Evaluación de Riesgos Laborales

Evaluación de Riesgos Laborales

University

45 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Medios de lucha contra agentes nocivos_Fitopatología

Medios de lucha contra agentes nocivos_Fitopatología

University

47 Qs

Ciclo celular, Mitosis, Meiosis

Ciclo celular, Mitosis, Meiosis

University

45 Qs

Sistemas de defensa

Sistemas de defensa

University

50 Qs

Repaso Tema 7: Metabolismo y temperatura

Repaso Tema 7: Metabolismo y temperatura

University

45 Qs

inmunologia

inmunologia

University

40 Qs

Evaluación diagnóstica CN. 3ro de secundaria.

Evaluación diagnóstica CN. 3ro de secundaria.

University

40 Qs

Anatomía y Fisiología 1

Anatomía y Fisiología 1

University

45 Qs

CARACTERÍSTICAS Y ORGANIZACIÓN DE LOS GENOMAS

CARACTERÍSTICAS Y ORGANIZACIÓN DE LOS GENOMAS

University

40 Qs

Evaluación de Riesgos Laborales

Evaluación de Riesgos Laborales

Assessment

Quiz

Biology

University

Medium

Created by

Arancha Arancha

Used 1+ times

FREE Resource

45 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Para prevenir la aparición de daño musculoesquelético derivado de las tareas con movimientos repetitivos, algunas de las medidas que pueden adoptarse son:

Ese tipo de daño no están relacionados con estas tareas.

Reducir la fuerza a emplear manteniendo afilados los útiles cortantes, sosteniendo los objetos con ganchos o abrazaderas.

Aumentar el ritmo de trabajo para que se disminuya el tiempo de exposición al riesgo.

Adaptar la tarea de forma que los movimientos sean más amplios en el recorrido.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Señale la respuesta INCORRECTA. Según el artículo 7 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, deberán reflejarse, para cada puesto de trabajo cuya evaluación ponga de manifiesto la necesidad de tomar alguna medida preventiva, los siguientes datos:

La identificación del puesto de trabajo.

El riesgo o riesgos existentes y la relación de trabajadores afectados.

El resultado de la evaluación y las medidas preventivas procedentes.

En todo caso, la referencia de los criterios y procedimientos de evaluación y de los métodos de medición, análisis o ensayo utilizados.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Atendiendo a la NTP 177, La carga física de trabajo: definición y evaluación, se entiende como Carga de Trabajo:

El conjunto de requerimientos psicofisiológicos a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral.

La consecuencia de la aparición de la fatiga, que supone la disminución de la capacidad física y mental de una persona.

La Carga de Trabajo no supone fatiga sino estrés.

Sucesión de tensiones físicas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según la NTP 704: Síndrome de estar quemado por el trabajo o "burnout", entre los factores desencadenantes del Síndrome de Burnout se encuentran:

Agotamiento emocional, actitudes negativas hacia la tarea, insensibilidad, baja productividad.

Honestidad, entrega al trabajo, pensamiento creativo.

Gritar, envío de mensajes ofensivos o amenazas.

Interferir con la utilización de los equipos y las herramientas de trabajo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Se entiende por "violencia externa en el lugar de trabajo":

La acaecida cuando quienes llevan a cabo las acciones violentas no tienen ninguna relación laboral o profesional de trato con la víctima dentro del ámbito sanitario (profesional - paciente).

Violencia verbal, física o gestual ejercida intencionadamente por pacientes o acompañantes contra un profesional del ámbito sanitario, sufrida en el ejercicio de sus funciones o como consecuencia de éstas.

Se habla de violencia laboral cuando el personal de un centro de trabajo sufre abusos, amenazas o ataques en su lugar de trabajo y pone en peligro, implícita o explícitamente, su seguridad, su bienestar o su salud (física y/o psíquica).

Se denomina violencia a la existencia de situaciones de conflictividad dentro del seno de una institución entre los miembros de la misma.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas del INSHT, el método propuesto ha sido diseñado para evaluar los riesgos derivados de las tareas de levantamiento y depósito de cargas:

En la postura "sentado".

En postura "de pie".

En cualquier postura.

En postura "sentado y de pie".

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En la metodología FPSICO los ítems trabajo rutinario, sentido del trabajo, contribución del trabajo y reconocimiento del trabajo, están incluido en el factor de riesgo:

Tiempo de trabajo (TT).

Variedad/contenido (VC).

Participación/Supervisión (PS).

Interés por el trabajador/Compensación (ITC).

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?