Literatura medieval española

Literatura medieval española

Assessment

Quiz

Arts

7th - 10th Grade

Medium

Created by

EDISSON MALDONADO

Used 79+ times

FREE Resource

Student preview

quiz-placeholder

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

¿Cuáles eran los principales géneros literarios en la Edad Media?
Narrativa, lírica y teatro
Narrativa y lírica
Prosa y verso
Narrativa, lírica y artículo periodístico

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué subgéneros literarios encontramos dentro de la narrativa medieval?
La épica y el mester de clerecía (ambas en verso) y los cuentos (en prosa)
Las hazañas del Cid y los tópicos de Jorge Manrique
El romance, las jarchas y las cantigas de amigo
El teatro religioso

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué obra está compuesta por 50 cuentos cortos que el consejero Patronio cuenta a un conde para aconsejarle sobre sus problemas?
El Conde Lucanor
El Libro de buen amor
El Cantar de Mio Cid
Las Coplas a la muerte de su padre

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué subgéneros encontramos dentro de la lírica (poesía) tradicional medieval?
La épica y el canto gregoriano
Las cantigas de amigo, las jarchas y los romances
El pan y el vino
La épica y los autos de fe

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image
¿Cuántas sílabas tienen los versos del mester de clerecía?
14 sílabas separadas por una pausa interna (cesura) que divide cada verso en dos hemistiquios
18 sílabas separadas por una pausa interna (cesura) que divide cada verso en dos hemistiquios
No tienen ninguna sílaba porque el mester de clerecía no existe
Cien sílabas cada verso

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image
¿Cuántas sílabas tienen los versos de los romances?
Ocho (son octasílabos)
Nueve (son eneasílabos)
Dos (son bisílabos)
Once (son endecasílabos)

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál de estas afirmaciones sobre la lírica tradicional o popular es FALSA?
Su autor es desconocido
Su autor es conocido
Están en verso
Se transmitían de forma oral

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Quién es el autor de las Coplas a la muerte de su padre?
Jorge Manrique
Don Juan Manuel
Gonzalo Moure
Son anónimas

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿Cuál de estos tópicos literarios NO utiliza Jorge Manrique en las Coplas a la muerte de su padre?
Ubi sunt
Tempus fugit
Muerte igualadora
Amor platónico