Razonamiento cuantitativo ICFES

Razonamiento cuantitativo ICFES

10th Grade - University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

transformacion de funciones

transformacion de funciones

University

10 Qs

Funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas (Gráficas)

Funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas (Gráficas)

10th - 12th Grade

10 Qs

Conceptos Básicos de la estadística y representaciones

Conceptos Básicos de la estadística y representaciones

University

10 Qs

Participación 1. Diagnóstico sobre funciones

Participación 1. Diagnóstico sobre funciones

12th Grade

10 Qs

Repaso Semana 5

Repaso Semana 5

University

10 Qs

Preguntas tipo icfes

Preguntas tipo icfes

11th Grade

10 Qs

Funciones II

Funciones II

University

10 Qs

Examen 2do parcial 3E, 4B

Examen 2do parcial 3E, 4B

University

10 Qs

Razonamiento cuantitativo ICFES

Razonamiento cuantitativo ICFES

Assessment

Quiz

Mathematics

10th Grade - University

Hard

Created by

Mauricio Caballero

Used 17+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image
Radio Nacional de Colombia creó una página web en conmemoración del bicentenario de la independencia de Colombia. La gráfica representa las causas por las cuales se visitó la página por los primeros 261 visitantes.
De acuerdo con la información anterior, es correcto afirmar que:
A. menos de 130 visitantes acudieron a la página para hacer tareas.
B. entre 15 y 25 visitantes acudieron a la página por casualidad o entretenerse.
C. aproximadamente 30 visitantes acudieron a la página por el interés hacia el tema.
D. más de 200 visitantes acudieron a la página para investigar o hacer tareas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image
En una empresa se desea crear un fondo de empleados. La condición inicial es que todos deben aportar la misma cantidad de dinero mensualmente.   La gráfica representa la distribución salarial de los empleados que van a formar parte del fondo. Al observar la gráfica, alguien sugiere que el aporte mensual de cada empleado debe ser el promedio del salario mensual de los empleados que van a formar parte del fondo. El tesorero responde acertadamente que seguir esta sugerencia no es conveniente, porque
A. La mayoría de empleados no lograrían cubrirlo con su salario.
B. Es un valor bajo respecto a los salarios de algunos empleados.
C. Los empleados con menor salario tendrían que aportar gran parte de su sueldo.
D. Este valor solo está al alcance de los empleados con mayor salario.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image
Una compañía de taxis cobra una tarifa de $3.000 por el primer kilómetro o fracción de kilómetro recorrida y $1.000 por cada kilómetro o fracción adicional. ¿Cuál de las siguientes gráficas representa la relación entre el costo de un viaje y el número de kilómetros recorridos x?
A. Gráfica A
B. Gráfica B
C. Gráfica C
D. Gráfica D

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image
La información del valor comercial de las acciones de dos empresas dedicadas a una misma actividad comercial, en la bolsa de valores durante 5 días de una misma semana, se presenta en la figura.
Si se mantiene la tendencia en el comportamiento del valor de las acciones de estas empresas, ¿cuál es la diferencia esperada (aproximada) entre el valor de las acciones el día 6?
A. $1.500
B. $1.000
C. $2.000
D. $2.500

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image
Una Universidad, interesada en el permanente fortalecimiento de sus procesos académicos, toma como uno de sus referentes los resultados obtenidos en pruebas externas por los estudiantes próximos a graduarse. La Universidad crea un plan de incentivos económicos para estudiantes que logren puntaje no inferior a 70/100 en una prueba estatal.

Tomando en cuenta la anterior representación ¿Es válido señalar que la mayor parte de los estudiantes que presentan la prueba tienen derecho al incentivo económico?
A. Sí, en razón a que los estudiantes con puntaje entre 80 y 100 hacen parte de la mayor porción.
B. No, debido a que no se sabe cuántos puntajes mayores de 70 hay en la porción de puntajes entre 61 y 79.
C. Sí, ya que la cantidad de estudiantes con puntaje no inferior a 70 corresponde al 66 %.
D. No porque ninguna de las fracciones supera el 50%