Saber pro - Emprendimiento Solidario

Saber pro - Emprendimiento Solidario

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Presaberes Economía Solidaria

Presaberes Economía Solidaria

University

5 Qs

Organismos Adscritos

Organismos Adscritos

University

10 Qs

DERECHO ADUANERO

DERECHO ADUANERO

University

10 Qs

Misión y Visión de Empresas

Misión y Visión de Empresas

University

10 Qs

Rama Guías (scout)

Rama Guías (scout)

1st Grade - University

13 Qs

Planeación Estratégica, Prospectiva Estratégica y Foresight

Planeación Estratégica, Prospectiva Estratégica y Foresight

University

11 Qs

Acentos: Hiatos, diptongos y triptongos

Acentos: Hiatos, diptongos y triptongos

University

11 Qs

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA UCC

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA UCC

University

9 Qs

Saber pro - Emprendimiento Solidario

Saber pro - Emprendimiento Solidario

Assessment

Quiz

Other

University

Medium

Created by

María del Pilar Espitia Botia

Used 5+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Una cooperativa agrícola del Cauca busca fortalecer sus principios solidarios para enfrentar la presión de empresas privadas que priorizan la rentabilidad sobre el bienestar comunitario. En este contexto, el consejo directivo reflexiona sobre los valores que deben guiar sus decisiones.

Rentabilidad, maximización de utilidades y control del mercado.

Responsabilidad, democracia, cooperación y ayuda mutua.

Competitividad, eficiencia individual y liderazgo jerárquico.

Productividad, propiedad privada y concentración del capital.

Answer explanation

Justificación:
Los valores de la economía solidaria son responsabilidad, democracia, cooperación y ayuda mutua, que contrastan con la lógica capitalista basada en la maximización de utilidades.

Observación metodológica:
Se cumple el formato Saber Pro: enunciado contextualizado, cuatro opciones con extensión similar (cada una con 3 elementos), distractores plausibles y solo una correcta.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En un barrio de Medellín, una organización solidaria decide apoyar a sus asociados para cubrir gastos de salud y al mismo tiempo organizar un voluntariado para ayudar a familias desplazadas. Los líderes quieren clasificar este tipo de acciones según los flujos de solidaridad.

Mutual y altruista, porque benefician tanto al grupo interno como a terceros.

Económico y social, porque generan recursos financieros y redes comunitarias.

Legal y financiero, porque dependen de estatutos y de aportes monetarios.

Formal e informal, porque unas acciones son institucionales y otras espontáneas.

Answer explanation

Justificación:
La solidaridad mutual se da cuando se beneficia a los propios asociados, mientras que la altruista se orienta a terceros, tal como ocurre en el caso descrito.

Observación metodológica:
Opciones balanceadas en longitud, distractores plausibles que confunden con clasificaciones alternativas, enunciado con situación real.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Un grupo de mujeres rurales se asocia para reducir costos de producción, compartir riesgos y acceder a nuevos mercados. Su estrategia busca fortalecer el desarrollo local a través de la cooperación.

Es un ejemplo de asociatividad porque se unen con un objetivo común.

Es un ejemplo de competencia porque cada una mejora de manera individual.

Es un ejemplo de capital privado porque priorizan la acumulación individual.

Es un ejemplo de caridad porque buscan dar recursos a personas externas.

Answer explanation

Justificación:
La asociatividad implica cooperación y unión para alcanzar objetivos colectivos, como compartir riesgos y acceder a nuevos mercados.

Observación metodológica:
Opciones cortas y balanceadas, una correcta clara, distractores creíbles (competencia, capital privado, caridad).

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Una comunidad indígena crea una organización solidaria para gestionar proyectos productivos colectivos, priorizando el bienestar de todos sus miembros sobre el interés de unos pocos. Quieren diferenciarse de las empresas privadas.

Se diferencian porque privilegian la maximización de utilidades individuales.

Se diferencian porque reinvierten los excedentes en beneficio comunitario.

Se diferencian porque su modelo prioriza la concentración de capital privado.

Se diferencian porque otorgan más poder a los socios con mayor inversión.

Answer explanation

Justificación:
Las organizaciones solidarias reinvierten sus excedentes en proyectos sociales y comunitarios, a diferencia de las empresas con ánimo de lucro.

Observación metodológica:
Opciones parejas en longitud, con distractores que reflejan características opuestas al modelo solidario.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Un grupo de trabajadores de una empresa de confecciones en Bogotá decide constituir un fondo de empleados. Para formalizar la organización deben seguir una serie de pasos establecidos por la ley.

Realizar curso de economía solidaria, aprobar estatutos y registrar en Cámara de Comercio.

Recaudar aportes privados, nombrar gerente y solicitar permiso al Ministerio de Hacienda.

Pedir autorización a inversionistas externos, inscribirse en el Registro Mercantil y repartir utilidades.

Firmar contrato de sociedad anónima, registrar acciones y cumplir normas bursátiles.

Answer explanation

Justificación:
La formalización exige curso de economía solidaria, aprobación de estatutos y registro en Cámara de Comercio, entre otros pasos específicos.

Observación metodológica:
Opciones con extensión similar; distractores construidos con trámites de empresas privadas, que son plausibles pero incorrectos.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Un docente quiere enseñar a sus estudiantes sobre el marco legal que rige las organizaciones solidarias en Colombia. Para ello, plantea cuál es la norma que constituye el eje central de la economía solidaria.

Ley 79 de 1988, que actualiza la legislación cooperativa en Colombia.

Ley 454 de 1998, que define el marco conceptual de la economía solidaria.

Decreto 1333 de 1989, que regula las pre-cooperativas y su funcionamiento.

Ley 743 de 2002, que establece la organización de la acción comunal.

Answer explanation

Justificación:
La Ley 454 de 1998 constituye el marco conceptual y regulatorio general de la economía solidaria en Colombia.

Observación metodológica:
Opciones con igual número de palabras, todas son leyes reales, lo que hace los distractores plausibles.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En una asamblea de asociados, un participante propone repartir entre los socios las donaciones recibidas. Otro sugiere limitar el ingreso solo a personas de determinado partido político. Ambos planteamientos generan debate.

Ambas prácticas son válidas porque fortalecen la identidad de la organización.

Ambas prácticas están prohibidas porque contravienen la normativa solidaria.

Solo la primera práctica es válida porque los recursos pertenecen a los socios.

Solo la segunda práctica es válida porque fortalece la afinidad política interna.

Answer explanation

Justificación:
Las organizaciones solidarias no pueden repartir donaciones patrimoniales ni discriminar por razones políticas, sociales o religiosas.

Observación metodológica:
Opciones con extensión similar, enunciado contextualizado, distractores plausibles que simulan prácticas justificables.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?