Memoria histórica

Memoria histórica

Assessment

Interactive Video

Social Studies

10th Grade

Hard

Created by

MONICA ZULETA

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué evento histórico colombiano es mencionado como antecedente del conflicto armado en el video?

a) La Guerra de Independencia.

b) La Guerra de los Mil Días.

c) El Bogotazo.

d) La Masacre de las Bananeras.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué mensaje central transmite el video sobre la importancia de la memoria histórica en Colombia?

a) Es fundamental para construir una sociedad más justa y en paz.

b) Debe ser relegada para centrarse en el desarrollo económico.

c) Solo interesa a académicos y especialistas.

d) Es un tema del pasado sin relevancia actual.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué importancia tiene la memoria histórica para las víctimas del conflicto, según el video?

a) Les permite buscar venganza contra los perpetradores.

b) Facilita el olvido de experiencias traumáticas.

c) Contribuye a su reconocimiento y dignificación.

d) Las obliga a revivir constantemente su dolor.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué se busca evitar al preservar la memoria histórica, según el video?

a) La repetición de hechos violentos en el futuro.

b) La difusión de información sobre el conflicto.

c) El reconocimiento de las víctimas.

d) La implementación de políticas de reparación.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué rol juegan las comunidades locales en la construcción de la memoria histórica, según el video?

a) Son pasivas y solo reciben información.

b) Participan activamente aportando sus testimonios y experiencias.

c) Deben ser excluidas para garantizar objetividad.

d) Se enfocan únicamente en tradiciones culturales.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es una de las funciones principales del Centro Nacional de Memoria Histórica mencionada en el video?

a) Administrar justicia en casos de violaciones de derechos humanos.

b) Recopilar y preservar testimonios y documentos sobre el conflicto armado.

c) Supervisar acuerdos de paz entre el gobierno y grupos armados.

d) Organizar eventos culturales relacionados con la historia de Colombia.