Antropología de la Salud. Parcial 1

Antropología de la Salud. Parcial 1

University

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Douleur AS

Douleur AS

University - Professional Development

10 Qs

Fashion Magazine

Fashion Magazine

1st Grade - Professional Development

16 Qs

Teorías críticas de RRII

Teorías críticas de RRII

University

10 Qs

DSM-V : TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO

DSM-V : TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO

University

13 Qs

Lección 33 CC.SS 8vo

Lección 33 CC.SS 8vo

8th Grade - University

10 Qs

Sistema monetario

Sistema monetario

University

20 Qs

Percepción

Percepción

University

10 Qs

Sostenibilidad 360° Henry Burga

Sostenibilidad 360° Henry Burga

University

16 Qs

Antropología de la Salud. Parcial 1

Antropología de la Salud. Parcial 1

Assessment

Quiz

Social Studies

University

Easy

Created by

Mateo Muñetones

Used 2+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La Venus Hotentote
Fragmento: En el siglo XIX, Sara Baartman, conocida en Europa como la 'Venus Hotentote', fue llevada desde Sudáfrica a exhibiciones en Francia y Reino Unido por sus características físicas, consideradas “exóticas” por el público europeo. Fue observada, medida y exhibida sin su consentimiento, en un contexto marcado por el racismo científico y el colonialismo. Desde una perspectiva antropológica y aplicada a enfermería, ¿cuál sería la mejor reflexión sobre este caso para prevenir sesgos en la atención en salud hoy en día?

Evitar tomar medidas antropométricas en pacientes para no ofenderlos.

Reconocer que las diferencias físicas deben ser comprendidas sin estereotipos culturales ni juicios raciales.

Clasificar a los pacientes según su origen para adaptar protocolos.

Mantener la curiosidad científica sobre rasgos “inusuales” para enriquecer el conocimiento.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La Venus Hotentote
Fragmento: En el siglo XIX, Sara Baartman, conocida en Europa como la 'Venus Hotentote', fue llevada desde Sudáfrica a exhibiciones en Francia y Reino Unido por sus características físicas, consideradas “exóticas” por el público europeo. Fue observada, medida y exhibida sin su consentimiento, en un contexto marcado por el racismo científico y el colonialismo. Si una enfermera atiende a una paciente con rasgos físicos poco comunes en su contexto cultural, la lección del caso de la Venus Hotentote indica que debería:

Explicar a los demás pacientes el origen de esos rasgos.

Priorizar el respeto, la dignidad y la no exotización de la paciente.

Tomar fotografías para documentar y aprender.

Solicitar la historia genética de la paciente para fines académicos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

El caso de Sara Baartman se asocia a un error ético frecuente en contextos médicos:

No documentar adecuadamente la historia clínica.

Usar el cuerpo de las personas como objeto sin considerar su humanidad.

Proporcionar diagnósticos sin exámenes clínicos.

Falta de control de infecciones en espacios públicos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

En una interacción con un paciente que no habla el mismo idioma, la herramienta comunicativa más efectiva para transmitir calma y confianza sería:

Leer un texto traducido.

Usar gestos, posturas y contacto visual respetuoso.

Hablar más fuerte y despacio.

Evitar todo tipo de interacción física.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Según lo discutido en clase, la principal característica de toda cultura es:

Ser siempre idéntica a lo largo del tiempo.

Ser heredada genéticamente.

Ser aprendida y transmitida socialmente.

Ser universal e igual para todos.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Un hospital recibe a un paciente egipcio que rechaza una cirugía programada en viernes. Sin conocer mucho sobre Egipto, la mejor respuesta antropológica de un enfermero sería:

Ignorar la solicitud y proceder con la cirugía.

Investigar y respetar que el viernes es un día sagrado en el islam.

Explicar que la medicina no se ajusta a creencias religiosas.

Programar la cirugía cualquier día para no retrasar procedimientos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Un paciente chino hospitalizado evita mirar a los ojos al personal de enfermería. Sin conocimientos previos sobre China, lo más adecuado sería:

Interpretar la conducta como falta de respeto.

Forzar el contacto visual para asegurar comunicación.

Considerar que en algunas culturas evitar la mirada directa es señal de respeto.

Informar al médico que el paciente presenta desconfianza.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?

Discover more resources for Social Studies