Programa de Mejora de Aprendizajes

Programa de Mejora de Aprendizajes

Professional Development

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Preguntas de Purebas unitarias

Preguntas de Purebas unitarias

Professional Development

12 Qs

COMPONNTES INTERNOS Y EXTERNOS DE LA PC

COMPONNTES INTERNOS Y EXTERNOS DE LA PC

Professional Development

11 Qs

1. Introducción ppt

1. Introducción ppt

Professional Development

10 Qs

Avaliação - Manutenção de Compuatdores

Avaliação - Manutenção de Compuatdores

Professional Development

10 Qs

Fundamentos de Python

Fundamentos de Python

Professional Development

5 Qs

ROLES DE GD

ROLES DE GD

Professional Development

3 Qs

Uso de TICs na Educação

Uso de TICs na Educação

Professional Development

10 Qs

Quiz sobre Ética Profesional

Quiz sobre Ética Profesional

Professional Development

13 Qs

Programa de Mejora de Aprendizajes

Programa de Mejora de Aprendizajes

Assessment

Quiz

Information Technology (IT)

Professional Development

Easy

Created by

katia natividad

Used 1+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El propósito del Programa.El propósito del Programa.

Fortalecer las competencias profesionales de los docentes de las escuelas Bicentenario con aulas flexibles relacionadas con la planificación y conducción del proceso enseñanza-aprendizaje, en el marco del trabajo colaborativo con aplicación de metodologías activas en un clima de convivencia democrática.

Brindar información sobre el proceso de implementación del Programa formativo “Escuelas Bicentenario, por la mejora de los aprendizajes”, orientado a la suscripción de  un convenio por invitación directa entre el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Formación Docente en Servicio, de la Dirección General de Desarrollo Docente y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a través de la Facultad de Educación

Fortalecer las competencias profesionales de los docentes relacionados con el involucramiento de los estudiantes y el uso pedagógico de los espacios educativos como medio para la transformación de su práctica y la mejora de los aprendizajes de sus estudiante

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Las competencias priorizadas del MBDD

Competencia 1.- Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes

Competencia 2.- Planifica la enseñanza de forma conjunta,

Competencia 8 .- Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional

Competencia 2.- Planifica la enseñanza de forma conjunta,

Competencia 4.- Conduce el proceso de enseñanza

Competencia 8 .- Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional

Competencia 1.- Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes

Competencia 2.- Planifica la enseñanza de forma conjunta,

Competencia 4.- Conduce el proceso de enseñanza

Competencia 1.- Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes

Competencia 4.- Conduce el proceso de enseñanza

Competencia 8 .- Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Reconocemos nuestras estrategias a implementar:

Marca la opción qué describe la asesoria a la práctica

(..) Promueve el analisis criticol la refexión pedagógica ,permite contrastar in situ sus creencias, paradigmas y prácticas tradicionales, con los marcos teóricos abordados en la estrategia del aprendizaje autogestionado favoreciendo una aplicación contextualizada y pertinente en las actividades pedagógicas(…)

Es una estrategia formativa que fomenta la reflexión crítica de manera conjunta e individual sobre la práctica pedagógica y su relación con la teoría analizada desde el aprendizaje autogestionado, tiene como propósito mejorar los procesos de enseñanza (…)

Estrategia formativa que fortalece el trabajo colaborativo de manera coordinada y dialogada a través de espacios de reflexión que permiten la construcción de saberes pedagógicos con la participación de docentes a través del liderazgo del o los directivos de una IE, quien identifica las necesidades formativas de los docentes de su institución y promueve espacios para socializar las estrategias de involucramiento de los estudiantes

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles serán los momentos de la asesoría a la práctica?

Planificación guiada, observación de la actividad de aprendizaje, diálogo reflexivo

Planificación, observación de la actividad de aprendizaje, Compromisos del docente

Planificación guiada, monitoreo y/o supervisión en clase, diálogo reflexivo

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál será la plataforma que se utilizará para la gestión del Programa?

Perueduca

SIFODS

HERIM

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Reconocemos nuestras estrategias a implementar:

Marca la opción qué describe la Reunión de trabajo colegiado

(..) permite contrastar in situ sus creencias, paradigmas y prácticas tradicionales, con los marcos teóricos abordados en la estrategia del aprendizaje autogestionado favoreciendo una aplicación contextualizada y pertinente en las actividades pedagógicas(…)

Es una estrategia formativa que fomenta la reflexión crítica de manera conjunta e individual sobre la práctica pedagógica y su relación con la teoría analizada desde el aprendizaje autogestionado, tiene como propósito mejorar los procesos de enseñanza (…)

Estrategia formativa que fortalece el trabajo colaborativo de manera coordinada y dialogada a través de espacios de reflexión que permiten la construcción de saberes pedagógicos con la participación de docentes a través del liderazgo del o los directivos de una IE, quien identifica las necesidades formativas de los docentes de su institución y promueve espacios para socializar las estrategias de involucramiento de los estudiantes

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la secuencia del diálogo reflexivo?

Diálogo de bienvenida, reflexión, compromisos de mejora

Diálogo de apertura, reflexión, compromisos de mejora

Diálogo de apertura, observación de la ficha, compromisos de mejora

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Reconocemos nuestras estrategias a implementar:

Marca la opción qué describe el Taller de profundización

(..) permite contrastar in situ sus creencias, paradigmas y prácticas tradicionales, con los marcos teóricos abordados en la estrategia del aprendizaje autogestionado favoreciendo una aplicación contextualizada y pertinente en las actividades pedagógicas(…)

Es una estrategia formativa que fomenta la reflexión crítica de manera conjunta e individual sobre la práctica pedagógica y su relación con la teoría analizada desde el aprendizaje autogestionado, tiene como propósito mejorar los procesos de enseñanza (…)

Estrategia formativa que fortalece el trabajo colaborativo de manera coordinada y dialogada a través de espacios de reflexión que permiten la construcción de saberes pedagógicos con la participación de docentes a través del liderazgo del o los directivos de una IE, quien identifica las necesidades formativas de los docentes de su institución y promueve espacios para socializar las estrategias de involucramiento de los estudiantes