Desafío de Geometría y Vectores

Desafío de Geometría y Vectores

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

vectores

vectores

University

10 Qs

Vectores_MED

Vectores_MED

University

10 Qs

Física I

Física I

University

10 Qs

VECTORES

VECTORES

University

10 Qs

Vectores

Vectores

University

10 Qs

Quizziz_Vectores

Quizziz_Vectores

University

15 Qs

Diagnostico Fundamentos de Física

Diagnostico Fundamentos de Física

University

11 Qs

Desafío de Geometría y Vectores

Desafío de Geometría y Vectores

Assessment

Quiz

Physics

University

Medium

Created by

Diego Robles

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué son los errores sistemáticos y aleatorios?

Los errores sistemáticos son errores consistentes y predecibles, mientras que los errores aleatorios son impredecibles y varían en cada medición.

Los errores sistemáticos no afectan la precisión de las mediciones.

Los errores aleatorios son consistentes y predecibles.

Los errores sistemáticos son siempre impredecibles.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Explica el Teorema de Pitágoras y su aplicación.

El Teorema de Pitágoras es exclusivo de triángulos isósceles.

El Teorema de Pitágoras se aplica en triángulos rectángulos para relacionar los lados y calcular distancias.

El Teorema de Pitágoras se aplica solo en triángulos equiláteros.

El Teorema de Pitágoras se utiliza para calcular áreas de círculos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se aplica la Ley de Senos en triángulos oblicuángulos?

La Ley de Senos solo se aplica en triángulos rectángulos.

La Ley de Senos se utiliza para calcular áreas de triángulos.

La Ley de Senos relaciona solo los lados de un triángulo.

La Ley de Senos se aplica en triángulos oblicuángulos para relacionar lados y ángulos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Define la Ley de Cosenos y proporciona un ejemplo.

Por ejemplo, en un triángulo con lados a = 5, b = 7 y el ángulo C = 60 grados, se puede calcular el lado c usando la Ley de Cosenos: c² = 5² + 7² - 2 * 5 * 7 * cos(60°) = 25 + 49 - 35 = 39, por lo que c = √39.

La Ley de Cosenos se aplica solo a triángulos rectángulos.

En un triángulo con lados a = 3, b = 4 y C = 90 grados, c = 12.

La Ley de Cosenos establece que c² = a² + b² + 2 * a * b * cos(C).

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Menciona una aplicación práctica de los triángulos oblicuángulos.

Diseño arquitectónico de estructuras.

Análisis de triángulos isósceles en arte.

Estudio de triángulos equiláteros en matemáticas.

Cálculo de áreas de triángulos rectángulos.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se calcula la magnitud de un vector?

La magnitud de un vector se obtiene multiplicando sus componentes.

La magnitud de un vector es igual a la media de sus componentes.

La magnitud de un vector se calcula usando la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de sus componentes.

La magnitud de un vector se calcula sumando sus componentes.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es un vector unitario y cómo se obtiene?

Un vector unitario es un vector que no tiene dirección, obtenido sumando dos vectores.

Un vector unitario es un vector con magnitud 0, obtenido multiplicando un vector por su magnitud.

Un vector unitario es un vector con magnitud 1, obtenido dividiendo un vector por su magnitud.

Un vector unitario es un vector con magnitud mayor a 1, obtenido restando un vector de su magnitud.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?