AP Spn: El burlador de Sevilla (Tirso de Molina)

AP Spn: El burlador de Sevilla (Tirso de Molina)

Assessment

Quiz

World Languages

10th - 12th Grade

Medium

CCSS
RL.3.5, RL.3.10, RL.4.5

+2

Standards-aligned

Created by

Elizabeth Oconnor

Used 5+ times

FREE Resource

Student preview

quiz-placeholder

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Identifica el autor de este fragmento
Don Gonzalo
. Dame esa mano;
No temas, la mano dame.
Don Juan. ¿Eso dices? ¿Yo temor?
¡Que me abraso! ¡No me abrases
5 con tu fuego!
Don Gonzalo. Éste es poco
para el fuego que buscaste.
Las maravillas de Dios
son, don Juan, investigables,
y así quiere que tus culpas
 10 a manos de un muerto pagues;
y si pagas desta suerte, [...]
ésta es justicia de Dios:
«Quien tal hace, que tal pague.»
15 Don Juan. ¡Que me abraso! No me aprietes! Con la daga he de matarte.
Mas, ¡ay!, que me canso en vano
de tirar golpes al aire.
A tu hija no ofendí,
20 que vio mis engaños antes.
Don Gonzalo. No importa, que ya pusiste
tu intento.
Don Juan. Deja que llame
quien me confiese y absuelva.
Don Gonzalo. No hay lugar, ya acuerdas tarde.
25 Don Juan.¡Que me quemo! ¡Que me abraso! ¡Muerto soy! (Cae muerto.) 
Don Juan Manuel
Don Juan Tenorio
Tirso de Molina
Quevedo

Tags

CCSS.RL.3.5

CCSS.RL.3.10

CCSS.RL.4.5

CCSS.RL.4.7

CCSS.RL.4.10

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Identifica la época en que se escribió  este fragmento
Don Gonzalo
. Dame esa mano;
No temas, la mano dame.
Don Juan. ¿Eso dices? ¿Yo temor?
¡Que me abraso! ¡No me abrases
5 con tu fuego!
Don Gonzalo. Éste es poco
para el fuego que buscaste.
Las maravillas de Dios
son, don Juan, investigables,
y así quiere que tus culpas
 10 a manos de un muerto pagues;
y si pagas desta suerte, [...]
ésta es justicia de Dios:
«Quien tal hace, que tal pague.»
15 Don Juan. ¡Que me abraso! No me aprietes! Con la daga he de matarte.
Mas, ¡ay!, que me canso en vano
de tirar golpes al aire.
A tu hija no ofendí,
20 que vio mis engaños antes.
Don Gonzalo. No importa, que ya pusiste
tu intento.
Don Juan. Deja que llame
quien me confiese y absuelva.
Don Gonzalo. No hay lugar, ya acuerdas tarde.
25 Don Juan.¡Que me quemo! ¡Que me abraso! ¡Muerto soy! (Cae muerto.) 
Renacimiento
El barroco
La edad Media
Siglo XVIII

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En este pasaje se puede ver que Don Gonzalo
Don Gonzalo
. Dame esa mano;
No temas, la mano dame.
Don Juan. ¿Eso dices? ¿Yo temor?
¡Que me abraso! ¡No me abrases
5 con tu fuego!
Don Gonzalo. Éste es poco
para el fuego que buscaste.
Las maravillas de Dios
son, don Juan, investigables,
y así quiere que tus culpas
 10 a manos de un muerto pagues;
y si pagas desta suerte, [...]
ésta es justicia de Dios:
«Quien tal hace, que tal pague.»
15 Don Juan. ¡Que me abraso! No me aprietes! Con la daga he de matarte.
Mas, ¡ay!, que me canso en vano
de tirar golpes al aire.
A tu hija no ofendí,
20 que vio mis engaños antes.
Don Gonzalo. No importa, que ya pusiste
tu intento.
Don Juan. Deja que llame
quien me confiese y absuelva.
Don Gonzalo. No hay lugar, ya acuerdas tarde.
25 Don Juan.¡Que me quemo! ¡Que me abraso! ¡Muerto soy! (Cae muerto.) 
se lleva muy bien con don Juan 
no conoce bien a don Juan 
tiene miedo a don Juan
está muerto 

Tags

CCSS.RL.3.10

CCSS.RL.3.5

CCSS.RL.4.5

CCSS.RL.4.10

CCSS.RL.4.7

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En los versos 5 y 6, don Gonzalo indica que __________
Don Gonzalo. Dame esa mano;
No temas, la mano dame.
Don Juan. ¿Eso dices? ¿Yo temor?
¡Que me abraso! ¡No me abrases
5 con tu fuego!
Don Gonzalo. Éste es poco
para el fuego que buscaste.
Las maravillas de Dios
son, don Juan, investigables,
y así quiere que tus culpas
 10 a manos de un muerto pagues;
y si pagas desta suerte, [...]
ésta es justicia de Dios:
«Quien tal hace, que tal pague.»
15 Don Juan. ¡Que me abraso! No me aprietes! Con la daga he de matarte.
Mas, ¡ay!, que me canso en vano
de tirar golpes al aire.
A tu hija no ofendí,
20 que vio mis engaños antes.
Don Gonzalo. No importa, que ya pusiste
tu intento.
Don Juan. Deja que llame
quien me confiese y absuelva.
Don Gonzalo. No hay lugar, ya acuerdas tarde.
25 Don Juan.¡Que me quemo! ¡Que me abraso! ¡Muerto soy! (Cae muerto.) 
sabe que don Juan lamenta de corazón lo que ha hecho 
don Juan merece un castigo aún peor que el que está recibiendo de la mano del muerto 
don Juan no va a recibir un castigo muy severo 
don Juan se porta mal, pero aun así don Gonzalo le tiene cierta compasión 

Tags

CCSS.RL.3.10

CCSS.RL.3.5

CCSS.RL.4.7

CCSS.RL.4.10

CCSS.RL.4.5

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En todo este texto ____.

Don Gonzalo. Dame esa mano;
No temas, la mano dame.
Don Juan. ¿Eso dices? ¿Yo temor?
¡Que me abraso! ¡No me abrases
5 con tu fuego!
Don Gonzalo. Éste es poco
para el fuego que buscaste.
Las maravillas de Dios
son, don Juan, investigables,
y así quiere que tus culpas
 10 a manos de un muerto pagues;
y si pagas desta suerte, [...]
ésta es justicia de Dios:
«Quien tal hace, que tal pague.»
15 Don Juan. ¡Que me abraso! No me aprietes! Con la daga he de matarte.
Mas, ¡ay!, que me canso en vano
de tirar golpes al aire.
A tu hija no ofendí,
20 que vio mis engaños antes.
Don Gonzalo. No importa, que ya pusiste
tu intento.
Don Juan. Deja que llame
quien me confiese y absuelva.
Don Gonzalo. No hay lugar, ya acuerdas tarde.
25 Don Juan.¡Que me quemo! ¡Que me abraso! ¡Muerto soy! (Cae muerto.) 
hay rima consonante en los versos pares 
hay rima asonante en «a-e» en los versos pares 
no hay rima 
hay una alegoría 

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En los versos 23 y 24, don Juan ____. 
Don Gonzalo. Dame esa mano;
No temas, la mano dame.
Don Juan. ¿Eso dices? ¿Yo temor?
¡Que me abraso! ¡No me abrases
5 con tu fuego!
Don Gonzalo. Éste es poco
para el fuego que buscaste.
Las maravillas de Dios
son, don Juan, investigables,
y así quiere que tus culpas
 10 a manos de un muerto pagues;
y si pagas desta suerte, [...]
ésta es justicia de Dios:
«Quien tal hace, que tal pague.»
15 Don Juan. ¡Que me abraso! No me aprietes! Con la daga he de matarte.
Mas, ¡ay!, que me canso en vano
de tirar golpes al aire.
A tu hija no ofendí,
20 que vio mis engaños antes.
Don Gonzalo. No importa, que ya pusiste
tu intento.
Don Juan. Deja que llame
quien me confiese y absuelva.
Don Gonzalo. No hay lugar, ya acuerdas tarde.
25 Don Juan.¡Que me quemo! ¡Que me abraso! ¡Muerto soy! (Cae muerto.) 
ruega a don Gonzalo que no lo mate
hay rima asonante en «a-e» en los  pide a don Gonzalo que lo perdone
niega haber obrado mal
pide hablar con un cura para confesarse 

Tags

CCSS.RL.3.5

CCSS.RL.3.10

CCSS.RL.4.5

CCSS.RL.4.7

CCSS.RL.4.10

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Este texto juega con la idea de que ____.

Don Gonzalo. Dame esa mano;
No temas, la mano dame.
Don Juan. ¿Eso dices? ¿Yo temor?
¡Que me abraso! ¡No me abrases
5 con tu fuego!
Don Gonzalo. Éste es poco
para el fuego que buscaste.
Las maravillas de Dios
son, don Juan, investigables,
y así quiere que tus culpas
 10 a manos de un muerto pagues;
y si pagas desta suerte, [...]
ésta es justicia de Dios:
«Quien tal hace, que tal pague.»
15 Don Juan. ¡Que me abraso! No me aprietes! Con la daga he de matarte.
Mas, ¡ay!, que me canso en vano
de tirar golpes al aire.
A tu hija no ofendí,
20 que vio mis engaños antes.
Don Gonzalo. No importa, que ya pusiste
tu intento.
Don Juan. Deja que llame
quien me confiese y absuelva.
Don Gonzalo. No hay lugar, ya acuerdas tarde.
25 Don Juan.¡Que me quemo! ¡Que me abraso! ¡Muerto soy! (Cae muerto.) 
nunca es tarde para pedir perdón 
el amor de una mujer puede salvar a cualquier hombre 
para don Juan, llega un momento en que ya es muy tarde para limpiarse el alma de los pecados que ha cometido 
las mujeres son la principal provocación de los hombres al pecado 

Tags

CCSS.RL.3.10

CCSS.RL.3.5

CCSS.RL.4.5

CCSS.RL.4.7

CCSS.RL.4.10

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Al leer este texto, el lector puede concluir que ____.

Don Gonzalo. Dame esa mano;
No temas, la mano dame.
Don Juan. ¿Eso dices? ¿Yo temor?
¡Que me abraso! ¡No me abrases
5 con tu fuego!
Don Gonzalo. Éste es poco
para el fuego que buscaste.
Las maravillas de Dios
son, don Juan, investigables,
y así quiere que tus culpas
 10 a manos de un muerto pagues;
y si pagas desta suerte, [...]
ésta es justicia de Dios:
«Quien tal hace, que tal pague.»
15 Don Juan. ¡Que me abraso! No me aprietes! Con la daga he de matarte.
Mas, ¡ay!, que me canso en vano
de tirar golpes al aire.
A tu hija no ofendí,
20 que vio mis engaños antes.
Don Gonzalo. No importa, que ya pusiste
tu intento.
Don Juan. Deja que llame
quien me confiese y absuelva.
Don Gonzalo. No hay lugar, ya acuerdas tarde.
25 Don Juan.¡Que me quemo! ¡Que me abraso! ¡Muerto soy! (Cae muerto.) 
en realidad, don Juan no muere 
don Gonzalo perdona a don Juan 
don Juan muere y va al cielo
don Juan muere y va al infierno 

Tags

CCSS.RL.3.5

CCSS.RL.3.10

CCSS.RL.4.5

CCSS.RL.4.10

CCSS.RL.4.7