PTD 27

PTD 27

11th Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

LA FAMILIA

LA FAMILIA

5th - 12th Grade

11 Qs

ME PONGO EN TUS ZAPATOS 1ro Sec

ME PONGO EN TUS ZAPATOS 1ro Sec

1st - 12th Grade

10 Qs

Plan de acción

Plan de acción

10th - 12th Grade

10 Qs

PERANG DUNIA MODERN

PERANG DUNIA MODERN

9th - 12th Grade

20 Qs

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

1st - 12th Grade

10 Qs

ESPACIO RURAL Y URBANO

ESPACIO RURAL Y URBANO

1st - 12th Grade

10 Qs

L'information & le dialogue - sec. 2

L'information & le dialogue - sec. 2

9th - 12th Grade

10 Qs

Quizz Ciencias sociales II

Quizz Ciencias sociales II

10th Grade - University

10 Qs

PTD 27

PTD 27

Assessment

Quiz

Social Studies

11th Grade

Easy

Created by

Hector Alvarez

Used 5+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content in a minute

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

Una modalidad de vivienda típica en zonas costeras como Tumaco, Buenaventura y la Ciénaga Grande de Santa Marta se conoce con el nombre de palafito. Los palafitos son viviendas construidas sobre el agua, soportadas con estructuras de madera o concreto que permiten su elevación. Al estar por encima del nivel del agua, los palafitos permiten que el flujo y reflujo de las mareas circulen por debajo del piso de la vivienda entre las estructuras que la soportan. A pesar de que estas construcciones carecen de servicios básicos como luz y alcantarillado, hecho que incide en la aparición de problemas sanitarios por la inadecuada disposición de desechos, muchas familias han habitado allí generación tras generación y defienden esta modalidad de vivienda como parte de su estilo de vida. 1. Las familias que defienden los palafitos como parte de su estilo de vida lo hacen porque estas construcciones

permiten sostener lazos comunitarios que serían difíciles de mantener si vivieran en asentamientos en tierra.

hacen parte del legado histórico de esas comunidades y forman parte de su identidad cultural.

permiten el acceso a productos de mar que no podrían comercializar si vivieran en asentamientos en tierra.

facilitan la protección del entorno natural de estas viviendas de la contaminación hídrica

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

En Colombia, el aumento de los accidentes de tránsito es problemático, debido a la cantidad de personas que mueren o quedan lesionadas. En el 2016, el país llevaba más de 10 años sin mostrar una disminución en la accidentalidad, en el número de muertos y en el número de lesionados. Las principales causas de estos accidentes son el exceso de velocidad, el desacato a las normas de tránsito, y mezclar la conducción con el consumo de alcohol. Al respecto, el Código Nacional de Transito, Ley 769 de 2002, ha tenido varios cambios. Los mas recientes y sonados están relacionados con las sanciones y multas a infractores, y el aumento en los requisitos para acceder a licencias de conducción. Tomado y adaptado: Redacción Justicia (2017, 15 de junio). Cada dia mueren siete motociclistas en calles del pais por accidentes.

El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/justicia/servicios/bajan-muertes-po-raccidentalidad-vial-encolombla-porprimeravez en-una decada 9918 2.

En el marco de un Estado social de derecho, el anterior inciso es un ejemplo de que en Colombia

el interés de ciertos grupos es determinante para modificar las reglas en el país.

las normas se pueden modificar de acuerdo con las necesidades de la sociedad.

el poder concedido a los agentes de tránsito es necesario en la sociedad.

las normas son creadas para garantizar la obediencia de los ciudadanos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

Después de la detención del responsable del asesinato de varios menores de edad, un alcalde propuso abrir el debate sobre la pena de muerte para quienes cometan delitos atroces en Colombia, especialmente cuando estos delitos involucran a menores de edad. En Colombia, la propuesta de aplicar la pena de muerte para delitos atroces

podría convertirse en ley, puesto que el alcalde tiene la facultad de proponer nuevas leyes.

podría convertirse en ley, ya que la pena de muerte es una solución a un problema social.

no podría convertirse en ley, pues la pena de muerte está prohibida por la Constitución colombiana.

no podría convertirse en ley, debido a que solo es competencia de los congresistas proponer proyectos de ley

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

EI realismo es un modelo teórico sobre las relaciones internacionales que se caracteriza por cuatro postulados principales: • Los países coexisten en un escenario concebido como el sistema internacional, cuya principal característica es la ausencia de una autoridad central. • Los Estados actúan según intereses egoístas, con el fin último de incrementar su poder material. • Ningún Estado tiene garantizada su supervivencia. Para disminuir posibilidad de ser atacados, los Estados pretenden hacer cada vez mayor su capacidad militar. • Los Estados son propensos a la guerra. Tomado y adaptado de: Dougherty, 3. Y Pfaltzgraff, R. (1981). Contending Theories of international Relation. 4. De acuerdo con estos postulados, ¿cuál de los siguientes procesos históricos es un ejemplo en el que se aplica el modelo realista?

EI movimiento pacifista liderado por Mahatma Gandhi, que culminó con la salida de Gran Bretaña de la India y el reconocimiento de tal independencia de ese país en 1947.

EI apoyo internacional que ha recibido Colombia para combatir el narcotráfico y los grupos armados ilegales formados en el marco de un conflicto interno de más de medio siglo.

La Gran Recesión dé 2008, en la cual los organismos de control impusieron millonarias multas a bancos internacionales por delitos financieros cometidos antes y durante la crisis.

La Guerra Fría, en la que Estados Unidos y la Unión Soviética compitieron la hegemonía mundial, la cual llevó a una carrera armamentista entre ambas potencias.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

Considere las opiniones sobre la inmigración expresadas en los siguientes fragmentos: Llegaron para quedarse. Los extranjeros ilegales que invaden en silencio la Argentina ya son más de dos millones. La extrema pobreza trajo a los indocumentados de La Paz, Lima o Asunción. Llegaron dispuestos a hacer 10 que fuera necesario para sobrevivir y 10 hicieron. Utilizan nuestros hospitales y escuelas, toman plazas y casas, ocupan veredas y les quitan el trabajo a los argentinos.

Tomado y adaptado de Pazos. L La Invasión silenciosa. Revista La primera de la semana.

Considero que la solidaridad nacional debe dirigirse a los franceses. No tengo nada contra los extranjeros, pero les digo: "Si vienen a nuestro país, no esperen ser curados, o que sus hijos sean educados de forma gratuita, se acabó la escolarización para clandestinos”. 5.

¿Qué concepto social relaciona mejor la opinión de los autores presentada en los fragmentos anteriores?

Colonización.

Xenofobia.

Desplazamiento.

Pobreza.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 5 pts

En Chile, se conoce como Régimen Militar al periodo que abarca desde el golpe militar del 11 de septiembre de 1973 en contra de Salvador Allende, hasta el 11 de marzo de 1990, fecha en que se inaugura la transición democrática. Derrocado Allende, una Junta Militar toma el poder político, estableciendo un gobierno autoritario. Entre otras medidas inmediatas, decreta la clausura del Congreso Nacional, el receso a, los partidos políticos e instaura el estado de sitio en todo el país. La Junta Militar gobernó el país hasta 1990 y en sus comienzos estuvo integrada por el general Augusto Pinochet, entre otros comandantes. EI régimen militar se caracterizó por practicar una amplia represión política, miles de ciudadanos son detenidos, se producen allanamientos masivos y se cometen torturas, asesinatos y desaparición de personas, que afectan principalmente a los militantes y simpatizantes de la depuesta Unidad Popular, coalición electoral de partidos políticos de izquierda de Chile que había llevado a la Presidencia de la República a Salvador Allende. 6. De acuerdo con lo anterior, ¿con cuál de los siguientes hechos históricos está directamente relacionado el régimen militar dictatorial en Chile?

Con la Gran Depresión que inició en Estados Unidos, pero se extendió por casi todos los países del. mundo generando desempleo, pobreza e inestabilidad económica.

Con la Revolución mexicana y el ejemplo que significó en términos de la demanda de campesinos y trabajadores por tierras y mejores condiciones laborales.

Con el triunfo de la Revolución cubana y los temores de sectores políticos de derecha ante el posible triunfo de la izquierda en el resto de América Latina.

Con el final de la ramen Gargrandes que involucró a todas las grandes potencias industriales y militares de la época generando inestabilidad internacional.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 10 pts

Los siguientes son acontecimientos históricos que ocurrieron en Latinoamérica en el siglo XX: • Dictadura de Batista. • Revolución mexicana. • Revolución cubana. • Porfiriato. Si se organizan cronológicamente, ¿cuál sería el orden correcto?

Dictadura de Batista, Revolución cubana, Porfiriato, Revolución mexicana.

Porfiriato, Revolución mexicana, Dictadura de Batista, Revolución cubana.

Dictadura de Batista, Revolución mexicana, Porfiriato, Revolución cubana.

Porfiriato, Revolución cubana, Dictadura de Batista, Revolución mexicana.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?