ACTIVIDAD EVALUATIVA FILOSOFÍA

ACTIVIDAD EVALUATIVA FILOSOFÍA

10th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Socrates

Socrates

10th Grade

13 Qs

Película: Avatar.

Película: Avatar.

7th - 12th Grade

10 Qs

Lectura Crítica I

Lectura Crítica I

1st - 12th Grade

10 Qs

Evaluación Filosofía

Evaluación Filosofía

10th Grade

10 Qs

FILOSOFIA LATINOAMERICANA

FILOSOFIA LATINOAMERICANA

1st - 10th Grade

11 Qs

Lectura critica Filosofia 2

Lectura critica Filosofia 2

1st - 10th Grade

10 Qs

Introducción a la Patrística

Introducción a la Patrística

9th - 12th Grade

10 Qs

LA ÉTICA

LA ÉTICA

2nd - 10th Grade

12 Qs

ACTIVIDAD EVALUATIVA FILOSOFÍA

ACTIVIDAD EVALUATIVA FILOSOFÍA

Assessment

Quiz

Philosophy

10th Grade

Hard

Created by

JOSÉ LUIS ARELLANO ROJAS

Used 59+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Para Santo Tomás de Aquino, la existencia de Dios no puede ser demostrada a priori, es decir por su idea, sino que debe ser demostrada a posteriori, es decir por sus efectos.

Una objeción planteada a este planteamiento es que es imposible esa forma de demostración puesto que los efectos de Dios son finitos, mientras que Dios es infinito.

Sin embargo, esta objeción se supera si se tiene en cuenta que

Según Santo Tomás todas las cosas tienen algo de infinitud y de eternidad.

La idea de Dios es en si misma infinita.

Solo la finitud de las cosas permite darnos cuenta de que existe algo infinito.

La experiencia es la única vía de conocimiento.

Ninguna de las anteriores

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Aristóteles afirmó que el hombre es un animal político. Thomás Hobbes, filósofo del siglo XVII, contradijo este planteamiento afirmando que el hombre es un lobo para el hombre. La diferencia entre estos dos planteamientos se explica porque

para Aristóteles el hombre es un ser social por naturaleza mientras que para Hobbes el hombre es un ser egoísta por naturaleza.

Aristóteles toma al hombre exclusivamente desde su aspecto racional, mientras que Hobbes lo toma desde el aspecto emocional.

la visión aristotélica está determinada por la constitución de las polis, mientras que la hobbesiana lo está por la guerra civil de Inglaterra.

Aristóteles busca establecer una ética, mientras que Hobbes sólo desea hacer una explicación materialista del comportamiento humano.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Para Kant, los juicios estéticos pretenden la universalidad. Según este filósofo, cuando los seres humanos discuten sobre estética, buscan una razón última que fundamente la verdad de sus juicios. Esta razón última es la que soporta la idea de objetividad y universalidad en la estética. De esta forma, el autor considera que la belleza no está presente en el objeto como una propiedad, tampoco considera que el juicio estético dependa totalmente del observador. Por lo tanto, el acuerdo en los juicios estéticos es posible, porque

la belleza es una propiedad de los objetos y cuando los observadores la descubren llegan a acuerdos sobre ésta.

los juicios estéticos dependen de las propiedades de los objetos y esto es independiente de las discusiones sobre estética.

diferentes observadores pueden diferir en sus juicios sobre los objetos de creación artística.

existe una universalidad en dichos juicios que se evidencia en la búsqueda común de un acuerdo sobre lo bello.

Ninguna de las anteriores

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El materialismo de Marx defiende que la realidad material es fundamental para explicar cómo es que las ideas se constituyen en una manifestación de la conciencia. Según él, las ideas políticas, culturales, religiosas son fenómenos de la conciencia que tienen su fundamento en la materia, por eso afirma que aunque el mundo es material, sólo es comprensible una vez que ha sido organizado en categorías que permiten entenderlo. De la postura de Marx puede deducirse que la realidad

es un producto de la evolución y es ilimitada por cuanto nada hay en ella que la condicione.

está organizada por la conciencia sobre una base material que le es inherente.

es un producto de la conciencia de los hombres fundamentada en las ideas sobre el mundo.

tiene fundamento en la conciencia de los individuos y su fundamento inmaterial es relevante para la explicación.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Observe los siguientes diagramas:


Los diagramas anteriores representan dos formas de entender la relación entre las proposiciones sobre el mundo y las proposiciones verdaderas. De acuerdo con estos se deduce que

en el diagrama 1 se dice que todas las proposiciones sobre el mundo son verdaderas y en el diagrama 2 se dice que algunas proposiciones verdaderas son sobre el mundo.

en el diagrama 1 se dice que todas las proposiciones verdaderas son proposiciones sobre el mundo y en el diagrama 2 se dice que algunas proposiciones verdaderas son sobre el mundo.

en el diagrama 1 se dice que algunas proposiciones sobre el mundo son verdaderas y en el diagrama 2 se dice que toda proposición sobre el mundo es verdadera.

en el diagrama 1 se dice que todas las proposiciones verdaderas son proposiciones sobre el mundo y en el diagrama 2 se dice que todas las proposiciones sobre el mundo son proposiciones verdaderas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Marx concibe al hombre en permanente relación con la naturaleza buscando en ella los medios para lograr satisfacer sus necesidades básicas y creando así el trabajo. Una consecuencia de la anterior afirmación es que para Marx

el hombre dejó atrás su naturaleza animal.

el hombre y la naturaleza conforman una unidad indivisible.

la naturaleza fue hecha exclusivamente para el hombre.

el hombre produce indirectamente su vida material.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Según Kant, la relación que se da entre el entendimiento y la sensación permite hablar de conocimiento, pues ambos contribuyen de manera específica en la construcción del mismo. Ahora bien, es precisamente a partir de esta relación que Kant aclara que no se puede conocer más que el fenómeno, ya que el nóumeno o cosa en sí es incognoscible para nosotros, porque

por medio de nuestra intuición sensible, sólo tenemos acceso a las apariencias

el conocimiento científico depende exclusivamente de la intuición sensible

el nóumeno es inexistente

es inútil para el hombre conocer el nóumeno

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?