Parcial final de grado 10° 2019

Parcial final de grado 10° 2019

10th Grade

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Spanish Present tense

Spanish Present tense

9th - 10th Grade

10 Qs

Así se dice: Capítulo 9A

Así se dice: Capítulo 9A

KG - University

12 Qs

Différence entre un adjectif et un adverbe.

Différence entre un adjectif et un adverbe.

10th Grade

10 Qs

Complemento oggetto

Complemento oggetto

4th Grade - Professional Development

10 Qs

Le passé composé

Le passé composé

10th Grade

10 Qs

Learn French

Learn French

1st - 12th Grade

10 Qs

Pronomi diretti presente

Pronomi diretti presente

1st - 10th Grade

14 Qs

Verben und Grammatik

Verben und Grammatik

6th - 10th Grade

10 Qs

Parcial final de grado 10° 2019

Parcial final de grado 10° 2019

Assessment

Quiz

World Languages

10th Grade

Medium

Created by

ADRIANA SOLARTE

Used 7+ times

FREE Resource

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

. ¿A qué se refiere la conclusión del texto argumentativo?

a los argumentos fundamentados en teóricos

Es la parte final y contiene un resumen de lo expuesto (la tesis y los principales argumentos

a La voz de un solo sujeto organizada en la totalidad del texto argumentativo.

a las ideas y verdades admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En que consiste la amplificación en un texto argumentativo?

Sirve para ilustrar y hacer más comprensible lo explicado. Muchas veces sirve para acercar ciertos conceptos al lector común.

se basa en la opinión de una persona de reconocido prestigio.

Sirve para distribuir los diferentes pasos (planteamiento, análisis o argumentos y conclusión) contenidos en la argumentación escrita.

se basa en aportar ejemplos concretos para apoyar la tesis. Los ejemplos pueden ser el resultado de la experiencia individual.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Los medios deben recoger y transmitir los valores culturales de las distintas generaciones, pues ésta es la única forma de que la comunidad se conozca a sí misma, produzca pertenencia, asuma su pasado y se proyecte al futuro.” ¿Qué función de los medios de comunicación se define a partir del fragmento anterior?

informar

Interpretar.

Formar opinión.

Educar

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones corresponde(n) al(los) propósito(s) de la propaganda?: I. Transmite principios y valores. II. Incentiva la venta y el consumo. III. Privilegia el componente persuasivo.

Solo I

Solo II

Solo III

Solo II y III

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El concepto mas estructurado para definir y comprender a que se refiere la sociolinguistica es:

el dialecto

el dialecto pero sin tener en cuenta la ubicación

la relación que existe entre lenguaje y sociedad

el sociolecto y la cultura de las personas

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el conjunto de las categorías gramaticales y su función, las palabras que denotan las características para realizar descripciones se llaman

adverbios

pronombres

adjetivos

sustantivos

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Los nuevos templos Los centros comerciales surgen en la medida en que hay desvalorización del centro de las ciudades y una pérdida de funciones de los sitios que en otras épocas convocaban allí a la ciudadanía: la plaza pública, los grandes teatros y las instancias gubernamentales que se desplazan hacia lugares que se suponen más convenientes. “Descuidamos tanto la calle que la simulación de la calle triunfa”, dice el arquitecto Maurix Suárez, experto en el tema. El centro comercial es escenografía, y crea una ilusión de interacción ciudadana que en realidad no existe. Lo contrario al vecindario y al barrio, lugares que en sociedades sanas propician el encuentro y la solidaridad. El centro comercial da estatus. Allí se va no solamente a ver y ser visto, sino a exhibir lo que exige el capitalismo rampante: capacidad de compra. El centro comercial es un lugar privado que simula ser público, donde dejamos de ser ciudadanos para ser clientes en potencia. Es triste ver cómo se instaura una cultura del manejo del tiempo de ocio que hace que las familias prefieran estos lugares que venden la idea de que consumir es la forma de ser feliz, al parque o la calle que bulle con sus realidades complejas. Tomado de: Bonnett, Piedad. (2 de febrero de 2013).


www.elespectador.com. Recuperado el 16 de 6 de 2015, de http://www.elespectador.com/opinion/columna-402565-los-nuevos-templos

Restringir la información de la idea anterior.

Explicar lo anotado en la idea que la precede.

Explicar lo anotado en la idea que la precede.

Ampliar la información de lo anotado previamente.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?