Primeros Pobladores de la Isla de Santo Domingo

Primeros Pobladores de la Isla de Santo Domingo

4th Grade

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

CASA DE PAPEL

CASA DE PAPEL

1st - 11th Grade

15 Qs

Clases de oración

Clases de oración

4th Grade

20 Qs

LOYOLA QUIZ. VIDA DE SAN IGNACIO DE LOYOLA

LOYOLA QUIZ. VIDA DE SAN IGNACIO DE LOYOLA

KG - University

25 Qs

USO DE LAS MAYÚSCULAS

USO DE LAS MAYÚSCULAS

4th - 6th Grade

20 Qs

¿Qué sabes de Queen?

¿Qué sabes de Queen?

3rd Grade - Professional Development

20 Qs

Trivial de los pronombres

Trivial de los pronombres

4th Grade

16 Qs

Civilizaciones agrícolas de Oriente

Civilizaciones agrícolas de Oriente

3rd - 7th Grade

20 Qs

Educación Vial de Costa Rica

Educación Vial de Costa Rica

1st - 12th Grade

20 Qs

Primeros Pobladores de la Isla de Santo Domingo

Primeros Pobladores de la Isla de Santo Domingo

Assessment

Quiz

Other

4th Grade

Medium

Created by

Lilian Acosta

Used 34+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE SELECT QUESTION

30 sec • 1 pt

Selecciona los nombres de los primeros pobladores de la isla de Santo Domingo

siboneyes

ciguayos

arawacos

taínos

incas

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Como estaban organizados politicamente los taínos a la llegada de los Españoles?

en Cacicazgos

en Behiques

en areítos

en bateyes

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El trueque o cambalache consistía en:

relaciones comerciales utlizadas por los nativos eran a través de intercambio de productos,

la utilización de una bola hecha de resina de árbol.

la creencia en varios dioses.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Técnica en el laboreo (cultivo de la tierra) que consistía en cultivar y, luego, dejar descansar la tierra para su fertilización.

técnica de montones

cultivo de roza

agricultura campestre

deforestación

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Técnica en el laboreo (cultivo de la tierra) que consistía en la quema de arboles secos para utilizarlos como fertilizante del suelo. Esta técnica es utilizada en la actualidad.

técnica de montones

cultivo de roza

agricultura campestre

deforestación

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La cultura de los taínos ha trascendido hasta nuestros días porque ...

podemos ver muchos nombres y cosas que hoy hacemos los dominicanos que son heredadas de ellos (comemos y cultivamos yuca y maíz, los nombres Seibo, Higuey, tinaja)

hacemos dibujos en las cuevas.

somos politeístas, es decir, adoramos a muchos dioses (Dios del sol y la luna, dios de la yuca, etc)

nuestro espacio territorial está gobernado por un cacique.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El auxiliar del cacique en todas las funciones administrativas, era conocido como

Nitaíno

Cacique

Behique

Naborias

Pueblo

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?