lenguaje b1

lenguaje b1

11th Grade

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

INFLUENCIA DEL ARTE EN LOS ARTISTAS

INFLUENCIA DEL ARTE EN LOS ARTISTAS

1st Grade - University

10 Qs

Prueba "Mientras crece el desierto"

Prueba "Mientras crece el desierto"

11th Grade

13 Qs

EL USO DE LA COMA

EL USO DE LA COMA

7th Grade - University

10 Qs

EXAMEN DE LENGUAJE . 2º AÑO. 12 DE ABRIL

EXAMEN DE LENGUAJE . 2º AÑO. 12 DE ABRIL

11th Grade

10 Qs

campo visual.

campo visual.

11th Grade

10 Qs

Estilos musicales Postrománticos

Estilos musicales Postrománticos

1st - 12th Grade

12 Qs

¡Reto para los Ukelele Lovers!

¡Reto para los Ukelele Lovers!

1st - 12th Grade

9 Qs

LECCION ESCRITA 2 TRIMESTRE UEPC

LECCION ESCRITA 2 TRIMESTRE UEPC

9th - 12th Grade

10 Qs

lenguaje b1

lenguaje b1

Assessment

Quiz

Arts

11th Grade

Hard

Created by

LECTURA CRITICA

Used 16+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

Pregunta 1

La idea planteada por el autor en su juego de palabras hace referencia a que

a. a la larga los gatos y los humanos tenemos gustos similares

b. Gaturro es obeso por ser perezoso

c. existen dos tipos de personas: las laboriosas y las perezosas

d. mientras unos trabajan otros duermen

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe un supuesto implícito en el comic?

A. los padres se pueden entender con sus hijos

B. los políticos son corruptos y sus discursos engañosos.

C. los políticos son la contaminación de la sociedad

D. son muchos los políticos corruptos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

. La respuesta del padre al oír la pregunta de Mafalda se debe a que

A. no está de acuerdo con lo que expresa Mafalda sobre los políticos.

B. duda frente a la interpretación que Mafalda hace del mar y los políticos.

C. le sorprende la reflexión de la niña sobre los políticos.

D. considera exagerada a Mafalda.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

Con este comic el autor pretende

A. llamar la manera cómo actúan los políticos

B. disuadir a las personas de creerle a los políticos

C . critica para llamar la atención sobre la corrupción de los políticos

D. mostrar la relación entre la grandeza del mar y los políticos

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

A falta de arrecifes naturales, buenos son los de concreto


A partir de un estudio para crear concreto ecológico que sirva de sustrato artificial en arrecifes coralinos, se generó toda una investigación interdisciplinar que incluyó trabajo social con comunidades del Caribe colombiano y una importante medición nunca antes hecha en el país sobre la colonización de organismos marinos en estas estructuras. El modelo funciona.

Décadas o incluso siglos pueden pasar antes de que un arrecife de coral se forme naturalmente. Dependiendo de la zona del mundo y de las especies, hay algunos que crecen a un ritmo de entre 1 y 30 milímetros por año.

Por el contrario, la velocidad a la que se están degradando y desapareciendo es exponencial. La contaminación, el cambio climático, las malas prácticas de pesca y otros abusos son algunas de las situaciones que los afectan cada día.

Una estudiante de la Maestría en Ingeniería de Materiales y Procesos de la Universidad Nacional, Sede Medellín, trabaja desde el 2012, junto con investigadores de

otras áreas, en la fabricación de concreto ecológico con una composición

ideal para propiciar el establecimiento de arrecifes artificiales.


Tras ocho meses de estar sumergidos, los módulos construidos con este concreto en una zona cercana al golfo de Morrosquillo, en el Caribe, fueron extraídos del agua con una amplia presencia de diversos organismos marinos, lo que comprueba su efectividad.

Apoyada en el Grupo de Investigación del Cemento y Materiales de Construcción de la Facultad de Minas, Mónica Andrea Bedoya, arquitecta y constructora, comenzó a ensayar diversas combinaciones de materiales, en su mayoría reciclados (residuos cerámicos, ladrillos, concreto, entre otros), con la dosificación óptima de agregados como cemento, cenizas, entre otros, fundamentales para que las estructuras tuvieran el desempeño apropiado.

“Las evaluaciones en campo nos han permitido concluir que este material cumple con características físicas y químicas de estabilidad en el medio marino y que es apto para la colonización de microorganismos”, resalta Bedoya.

Jorge Iván Tobón, profesor de la Facultad de Minas y uno de los asesores del proyecto, realizado mediante una convocatoria de jóvenes investigadores de Colciencias, explica que se buscaba que los módulos sumergidos tuvieran el peso requerido para que las olas no los movieran y que contaran con la suficiente porosidad y

permeabilidad para que el agua penetrara, así como con una durabilidad

que soportara los efectos de las sales marinas.

Aunque la investigadora logró su cometido, uno de los mayores retos -según el docente- fue encontrar la geometría apropiada para que el material funcionara mejor frente a la colonización de organismos marinos.

Luego de muchos ensayos, la figura privilegiada fue la piramidal, con cavidades que facilitan la circulación del agua. Este diseño es estable ante las corrientes, corta las olas y tiene mayor área superficial para que muchos microorganismos se puedan adherir. Además aprovecha que, al entrar en contacto con el agua, el concreto produce hidróxido de calcio, el cual tiene afinidad importante con los corales.

Tras el tiempo sumergido, los módulos de estudio fueron extraídos con el fin de que los investigadores en el área de materiales le hicieran cortes al concreto, los caracterizaran, identificaran cuál había sido el comportamiento interno y analizaran la parte biológica.

“Internamente estaban en buenas condiciones. Llevamos a cabo ensayos químicos y de resistencia mecánica, para determinar la afectación ante el agua de mar, porque necesitamos que duren hasta que el arrecife sea lo suficientemente fuerte para sostenerse solo”, detalló el profesor Tobón.

Fragmento tomado de. UN Periódico, periódico de la Universidad Nacional/Escobar Mesa Mónica,

A falta de arrecifes naturales, buenos son los de concreto, ciencia y tecnología. dic 13 de 2014.


pregunta 5


Un Periódico, publicación institucional de la Universidad Nacional de Colombia actúa en el proceso de comunicación que establece este texto, como

A. canal.

B. código.

C. emisor

D. receptor.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Fragmento tomado de. UN Periódico, periódico de la Universidad Nacional/Escobar Mesa Mónica,

A falta de arrecifes naturales, buenos son los de concreto, ciencia y tecnología. dic 13 de 2014.


De acuerdo con la bibliografía del texto se puede afirmar que el texto forma parte de

A. una noticia de interés para los ambientalistas.

B. un reportaje sobre ciencia y tecnología.

C. la editorial de un periódico, donde se expresa una opinión.

D. la columna de opinión de los periodistas del periódico.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

El Diario a Diario

Un señor toma el tranvía después de comprar el diario y ponérselo bajo el brazo. Media hora más tarde desciende con el mismo diario bajo el mismo brazo. Pero ya no es el mismo diario, ahora es un montón de hojas impresas que el señor abandona en un banco de plaza.

Apenas queda solo en el banco, el montón de hojas impresas se convierten otra vez en un diario, hasta que un muchacho lo ve, lo lee y lo deja convertido en un montón de hojas impresas.

Apenas queda solo en el banco, el montón de hojas impresas se convierte otra vez en un diario, hasta que una anciana lo encuentra, lo lee, y lo deja convertido en un montón de hojas impresas. Luego se lo lleva a su casa y en el camino lo usa para empaquetar medio kilo de acelgas, que es para lo que sirven los diarios después de estas excitantes metamorfosis”.

Julio Cortázar


PREGUNTA 7


El término metamorfosis puede ser reemplazado en el texto sin que pierda el sentido por

A. mutación

B. inversión

C. estatismo

D. permanencia

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

El Diario a Diario

Un señor toma el tranvía después de comprar el diario y ponérselo bajo el brazo. Media hora más tarde desciende con el mismo diario bajo el mismo brazo. Pero ya no es el mismo diario, ahora es un montón de hojas impresas que el señor abandona en un banco de plaza.

Apenas queda solo en el banco, el montón de hojas impresas se convierten otra vez en un diario, hasta que un muchacho lo ve, lo lee y lo deja convertido en un montón de hojas impresas.

Apenas queda solo en el banco, el montón de hojas impresas se convierte otra vez en un diario, hasta que una anciana lo encuentra, lo lee, y lo deja convertido en un montón de hojas impresas. Luego se lo lleva a su casa y en el camino lo usa para empaquetar medio kilo de acelgas, que es para lo que sirven los diarios después de estas excitantes metamorfosis”.

Julio Cortázar


PREGUNTA 8

. La secuencia de los lectores del diario se da en el siguiente orden

A. adultez juventud senectud

B. juventud senectud vejez

C. senectud juventud adultez

D. adultez senectud vejez

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

El Diario a Diario

Un señor toma el tranvía después de comprar el diario y ponérselo bajo el brazo. Media hora más tarde desciende con el mismo diario bajo el mismo brazo. Pero ya no es el mismo diario, ahora es un montón de hojas impresas que el señor abandona en un banco de plaza

.

Apenas queda solo en el banco, el montón de hojas impresas se convierten otra vez en un diario, hasta que un muchacho lo ve, lo lee y lo deja convertido en un montón de hojas impresas.


Apenas queda solo en el banco, el montón de hojas impresas se convierte otra vez en un diario, hasta que una anciana lo encuentra, lo lee, y lo deja convertido en un montón de hojas impresas.


Luego se lo lleva a su casa y en el camino lo usa para empaquetar medio kilo de acelgas, que es para lo que sirven los diarios después de estas excitantes metamorfosis”.


Julio Cortázar


PREGUNTA 9

En los párrafos 3 y 4 la expresión “apenas queda solo en el banco” hace referencia a

A. el diario.

B. la anciana

C. el muchacho

D. el señor del tranví