Civil presentó como candidato a Antero Aspillaga

2.Los estudiantes sanmarquinos se opusieron a Leguía

3.La clase media en crecimiento se puso al lado de Leguía

4.En su gobierno se vivió una estabilidad política

5.Pese a ganar las elecciones, Leguía dio un golpe de Estado violento

VVFVF

VFVVF

VVVVV

VFVVV

VVVVF

Answer explanation

Al aproximarse las elecciones, el Partido Civil, fundado por Manuel Pardo el siglo anterior, presentó la candidatura de Antero Aspíllaga.

Los estudiantes sanmarquinos apoyaron a Leguía y, de otra parte, una clase media urbana que estaba en crecimiento, también se pusieron al lado de este candidato. Elegido presidente en 1919. Leguía, sin embargo, protagonizó un golpe de Estado no violento, con la principal finalidad de acabar con el control del parlamento por parte del civilismo. La prosperidad económica y la estabilidad política caracterizó su gobierno.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

NO es una característica de la Constitución de 1920 que fue redactada para reemplazar la Constitución de 1860:

Prolongación del periodo presidencial de cuatro a cinco años

Reconocimiento a la existencia legal de las comunidades indígenas

Se crearon los Congresos Regionales en el centro, sur y norte

Renovación total del Poder Legislativo y Ejecutivo

Era posible la reelección inmediata

Answer explanation

Las más importantes disposiciones de la Constitución de 1920 fueron:

Prolongación del periodo presidencial de cuatro a cinco años; además, quedaba prohibida la reelección inmediata.

Reconocimiento a la existencia legal de las comunidades indígenas.

Se crearon los Congresos Regionales en el centro, sur y norte.

·Renovación total del Poder Legislativo al mismo tiempo que el Poder Ejecutivo.

La obligatoriedad de la renuncia ministerial a consecuencia del voto de falta de confianza.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

Las imágenes corresponden a 1921, según la política económica de entonces, se podría interpretar como:Las imágenes corresponden a 1921, según la política económica de entonces, se podría interpretar como:

La reconstrucción nacional 

La recuperación de la economía peruana después de la guerra con Chile

Las celebraciones de independencia del Perú por el bicentenario

El desarrollo de obras públicas durante el oncenio de Leguía

Las concentraciones populares para exigir las ocho horas de trabajo

Answer explanation

Las imágenes corresponden al oncenio de Leguía, periodo durante el cual se impulsó el desarrollo de obras públicas, muchas de las cuales darían realce a la conmemoración del Centenario de la Independencia y la batalla de Ayacucho.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Un grupo de estudiantes discuten sobre la política económica del segundo gobierno de Augusto B. Leguía, en el cual sobresalen las siguientes opiniones:

Valery: Perú pasó a depender totalmente del capitalismo francés

Fidel: la deuda externa se incrementó durante ese periodo

Angie: se creó el Banco Central de Reserva en 1922

Fernando: los impuestos fueron reducidos paulatinamente

Milagros: se promovieron inversiones en diferentes sectores productivos, especialmente en la minería

Qué estudiantes tuvieron las opiniones correctas: 

Fidel, Fernando y Angie

Angie, Fidel y Milagros

Angie, Milagros y Valery

Milagros, Angie y Fernando

Valery, Fernando y Fidel

Answer explanation

Los banqueros de Nueva York hicieron préstamos al Perú, con los que el gobierno financió las grandes obras públicas y promovió inversiones en los diferentes sectores productivos especialmente en la minería. De esta manera nuestro país pasaría a depender económicamente de Estados Unidos e incrementar nuestra deuda externa. También se consolidó el sistema de impuestos, así se cuadruplicó la recaudación de los impuestos directos a los productos primarios: azúcar, algodón, lanas, cueros, minerales, oro, plata, cobre y petróleo.

Una medida importante, desde el aspecto económico, fue la creación del Banco de Reserva, en 1922, para centralizar la emisión de billetes con el respaldo de las reservas de oro y de divisas

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Durante el segundo gobierno de Augusto B. Leguía (1919-1930), se dio la Ley de Conscripción Vial de 1920, que obligaba a los indígenas varones de 18 a 60 años a trabajar en la ___________y de esta forma contribuir al desarrollo e integración del país. Sin embargo, esta medida se convirtió en la práctica, en un mecanismo de____________:

Implementación de trochas - sometimiento

Reparación de ferrocarriles - marginación

Construcción de carreteras - explotación

La ampliación de cárceles – expoliación

Fabricación empobrecimiento de vehículos - empobrecimiento

Answer explanation

La ley de conscripción vial consistía en la obligación del pueblo peruano de trabajar de 6 a 12 días al año en la construcción de carreteras en beneficio de Estado. Sin embargo, uno podía quedar exento pagando cierta cantidad de dinero, por lo cual solo llegaron a cumplirla las personas sin recursos, perjudicando únicamente a los indígenas

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

En la siguiente imagen se puede observar la antigua avenida Leguía (hoy Av. Arequipa) la cual conecta el cercado de Lima con Miraflores. La obra fue inaugurada en el segundo gobierno de Leguía, así, dicha construcción reflejaría:

La falta de planificación que caracterizó a su gobierno

La escasez de avenidas que había en la capital limeña

Una obra para tener contento al proletariado limeño

La mala inversión que se hizo con los capitales extranjeros

El afán modernizador y la política urbanizadora que tenía su gobierno

Answer explanation

Durante el segundo gobierno de Leguía, se construyeron principales avenidas desde el centro de la ciudad a Miraflores, Chorrillos o el Callao; como las avenidas: Leguía, Brasil, Venezuela, etc. Estas avenidas permitieron no solo modernizar, sino también extender el crecimiento de la capital hacia el sur y hacia el mar.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?

Discover more resources for History