prueba saber pro razonamiento cuantitativo

prueba saber pro razonamiento cuantitativo

University

25 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

S10 Correlacion

S10 Correlacion

University

22 Qs

Fisica elemental primer parcial

Fisica elemental primer parcial

University

20 Qs

SIMULADOR ALFA NUMÉRICO

SIMULADOR ALFA NUMÉRICO

University

22 Qs

Operaciones con Conjuntos

Operaciones con Conjuntos

University

20 Qs

Trivia CMAE2020

Trivia CMAE2020

University

20 Qs

14_Operatoria algebraica

14_Operatoria algebraica

University

20 Qs

HACKING ETICO-CAP 3

HACKING ETICO-CAP 3

University

20 Qs

Select Info 3

Select Info 3

University

20 Qs

prueba saber pro razonamiento cuantitativo

prueba saber pro razonamiento cuantitativo

Assessment

Quiz

Mathematics

University

Hard

Used 255+ times

FREE Resource

25 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

En cierto país, una persona es considerada joven si su edad es menor o igual a 30 años. El siguiente diagrama muestra la distribución de las edades para ese país.

Distribución por edades


De acuerdo con el diagrama, ¿es correcto afirmar que la mayoría de la población de ese país es joven?

Sí, porque las personas de 30 años pertenecen a la porción más grande.

No, porque se desconoce la proporción de personas entre 31 y 35 años.

Sí, porque las personas jóvenes corresponden al 65% de la población.

No, porque todas las porciones del diagrama son menores al 50%.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Un sistema de transporte urbano en una ciudad de Colombia utiliza dos tipos de buses. La tabla muestra la información del número de pasajeros que puede transportar cada tipo de bus.


Bus tipo I

Número de sillas: 36

pasajeros de pie 100


bus ll

Número de sillas: 48

Pasajeros de pie:112


El sistema de trasporte cuenta con un total de 75 buses tipo I y 60 tipo II. La expresión que permite determinar la capacidad máxima de pasajeros que pueden transportar la totalidad de buses es

. [75×(36+48)]+[60×(100+112)].

. [75×(36+48)]+[60×(100+112)].

. [75×(36+48)]+[60×(100+112)].

[75×(36+100)]+[60×(48+112)].

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El capitán de una embarcación debe dirigir su barco desde el puerto O hasta el puerto Q, pasando por el puerto P. En el trayecto de O a P mantuvo una velocidad constante de 27 nudos; sin embargo, al momento de zarpar del puerto P con rumbo al puerto Q, su velocímetro se averió y tuvo que usar un repuesto extranjero que marcó durante todo el trayecto una velocidad de 50 km/h. Al llegar a Q, el capitán tenía que reportar la hora de salida de O, con tan mala fortuna de haber olvidado mirar la hora al momento de zarpar. Sabiendo que X1 es la distancia recorrida por el barco desde el puerto O hasta el puerto P, y X2 la distancia desde el puerto P al puerto Q, el capitán realizó el siguiente procedimiento para calcular el tiempo total de navegación (sin tener en cuenta el tiempo que duró en el puerto P). El capitán de una embarcación debe dirigir su barco desde el puerto O hasta el puerto Q, pasando por el puerto P. En el trayecto de O a P mantuvo una velocidad constante de 27 nudos; sin embargo, al momento de zarpar del puerto P con rumbo al puerto Q, su velocímetro se averió y tuvo que usar un repuesto extranjero que marcó durante todo el trayecto una velocidad de 50 km/h. Al llegar a Q, el capitán tenía que reportar la hora de salida de O, con tan mala fortuna que olvidó mirar la hora al momento de zarpar. Sabiendo que X1 es la distancia recorrida por el barco desde el puerto O hasta el puerto P, y X2 la distancia desde el puerto P al puerto Q, el capitán efectuó el siguiente procedimiento para calcular el tiempo total de navegación (sin tener en cuenta el tiempo que duro en el puerto p


X1 = 27 nudos x tiempo de viaje 1 X2 = x 50 km tiempo de viaje 2 h X1 + X2 = 27 nudos x tiempo de viaje +1 x 50 tiempo de viaje 2 km h X1 + X2 = 27 nudos x (tiempo de viaje 1 + tiempo de viaje 2) Suma de distancias Factorización de velocidad 27 nudos tiempo de viaje 1 + tiempo de viaje 2 = X1 + X2


¿Cuál de las siguientes opciones justifica el paso “Factorización de velocidad” realizado por el capitán?

Que se pueda transformar nudos a Km/h.

Que se conozcan los tiempos de viaje 1 y 2.

Que el tiempo de viaje 1 sea igual al tiempo de viaje 2.

Que la velocidad en el trayecto O a P sea igual que la de P a Q.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

El departamento de hacienda de una ciudad retiene al final de cada año el 20% de los intereses obtenidos en inversiones financieras.


A principio de año, una persona invierte 3 millones de pesos al 6% de interés anual. Él efectúa el procedimiento que se muestra en la gráfica.

Qué está calculando la persona con este procedimiento?

el dinero correspondiente a los intereses recibidos por su inversión.

el dinero que le queda de los intereses luego de efectuada la retención.

el dinero total que el departamento de hacienda le retuvo por su inversión.

el dinero total que recibirá al finalizar el año luego de efectuada la retención.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Una famiia esta conformada por 10 miembros, si pepito es el unico varon ¿ cuantas hermanas tiene?

4

6

3

7

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Ocho obreros han tardado 24 horas, para realizar cierto trabajo. Cuanto tiempo hubiera empleado para hacer el mismo trabajo 4 obreros.

12

48

24

36

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Entre cuantas personas se repartio los $800 de utilidades anuales si cada una recibio $100 y se guardo $300 para gastos varios.

10

5

8

15

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?

Discover more resources for Mathematics