Electrocardiografía basica

Passage
•
Health Sciences
•
University
•
Hard
JOEL MIRANDA
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Qué representa la onda P en un electrocardiograma?
La despolarización auricular
La repolarización ventricular
La contracción ventricular
La despolarización ventricular
Answer explanation
Onda P:
Representa la despolarización auricular, es decir, la activación eléctrica de las aurículas antes de su contracción.Complejo QRS:
Corresponde a la despolarización ventricular, es decir, la activación eléctrica de los ventrículos.
También incluye la repolarización auricular, aunque esta queda oculta por la mayor magnitud del QRS.Q: Primera deflexión negativa antes de una onda R.
R: Primera deflexión positiva.
S: Deflexión negativa posterior a una onda R.
Onda T:
Representa la repolarización ventricular, o sea, la recuperación eléctrica de los ventrículos después de la contracción.Segmento ST:
Es el intervalo entre el final del QRS y el inicio de la onda T. Representa el período en que los ventrículos están completamente despolarizados. Es clave para identificar isquemia o infarto (cuando está elevado o deprimido).Intervalo PR:
Desde el inicio de la onda P hasta el inicio del QRS. Refleja el tiempo que tarda el estímulo en viajar desde las aurículas hasta los ventrículos (a través del nodo AV).Intervalo QT:
Incluye desde el inicio del QRS hasta el final de la onda T. Representa el tiempo total de despolarización y repolarización ventricular.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Qué derivación pertenece al plano frontal?
V1
v2
DIII
V5
Answer explanation
Las derivaciones frontales registran la actividad eléctrica del corazón en el plano frontal (de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda). Se obtienen usando los electrodos de las extremidades.
Se dividen en dos tipos:
🔸 Bipolares (Derivaciones estándar de Einthoven):
DI: brazo derecho (-) a brazo izquierdo (+)
DII: brazo derecho (-) a pierna izquierda (+)
DIII: brazo izquierdo (-) a pierna izquierda (+)
🔹 Unipolares aumentadas (aVR, aVL, aVF):
aVR: mide hacia el brazo derecho
aVL: mide hacia el brazo izquierdo
aVF: mide hacia la pierna izquierda (dirección inferior)
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cuál es la frecuencia cardíaca normal en reposo en un adulto?
40–60 lpm
100–120 lpm
60–100 lpm
Answer explanation
Frecuencia cardíaca normal:
Va de 60 a 100 latidos por minuto (lpm) en reposo en adultos.Taquicardia:
Es cuando la frecuencia cardíaca es mayor de 100 lpm. Puede ser fisiológica (como al hacer ejercicio) o patológica (como en fiebre, anemia, arritmias, etc.).Bradicardia:
Es cuando la frecuencia cardíaca es menor de 60 lpm. Puede ser normal en personas entrenadas o deberse a alteraciones como bloqueo cardíaco o efecto de medicamentos.
4.
FILL IN THE BLANK QUESTION
1 min • 1 pt
Un eje eléctrico cardíaco desviado a la izquierda podría indicar hipertrofia ventricular_________
Answer explanation
Desviación a la izquierda (entre -30° y -90°):
Posibles causas:
Hipertrofia ventricular izquierda (HVI)
Bloqueo de rama izquierda
Cardiopatías isquémicas
Desviación a la derecha (entre +90° y +180°):
Posibles causas:
Hipertrofia ventricular derecha (HVD)
Enfermedad pulmonar crónica
Bloqueo de rama derecha
Embolia pulmonar
Eje indeterminado (entre -90° y ±180°):
También llamado "nulo" o "extremo".
Sugiere alteraciones eléctricas graves o artefactos.
5.
FILL IN THE BLANK QUESTION
1 min • 1 pt
La repolarización___________, esta representada pro la onda T en el ECG.
Answer explanation
Interpretación básica de las ondas del ECG
Onda P:
Representa la despolarización auricular, es decir, la activación eléctrica de las aurículas antes de su contracción.Complejo QRS:
Corresponde a la despolarización ventricular, es decir, la activación eléctrica de los ventrículos.
También incluye la repolarización auricular, aunque esta queda oculta por la mayor magnitud del QRS.Q: Primera deflexión negativa antes de una onda R.
R: Primera deflexión positiva.
S: Deflexión negativa posterior a una onda R.
Onda T:
Representa la repolarización ventricular, o sea, la recuperación eléctrica de los ventrículos después de la contracción.Segmento ST:
Es el intervalo entre el final del QRS y el inicio de la onda T. Representa el período en que los ventrículos están completamente despolarizados. Es clave para identificar isquemia o infarto (cuando está elevado o deprimido).Intervalo PR:
Desde el inicio de la onda P hasta el inicio del QRS. Refleja el tiempo que tarda el estímulo en viajar desde las aurículas hasta los ventrículos (a través del nodo AV).Intervalo QT:
Incluye desde el inicio del QRS hasta el final de la onda T. Representa el tiempo total de despolarización y repolarización ventricular.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cuál es la frecuencia del EKG mostrado??
46
76
106
136
7.
WORD CLOUD QUESTION
3 mins • Ungraded
¿Qué cara del corazón exploran DI y aVL?
Answer explanation
Cara anterior
Derivaciones: V1, V2, V3, V4
Cara septal (tabique interventricular)
Derivaciones: V1, V2
Cara lateral
Lateral alta: DI, aVL
Lateral baja: V5, V6
Derivaciones: DII, DIII, aVF
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
Cardiac A&P Recap

Quiz
•
University
8 questions
TEST GUÍA INTERACTIVA AUSCULTACIÓN

Quiz
•
University
10 questions
Examen Rápido 1 FMUAQ

Quiz
•
University
15 questions
Curso ECG

Quiz
•
University
10 questions
Quiz algoritmo reanimación cardiopulmonar

Quiz
•
University
15 questions
Cuestionario sobre Semiología Cardíaca

Quiz
•
University
13 questions
repaso previo Parcial

Quiz
•
University
10 questions
Exploración de tórax

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
11 questions
Standard Response Protocol

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
4 questions
Exit Ticket 7/29

Quiz
•
8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
19 questions
Handbook Overview

Lesson
•
9th - 12th Grade
20 questions
Subject-Verb Agreement

Quiz
•
9th Grade