San Agustín dice que los seres humanos son seres dotados de razón, la cual dirige al cuerpo físico. La razón es una función del alma, ésta es la que acerca al hombre al conocimiento de Dios. Por su parte, el cuerpo es víctima de los placeres y aleja al hombre del conocimiento. De esta forma, San Agustín afirma que el alma debe controlar al cuerpo y no al contrario, porque si

TRIMESTRAL 2 FILOSOFÍA 10

Quiz
•
Philosophy
•
10th Grade
•
Hard
Francisco Castro
Used 129+ times
FREE Resource
35 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
el hombre desea conocer a Dios, debe controlar los apetitos que se le imponen al cuerpo
Dios desea controlar al hombre, el alma debe dejarse controlar por el cuerpo
el alma controla al cuerpo puede ceder fácilmente a las tentaciones de la carne
el hombre aspira al conocimiento, debe conocer los placeres y dejar de lado a Dios
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Para Platón, el hombre está compuesto por alma y cuerpo, pero en su teoría le da más importancia a la primera por considerar que el cuerpo es mortal y perecedero, mientras que el alma es inmortal y a medida que va permaneciendo en el mundo sensible, va conociendo más y se hace más sabia. De acuerdo con lo anterior, podría afirmarse que
como el hombre tiene cuerpo, el cuerpo piensa y el alma lo sigue
el alma es perecedera y le sucede todo lo que le sucede al cuerpo
el hombre está compuesto por elementos materiales
mientras que el alma tiene funciones intelectuales, el cuerpo no
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Según Santo Tomás de Aquino, el individuo es la unión sustancial de alma y cuerpo, es decir, de forma y materia, los cuales permiten al ser humano participar en el mundo de lo puramente espiritual a través de su razón y en el mundo sensorial a través de su materia. Lo anterior permite deducir que
la definición del hombre es su espíritu, el cual lo hace inteligente
el espíritu es el que coordina los procesos en el que el hombre se relaciona con el mundo
la esencia del hombre consiste en ser un compuesto de dos elementos
definir al hombre es descubrir las facultades que posibilitan su contacto con el exterior
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Frente a la teoría de Platón que dice que el hombre es un compuesto de cuerpo y alma la cual está encarcelada dentro del cuerpo, Aristóteles dice que el cuerpo y el alma constituyen una unidad donde se plantea una correlación constante entre ellos. Por lo tanto, la separación entre Platón y Aristóteles se da, porque
para Platón el cuerpo tiene un sentido peyorativo, mientras que para Aristóteles el cuerpo es una fuente de movimiento
el compuesto de cuerpo y alma en Platón diferencia estos dos elementos que pertenecen a naturalezas distintas
para Platón cuerpo y alma son dos entidades diferentes, en tanto para Aristóteles éstas están en continua relación
para Platón el conocimiento se da sólo a través del alma, para Aristóteles se necesita el cuerpo y el alma para acceder al conocimiento
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Heidegger es uno de los filósofos más representativos del siglo XX. En el análisis de la vida cotidiana, este autor encuentra que el hombre es un ser arrojado al mundo (Dasein) y que para vivir auténticamente necesita proyectarse hacia el futuro y conocer sus posibilidades. Igual que Sartre, Heidegger descubre que la vida humana está asentada sobre la nada y que lo único que posee es la existencia actual lamentablemente condenada a la muerte. En este sentido, se puede afirmar que para Heidegger
el hombre es un ser imposibilitado ante la vida
el hombre es un ser arrojado en el mundo
el hombre es un ser inexistente ante la muerte
el hombre es un ser dotado de razón y voluntad
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Para Agustín de Hipona, el hombre es la unión entre alma y cuerpo, donde su cuerpo no es esencial. El alma es inmortal y de allí la exigencia de la naturaleza espiritual del hombre. El alma le lleva al hombre a alcanzar la felicidad. Además, el alma le permite alcanzar ciertas acciones en su tránsito en la tierra. De las siguientes funciones del alma, una no es una función del alma para San Agustín
pensamiento
memoria
entendimiento
voluntad
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Durante la edad media, la filosofía se desarrolla a través del Estudio profundo de la Sagrada Escritura. En términos del discurso antropológico, esta concebía al hombre como
ser autónomo, conocedor de Dios
imagen y semejanza de Dios, único e irrepetible
creador de la naturaleza y libre frente al mundo
potenciador de conocimiento e hijo de Dios
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Quizizz
30 questions
Quiz sobre el Período Helenístico y la Filosofía Cristiana

Quiz
•
10th Grade
31 questions
Ironman de 30 preguntas

Quiz
•
9th - 12th Grade
40 questions
Estructura e Historia del PDMU

Quiz
•
5th Grade - University
30 questions
TERMINOLOGIAS FILOSÓFICAS

Quiz
•
3rd Grade - University
34 questions
ARISTÓTELES

Quiz
•
9th - 12th Grade
30 questions
Filosofía en Grecia

Quiz
•
9th - 12th Grade
30 questions
Teorías epistemológicas

Quiz
•
10th Grade
40 questions
Qué nos hace humanos

Quiz
•
9th - 12th Grade
Popular Resources on Quizizz
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade