
JURIDICA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

Quiz
•
Other
•
University
•
Medium
ANDREA MARCELA BARRIOS MEZA
Used 1+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
20 sec • 1 pt
Un psicólogo forense es solicitado por un juez para evaluar la credibilidad del testimonio de un menor de 10 años, víctima de abuso intrafamiliar. ¿Cuál de las siguientes acciones es la más apropiada y éticamente correcta para el psicólogo?
Solicitar al menor que dibuje lo sucedido, interpretando el dibujo sin una entrevista verbal.
Asumir que, por su edad, el menor no tiene capacidad para dar un testimonio fiable y reportarlo al juez.
Utilizar técnicas de entrevista que eviten la sugestión, como preguntas abiertas y un lenguaje adaptado a la edad del menor.
Realizar una única entrevista en profundidad para obtener la mayor cantidad de información posible.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
20 sec • 1 pt
Durante un proceso de mediación penal en un caso de hurto menor, el psicólogo a cargo busca facilitar un acuerdo entre la víctima y el victimario. ¿Cuál es el principal objetivo del psicólogo en esta etapa?
Determinar la culpabilidad del victimario y sus motivaciones psicológicas para el delito.
Facilitar la comunicación para que las partes construyan una solución pacífica y reparadora.
Imponer una sanción al victimario y resarcir económicamente a la víctima.
Investigar el entorno social y familiar del victimario para prevenir futuros delitos.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Un perito psicólogo es convocado para evaluar el estado mental de un imputado con el objetivo de determinar su imputabilidad. ¿Qué concepto jurídico-penal evalúa principalmente el perito en esta situación?
La capacidad del imputado para comprender la ilicitud del acto y dirigir su conducta.
La responsabilidad civil del imputado.
La historia de vida del imputado y sus antecedentes familiares.
El grado de peligrosidad del imputado para la sociedad.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El psicólogo jurídico trabaja en el contexto del Derecho de Familia. Su principal rol es realizar informes periciales. ¿Cuál de las siguientes situaciones requeriría más comúnmente la intervención de un psicólogo en este ámbito?
Asesoramiento para la elaboración de un testamento.
Revisión de contratos de arrendamiento.
Intervención en un caso de accidente de tráfico.
Evaluación para determinar la custodia de un menor en un proceso de divorcio.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
La Psicología Jurídica se diferencia de la Criminología en su enfoque principal. ¿Cuál es la diferencia más relevante?
La Psicología Jurídica aplica los conocimientos de la psicología al ámbito legal, mientras que la Criminología estudia el fenómeno criminal en su totalidad.
La Criminología es una rama del derecho, mientras que la Psicología Jurídica es una rama de la psicología.
La Psicología Jurídica se dedica exclusivamente a la elaboración de perfiles criminales, mientras que la Criminología se ocupa de la prevención del delito.
La Psicología Jurídica estudia el crimen, mientras que la Criminología se enfoca en el delincuente.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
En el contexto de la Victimología, ¿cuál es el objetivo principal de la intervención psicológica con una víctima de un delito?
Identificar los factores que contribuyeron a que la persona fuera víctima del delito.
Acompañar a la víctima en su proceso de recuperación y reparación del daño psicológico.
Preparar a la víctima para que testifique en el juicio en contra del victimario.
Evaluar la credibilidad del testimonio de la víctima para el informe pericial.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
En el sistema de justicia penal, un psicólogo puede ser llamado a evaluar la capacidad de un individuo para cumplir una medida de seguridad. ¿Qué distingue una medida de seguridad de una pena privativa de la libertad?
La pena se aplica a individuos inimputables, mientras que la medida de seguridad se aplica a los imputables.
La pena se decide por un juez, mientras que la medida de seguridad la determina un psicólogo.
La pena tiene un fin retributivo, mientras que la medida de seguridad tiene un fin preventivo y terapéutico.
La pena es siempre de mayor duración que la medida de seguridad.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
Cuestionario | 1° Parcial (Psic. Desarrollo Humano)

Quiz
•
University
10 questions
Psicología

Quiz
•
University
11 questions
Psicología Penitenciaria

Quiz
•
University
8 questions
Quiz sobre Campos de Acción de la Psicología

Quiz
•
University
10 questions
Entrevista - semana 12

Quiz
•
University
14 questions
Leyes

Quiz
•
University
14 questions
Habilidades Digitales

Quiz
•
University
11 questions
Sem de Comunicación y Salud

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
12 questions
Unit Zero lesson 2 cafeteria

Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
20 questions
Lab Safety and Equipment

Quiz
•
8th Grade
13 questions
25-26 Behavior Expectations Matrix

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Other
15 questions
Let's Take a Poll...

Quiz
•
9th Grade - University
2 questions
Pronouncing Names Correctly

Quiz
•
University
12 questions
Civil War

Quiz
•
8th Grade - University
18 questions
Parent Functions

Quiz
•
9th Grade - University
21 questions
Mapa países hispanohablantes

Quiz
•
1st Grade - University
19 questions
Primary v. Secondary Sources

Quiz
•
6th Grade - University
25 questions
Identifying Parts of Speech

Quiz
•
8th Grade - University
20 questions
Disney Trivia

Quiz
•
University