URBANISMO - PRIMERA PARTE

URBANISMO - PRIMERA PARTE

University

36 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

PARCIAL 2- ARQ. IND Y CONTEMP

PARCIAL 2- ARQ. IND Y CONTEMP

University

35 Qs

FUNDAMENTOS 2do PARCIAL  1ERO ESCOLARIZADO

FUNDAMENTOS 2do PARCIAL 1ERO ESCOLARIZADO

University

35 Qs

Examen arquitectura efímera

Examen arquitectura efímera

University

33 Qs

Materiales Constructivos II

Materiales Constructivos II

University

33 Qs

G_2Prue.de usuarios, roles y privilegios de las BD 2025 5to desa

G_2Prue.de usuarios, roles y privilegios de las BD 2025 5to desa

6th Grade - University

40 Qs

2DO PARCIAL- URBANISMO SABATINO

2DO PARCIAL- URBANISMO SABATINO

University

35 Qs

Código Urbanístico

Código Urbanístico

University

33 Qs

2do PARCIAL  DE 5TO ESCOLARIZADO

2do PARCIAL DE 5TO ESCOLARIZADO

University

40 Qs

URBANISMO - PRIMERA PARTE

URBANISMO - PRIMERA PARTE

Assessment

Quiz

Architecture

University

Hard

Created by

Jesica Meilan

Used 1+ times

FREE Resource

36 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Una situación urbana implica:

Factores sociales, culturales, económicos y ambientales

Solo el trazado físico de calles

La localización de equipamientos puntuales

El control normativo del uso del suelo

Answer explanation

Una situación urbana abarca múltiples factores, incluyendo los sociales, culturales, económicos y ambientales, que influyen en la vida urbana, a diferencia de las otras opciones que son aspectos más limitados.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

En Pinamar, una situación urbana típica de verano es:

La congestión vehicular y presión turística

La estabilidad demográfica de todo el año

El uso exclusivo del transporte público

La ausencia de comercio temporal

Answer explanation

En verano, Pinamar experimenta una gran afluencia de turistas, lo que provoca congestión vehicular y presión sobre los servicios locales, haciendo de esta la situación urbana más típica de la temporada.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

Una ciudad compacta se caracteriza por:

Cercanía entre funciones y menor consumo de suelo

Uso extensivo de la tierra y baja densidad

Predominio del auto en los desplazamientos

Grandes distancias entre servicios y residencias

Answer explanation

Una ciudad compacta se caracteriza por la cercanía entre funciones, lo que reduce la necesidad de desplazamientos largos y el consumo de suelo, a diferencia de las opciones que describen un uso extensivo y distancias grandes.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Una ciudad difusa se reconoce por:

Alta densidad de población

Usos monofuncionales y dispersión territorial

Mixtura de usos en un espacio reducido

Predominio del transporte público

Answer explanation

Una ciudad difusa se caracteriza por la dispersión territorial y usos monofuncionales, lo que significa que las áreas están separadas y cada zona tiene una función específica, a diferencia de la mezcla de usos en espacios reducidos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Una ventaja de la ciudad compacta es:

Promueve caminabilidad y transporte público

Exige grandes extensiones de infraestructura

Incrementa el aislamiento social

Reduce la vitalidad de los centros urbanos

Answer explanation

Una ciudad compacta facilita la caminabilidad y el uso del transporte público, ya que concentra servicios y viviendas, lo que reduce la dependencia del automóvil y fomenta un estilo de vida más activo y sostenible.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Una desventaja de la ciudad difusa es:

Incrementa la contaminación y los costos de servicios

Mejora la proximidad de funciones

Fortalece la cohesión social

Favorece el transporte sustentable

Answer explanation

La ciudad difusa tiende a expandirse, lo que aumenta la contaminación debido al mayor uso de vehículos y eleva los costos de servicios públicos al requerir más infraestructura, lo que la convierte en una desventaja significativa.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

Un desafío urbano en la Costa Atlántica es:

La estacionalidad y presión sobre recursos

La densidad homogénea durante todo el año

La ausencia de turismo

La falta de suelo para expansión

Answer explanation

La estacionalidad y presión sobre recursos es un desafío clave en la Costa Atlántica, ya que el turismo fluctúa según la temporada, lo que genera una alta demanda de recursos en períodos específicos y puede afectar la sostenibilidad urbana.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?