textos_2_9

textos_2_9

2nd Grade

12 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Who's Who in Our Government

Who's Who in Our Government

KG - University

16 Qs

Michael Jackson

Michael Jackson

1st - 4th Grade

12 Qs

MONASTERIOS II

MONASTERIOS II

1st - 6th Grade

10 Qs

ETICA

ETICA

1st - 5th Grade

16 Qs

HIST 5E BYZANCE ET L'EUROPE CAROLINGIENNE

HIST 5E BYZANCE ET L'EUROPE CAROLINGIENNE

2nd Grade

15 Qs

Koniec II wojny światowej

Koniec II wojny światowej

1st - 6th Grade

14 Qs

DEBATE POLÍTICO E IDEOLÓGICO

DEBATE POLÍTICO E IDEOLÓGICO

1st - 10th Grade

10 Qs

Marokko

Marokko

KG - 6th Grade

11 Qs

textos_2_9

textos_2_9

Assessment

Quiz

History

2nd Grade

Medium

Created by

Marcos Huallpa

Used 3+ times

FREE Resource

12 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La carta llevaba semanas guardada en el cajón. Lucía sabía que debía abrirla, pero cada vez que veía el sobre, un peso en el pecho la detenía. Aquella caligrafía, reconocible a pesar de los años, le recordaba un pasado que había jurado olvidar. Una tarde, finalmente, se decidió: con manos temblorosas rompió el sello. No leyó de inmediato; antes, respiró profundamente, consciente de que el contenido no solo removería recuerdos, sino que quizás modificaría su presente.

¿Qué se infiere sobre la relación de Lucía con el remitente de la carta?

Fue una relación superficial y pasajera, sin impacto en su vida.

Se trató de una relación marcada por fuertes emociones y recuerdos significativos.

Era un vínculo profesional cuyo desenlace quedó inconcluso.

Fue una relación indiferente, pero ella exagera sus emociones actuales.

Se trató de una relación reciente, aún vigente, pero malinterpretada.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La carta llevaba semanas guardada en el cajón. Lucía sabía que debía abrirla, pero cada vez que veía el sobre, un peso en el pecho la detenía. Aquella caligrafía, reconocible a pesar de los años, le recordaba un pasado que había jurado olvidar. Una tarde, finalmente, se decidió: con manos temblorosas rompió el sello. No leyó de inmediato; antes, respiró profundamente, consciente de que el contenido no solo removería recuerdos, sino que quizás modificaría su presente.

Si el contenido de la carta contradijera las expectativas de Lucía, ¿qué efecto narrativo se produciría con mayor probabilidad?

Un refuerzo de su rechazo al pasado.

Un aumento inevitable de su nostalgia y culpa.

Una reacción indiferente frente a lo escrito.

Una crisis de identidad sin relación con los recuerdos.

Una disminución del peso emocional que cargaba.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El profesor Ortega observaba a sus estudiantes desde el fondo del aula. No intervenía: prefería escuchar cómo discutían sobre un problema sin su guía directa. Había aprendido que el verdadero aprendizaje no surgía de repetir lo que decía el maestro, sino de equivocarse, debatir y construir respuestas propias. Mientras anotaba algunas observaciones, pensó que, aunque ese método le traía críticas de algunos colegas, estaba convencido de que sembraba autonomía.

¿Cuál es la intención pedagógica principal del profesor Ortega?

Adaptar su enseñanza solo para ganar prestigio entre colegas.

Reforzar la memorización exacta de los contenidos.

Evitar trabajar en clase para descansar.

Priorizar la autonomía intelectual de sus estudiantes.

Valorar la obediencia como base del aprendizaje.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El profesor Ortega observaba a sus estudiantes desde el fondo del aula. No intervenía: prefería escuchar cómo discutían sobre un problema sin su guía directa. Había aprendido que el verdadero aprendizaje no surgía de repetir lo que decía el maestro, sino de equivocarse, debatir y construir respuestas propias. Mientras anotaba algunas observaciones, pensó que, aunque ese método le traía críticas de algunos colegas, estaba convencido de que sembraba autonomía.

Si los estudiantes adoptaran plenamente la metodología de Ortega, ¿qué consecuencia a largo plazo sería más coherente inferir?

Desarrollarían un pensamiento crítico y más independiente.

Tendrían mayor dificultad para trabajar en grupo.

Se acostumbrarían a la ausencia total de guías externas.

Aprenderían más lentamente y con menos profundidad.

Se convertirían en profesionales con menor capacidad de innovación.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La biblioteca municipal se alzaba con columnas gastadas por el tiempo, pero su interior parecía resistir al olvido. El olor a papel antiguo impregnaba el aire, y el silencio solo era interrumpido por el leve pasar de páginas. En las estanterías altas, los lomos de los libros mostraban títulos casi borrados, como si escondieran secretos que solo los ojos pacientes podrían descifrar.

¿Qué atmósfera se desprende del texto sobre la biblioteca?

Un ambiente decadente y sin valor cultural.

Un entorno caótico y desordenado, sin armonía.

Una atmósfera solemne, cargada de misterio y memoria.

Un espacio moderno y tecnológico, alejado de lo antiguo.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Cuando Clara regresó al pueblo después de quince años, el paisaje parecía detenido en el tiempo, pero con un aire distinto que la desconcertaba. Las casas mantenían sus fachadas encaladas, las calles aún conservaban el empedrado irregular, y el mismo río seguía serpenteando a unos metros de la plaza. Sin embargo, la quietud que en su infancia le transmitía paz ahora le producía una sensación de encierro.

Mientras caminaba hacia la vieja casa de sus abuelos, recordaba las tardes de juegos en el patio, las risas de su hermana menor, las historias de su abuelo junto al fuego. Esa memoria cálida contrastaba con la visión presente: ventanas cerradas, persianas corroídas por la humedad, y un silencio que parecía más cercano al abandono que a la calma. Clara comprendió que no era el pueblo el que había cambiado, sino ella misma, transformada por la vida en la ciudad, por la prisa, por las ausencias y, sobre todo, por la conciencia de que los lugares solo cobran sentido a través de las personas que los habitan.

Al entrar en la casa, el olor a madera húmeda la envolvió. En la sala, el reloj de péndulo aún colgaba en la pared, detenido a la misma hora que aquella tarde de despedida. Clara se preguntó si debía darle cuerda o dejarlo así, como un testigo mudo de lo que alguna vez fue. Por un instante, sintió que el tiempo no se había ido, que todo lo vivido cabía en un suspiro, y que quizás volver no era otra cosa que aprender a convivir con lo irrecuperable.

¿Qué cambio fundamental se evidencia en Clara respecto a su percepción del pueblo?

De asociarlo con la calma a experimentarlo como opresivo.

De verlo como un lugar lleno de vitalidad a percibirlo como decadente.

De valorarlo como inútil a reconocerlo como valioso.

De considerarlo ruidoso a entenderlo como silencioso.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Cuando Clara regresó al pueblo después de quince años, el paisaje parecía detenido en el tiempo, pero con un aire distinto que la desconcertaba. Las casas mantenían sus fachadas encaladas, las calles aún conservaban el empedrado irregular, y el mismo río seguía serpenteando a unos metros de la plaza. Sin embargo, la quietud que en su infancia le transmitía paz ahora le producía una sensación de encierro.

Mientras caminaba hacia la vieja casa de sus abuelos, recordaba las tardes de juegos en el patio, las risas de su hermana menor, las historias de su abuelo junto al fuego. Esa memoria cálida contrastaba con la visión presente: ventanas cerradas, persianas corroídas por la humedad, y un silencio que parecía más cercano al abandono que a la calma. Clara comprendió que no era el pueblo el que había cambiado, sino ella misma, transformada por la vida en la ciudad, por la prisa, por las ausencias y, sobre todo, por la conciencia de que los lugares solo cobran sentido a través de las personas que los habitan.

Al entrar en la casa, el olor a madera húmeda la envolvió. En la sala, el reloj de péndulo aún colgaba en la pared, detenido a la misma hora que aquella tarde de despedida. Clara se preguntó si debía darle cuerda o dejarlo así, como un testigo mudo de lo que alguna vez fue. Por un instante, sintió que el tiempo no se había ido, que todo lo vivido cabía en un suspiro, y que quizás volver no era otra cosa que aprender a convivir con lo irrecuperable.

¿Qué simboliza el reloj detenido en la sala de la casa?

El olvido colectivo del pueblo hacia sus habitantes.

La inevitabilidad de la rutina familiar interrumpida.

El rechazo de Clara a enfrentar los cambios de la vida.

La permanencia intacta del pasado frente al presente.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?