ELECTROCARDIOGRAMA

ELECTROCARDIOGRAMA

1st Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

el corazon

el corazon

1st - 2nd Grade

10 Qs

Matemáticas 1º ESO porcentajes

Matemáticas 1º ESO porcentajes

1st - 12th Grade

10 Qs

Informatica-tec 701

Informatica-tec 701

1st - 10th Grade

11 Qs

CARDIO MBE - CARDIOPATIA ISQUEMICA

CARDIO MBE - CARDIOPATIA ISQUEMICA

1st - 10th Grade

10 Qs

Urgencias en Enfermeria

Urgencias en Enfermeria

1st - 10th Grade

10 Qs

10-02-2022 EVALUACIÓN URGENCIAS

10-02-2022 EVALUACIÓN URGENCIAS

1st Grade

10 Qs

Direccionamiento Estratégico

Direccionamiento Estratégico

1st - 5th Grade

11 Qs

SEMIOLOGY WEEK _ SEMIOLOGÍA CARDÍACA

SEMIOLOGY WEEK _ SEMIOLOGÍA CARDÍACA

1st - 10th Grade

10 Qs

ELECTROCARDIOGRAMA

ELECTROCARDIOGRAMA

Assessment

Quiz

1st Grade

Hard

Created by

david lopez

Used 773+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Las Derivaciones Inferiores son:

V5 y V6

II, III y aVF.

I y aVL.

Ninguna de las anteriores

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Sobre Intervalos y Segmentos. ¿Cuál es la Correcta?:

El intervalo PR comienza va desde el final de la onda P hasta el inicio de QRS.

El intervalo QT va desde el el inicio del QRS hasta el inicio de la Onda T.

El Segmento ST no incluye ninguna onda.

todas son correctas

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el electrocardiograma de un Síndrome de Wolff-Parkinson-White con signos de preexitación, además de la onda Delta:

Mientras mayor es la conducción por la vía accesoria, menor son las alteraciones de la onda T.

El Complejo QRS es estrecho.

El intervalo PR está acortado.

El complejo QRS es estrecho

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Paciente de 57 años que se encuentra en el Servicio de Urgencias por un cuadro sincopal. No tiene factores de riesgo cardiovascular. Describe que unos minutos después de terminar una carrera popular de 10 km, bajo un sofocante calor, ha sentido un importante mareo seguido de pérdida de conocimiento con recuperación espontánea. Niega dolor torácico, palpitaciones, ni ningún otro síntoma acompañante.

La exploración física es anodina. Se muestra el electrocardiograma realizado a su

llegada. ¿Qué refleja el trazado

Datos de hipertrofia concéntrica severa.

Es un electrocardiograma técnicamente mal realizado.

Arritmia supraventricular y criterios de hipertrofia ventricular

Signos de miocardiopatía hipertrófica.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Remiten a la consulta de Cardiología, desde el Servicio de Reumatología, a un varón de 71 años en estudio por una posible artritis reumatoide, tras una serie de hallazgos electrocardiográficos. El paciente es hipertenso e hipercolesterolémico. No presenta historia cardiovascular conocida y se encuentra asintomático. Niega disnea, dolor torácico, palpitaciones, episodios sincopales ni ninguna otra clínica acompañante.

Se muestra el electrocardiograma realizado por parte de Reumatología. ¿Qué llama la atención de este trazado

Bloqueo completo de rama derecha y hemibloqueo posterior. Creo que tiene sobrecarga de cavidades derechas.

Tiene una taquicardia auricular con conducción A-V variable.

Haría una radiografía de tórax y revisaría la correcta colocación de las pegatinas, por el eje eléctrico observado.

Bloqueo completo de rama derecha y hemibloqueo anterior izquierdo. Monitorización con telemetría.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Varón de 23 años, deportista habitual, consulta en Urgencias tras un traumatismo en el brazo derecho jugando al fútbol. Debido a una frecuencia cardiaca baja se realiza el siguiente electrocardiograma.

¿Cuál es su diagnóstico?

Bradicardia sinusal.

Ritmo auricular bajo.

Disfunción sinusal.

Wolff Parkinson White.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Paciente de 75 años, hipertensa de larga evolución y fumadora, remitida por el médico de cabecera por ECG anormal. Su diagnóstico y actitud sería:

Fibrilación auricular. Iniciar anticoagulación.

Ritmo sinusal con extrasístoles supraventriculares de alta densidad. Comenzar betabloqueante.

Disfunción sinusal con escape nodal. Implante de marcapasos AAI.

Flúter auricular no común. Derivar a consultas de la Unidad de Arritmias para ablación.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?