Drama Terminology 1

Drama Terminology 1

Assessment

Flashcard

World Languages

9th - 12th Grade

Hard

Created by

Elizabeth Oconnor

FREE Resource

Student preview

quiz-placeholder

8 questions

Show all answers

1.

FLASHCARD QUESTION

Front

acto

Back

Cada una de las partes en que se divide una obra teatral. En el Siglo de Oro frecuentemente se le llama jornada. Ejemplo: La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca tiene tres actos; El hombre que se convirtió en perro de Osvaldo Dragún, uno. El burlador de Sevilla y convidado de piedra de Tirso de Molina consta de tres jornadas.

2.

FLASHCARD QUESTION

Front

comedia

Back

En general se refiere a una obra teatral, y más específicamente una obra teatral con un final feliz. El burlador de Sevilla y convidado de piedra (Tirso de Molina) es una comedia tal como se usa el término en el Siglo de Oro, o sea la forma que llamaba Lope de Vega “comedia nueva”, concepto global que incluía comedia, tragedia y tragicomedia (o drama).

3.

FLASHCARD QUESTION

Front

diálogo

Back

Una conversación entre dos o más personajes que constituye una obra entera o una parte de la misma. El diálogo puede aparecer en todos los géneros literarios. Ejemplo: Allí habló un moro viejo, d’esta manera hablara: —¿Para qué nos llamas, Rey, para qué es esta llamada? “¡Ay de mi Alhama!” —Habéis de saber, amigos, una nueva desdichada: que cristianos de braveza ya nos han ganado Alhama “Romance de la pérdida de Alhama” (Anónimo)

4.

FLASHCARD QUESTION

Front

escena

Back

En una obra teatral, una de las partes en las que se divide el acto y en las que están presentes los mismos personajes. Ejemplos: En una escena de El burlador de Sevilla y convidado de piedra (Jornada tercera), (Tirso de Molina) aparecen don Juan y don Gonzalo; este, el Convidado de piedra, se sienta a cenar con don Juan. En la única escena de El hombre que se convirtió en perro (Osvaldo Dragún) aparecen una actriz y tres actores.

5.

FLASHCARD QUESTION

Front

escenario

Back

Espacio donde se representa una obra teatral. Puede ser natural o construido y puede añadir al ambiente de la obra. El dramaturgo o autor del drama suele dar instrucciones en su obra para preparar el escenario. Ejemplo: La acción de La casa de Bernarda Alba (Federico García Lorca) tiene lugar dentro de la misma casa, pero cada acto se adentra más.

6.

FLASHCARD QUESTION

Front

monólogo

Back

Una obra, o parte de ella, en la que habla en voz alta un personaje que aparece solo en el escenario expresando sus pensamientos. A veces se llama soliloquio. Ejemplo: Al final de la primera jornada de El burlador de Sevilla y convidado de piedra (Tirso de Molina) se encuentra un extendido monólogo narrado de Tisbea en los versos 986 a 1031: “¡Fuego, fuego! ¡que me quemo! ... ¡Amor, clemencia, que se abrasa el alma”.

7.

FLASHCARD QUESTION

Front

teatro

Back

Lugar en que se realiza una acción ante espectadores o participantes. Conjunto de las obras dramáticas de una cultura, de un pueblo, de un autor. Literatura dramática. Ejemplos: El teatro español del Renacimiento; el teatro de Lope de Vega.

8.

FLASHCARD QUESTION

Front

tragedia

Back

Obra teatral caracterizada por personajes gobernados por las pasiones, y cuyas acciones desembocan en un fin catastrófico. Algunos críticos opinan que La casa de Bernarda Alba (Federico García Lorca) es una tragedia.