SOCIALES PUTUMAYO # 2

SOCIALES PUTUMAYO # 2

11th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

SST - 539

SST - 539

1st - 12th Grade

6 Qs

Pre Icfes Sociales y Ciudadanas (Economía y Política)

Pre Icfes Sociales y Ciudadanas (Economía y Política)

11th Grade

11 Qs

Evaluación de unidad 3 2°

Evaluación de unidad 3 2°

11th Grade

10 Qs

FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO

FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO

11th Grade

10 Qs

Como andamos de cultura vial ?

Como andamos de cultura vial ?

1st - 12th Grade

10 Qs

Transición de los sistemas de producción (po4)

Transición de los sistemas de producción (po4)

11th Grade

14 Qs

DIH

DIH

11th Grade

12 Qs

HISTORIA CONTEMPORÁNEA

HISTORIA CONTEMPORÁNEA

11th Grade

15 Qs

SOCIALES PUTUMAYO # 2

SOCIALES PUTUMAYO # 2

Assessment

Quiz

Social Studies

11th Grade

Medium

Created by

Ceinfes Ceinfes

Used 4+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En una conversación sobre la difícil situación económica por la que atraviesa el país, un joven comenta: "Yo no entiendo cómo es posible que haya tanta pobreza en este país, con tantos recursos naturales que tenemos, con tanta tierra sin explotar. Nuestra pobreza puede deberse a que tenemos mucha sangre indígena en nuestra población. Hoy, resulta evidente, vivimos en un mundo regido por el capitalismo y el desarrollo imparables. En este mundo, necesitamos gente que no se quede con los brazos cruzados, que quiera salir adelante. Las causas de la pobreza están en la falta de ideas, ambición y emprendimiento, tenemos talento humano y recursos pero no los sabemos explotar".

¿Cuál de las siguientes ideas tomadas del discurso anterior contiene un prejuicio discriminatorio contra sectores sociales?

A."Yo no entiendo cómo es posible que haya tanta pobreza en este país, con tantos recursos naturales que tenemos, con tanta tierra sin explotar”.

B.“Hoy, resulta evidente, vivimos en un mundo regido por el capitalismo y el desarrollo imparables”.

C.“Las causas de la pobreza están en la falta de ideas, ambición y emprendimiento, tenemos talento humano y recursos pero no los sabemos explotar".

D.“Nuestra pobreza puede deberse a que tenemos mucha sangre indígena en nuestra población”.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Tres meses antes de unas elecciones al Congreso, el alcalde de una ciudad reúne a los trabajadores de la alcaldía en la casa de la cultura. En dicha reunión, les pide a los trabajadores de la administración que él dirige que voten por un determinado candidato al Senado. El alcalde argumenta que ese candidato es afín a su pensamiento político y que además, nació en el mismo departamento que ellos habitan, lo cual podría favorecer el desarrollo económico de la región. Uno de los trabajadores de la alcaldía le recuerda al alcalde que por ser servidor público él no puede participar en política y que dará aviso a las autoridades para que tome las medidas pertinentes.

A la luz de la Constitución Política, ¿a cuál de las siguientes entidades le corresponde investigar la situación que desea denunciar el trabajador de la alcaldía?

A.A la Registraduría Nacional del Estado Civil.

B.Al Ministerio de Justicia y Derecho.

C.A la Procuraduría General de la Nación.

D. Al Consejo Superior de la Judicatura.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Carlos Malamud, historiador e investigador argentino, considera que los presidentes populistas que han gobernado en los últimos años en América Latina comparten ciertas características, entre las que se encuentran: señalar de antipatriotas a quienes discrepan de los designios del gobierno; incentivar la polarización social a través de la movilización de los partidarios del gobierno; considerar que las constituciones están al servicio del gobierno y no el gobierno al servicio de las constituciones, y preservar a cualquier costó el clientelismo como tipo válido de relación social.

¿Cuál de las siguientes situaciones hipotéticas NO es coherente con el modelo de gobierno populista criticado por el historiador argentino?

A.Un presidente puede modificar leyes y hacerse reelegir aduciendo a los beneficios que su gobierno le puede traer a los más pobres.

B.Un gobierno promueve la contratación de funcionarios públicos a partir de un riguroso esquema de méritos personales.

C.Un presidente apoya a los sindicatos que defienden su idea de recuperar empresas públicas que fueron privatizadas.

D.Un gobierno respeta la libertad de prensa de los periódicos que a su juicio presentan información imparcial y contrastada.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Carolina es una practicante de periodismo que está desarrollando una investigación sobre el consumo de drogas en los adolescentes.

En su investigación quiere cumplir los siguientes objetivos:

1.Identificar el impacto social que genera el consumo de drogas por adolescentes en el entorno comunitario.

2.Conocer las medidas gubernamentales tomadas para mitigar el consumo de drogas por adolescentes.

3.Establecer las causas y consecuencias del consumo de drogas en los proyectos de vida del adolescente consumidor.

Definir la forma como expertos y académicos al analizar el consumo de drogas por parte de adolescentes

Para su investigación, Carolina quiere recopilar varios testimonios de adultos que consumieron drogas en su adolescencia. Ella espera que narren cómo fue su historia de vida desde que empezaron a consumir drogas, las decisiones profesionales y laborales que tomaron después, cómo afectó esto sus relaciones personales más cercanas y el camino que tuvieron que recorrer para recuperarse.

¿Cuál de los objetivos planteados puede cumplirse según la información recopilada en las entrevistas a adultos que consumieron drogas en su adolescencia?

A.El objetivo 1.

B.El objetivo 2.

C.El objetivo 3

D.El objetivo 4.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El máximo jerarca de la Iglesia católica, el papa Francisco, escribió en junio de 2015 una contundente encíclica sobre el medio ambiente que desató la ira de varios líderes políticos conservadores estadounidenses. El pontífice hizo un llamado para proteger el planeta de la degradación ambiental y presentó una fuerte crítica al sistema económico capitalista que explota los recursos naturales sin consideraciones éticas o morales.

Algunos líderes políticos estadounidenses sostuvieron al respecto: “La religión no debe mezclarse con cuestiones que tengan un efecto en el ámbito político”. También afirmaron que el papa es peligroso, porque “está vendiendo una línea de socialismo al estilo latinoamericano y no está en sintonía con la Iglesia católica de los Estados Unidos”.

En la situación anterior, ¿qué aspectos están en conflicto?

A.El religioso y el ambiental.

B.El ideológico y el legislativo.

C.El legislativo y el ambiental.

D.El religioso y el político.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Un sacerdote colombiano publicó en 2006 un video en YouTube en el que hacía un llamado al perdón y a retomar las creencias de un Dios misericordioso y no vengativo. Años después, en medio del debate político que antecedió a la ratificación por medio del plebiscito de los acuerdos de paz negociados por el Gobierno y las FARC, un funcionario del Estado que profesaba la fe católica manipuló el video del sacerdote y publicó en su cuenta de Twitter un fragmento en el que este asegura que "la justicia no perdona, la justicia juzga. Y si Dios es justo, juzga. Y si Dios es justo, no perdona”.

A partir de la información suministrada, parece probable que la intención del funcionario, al publicar este video, haya sido

A.ridiculizar al sacerdote por presentar un mensaje contradictorio y que además va en contravía de la fe cristiana, pues esta aboga por el perdón.

B.invitar particularmente a los creyentes de la Iglesia católica a perdonar a quien haya delinquido, a pesar de que la justicia no deba tener en cuenta factores como el arrepentimiento.

C.rechazar la opinión del sacerdote por considerar que no debe mezclarse la creencia religiosa con cuestiones propias del ejercicio del gobierno y, en particular, del poder judicial.

D.inclinar particularmente a los creyentes de la Iglesia católica a no aceptar la tesis según la cual la justicia puede tener en cuenta el arrepentimiento de quien haya delinquido.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El alcalde de un municipio recibió doscientos millones de pesos provenientes del Sistema General de Participaciones, que debían invertirse en el proyecto aprobado para la adecuación y dotación de bibliotecas de la escuela municipal. Sin embargo, el alcalde decidió invertir este dinero en la reparación de las vías de acceso del municipio, pues consideraba que eran necesarias para incentivar el turismo y mejorar el potencial comercial.

En esta situación, el ente llamado a investigar la gestión y decisiones tomadas por el alcalde es

A.El Ministerio de Educación Nacional, pues esta entidad debe velar por el uso adecuado de los insumos escolares.

B.la Contraloría General de la Nación, pues esta debe investigar la gestión fiscal del alcalde en el manejo de los recursos públicos.

C.la Contaduría General de la Nación, pues esta se debe encargar de la contabilidad pública para velar por el correcto registro de los procesos financieros.

D.El Ministerio de Hacienda, pues esta entidad debe velar por el buen uso de los recursos de la nación.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?