TALLER 2 - 50%

TALLER 2 - 50%

1st Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

LAS CIENCIAS SOCIALES COMO PARTE DEL CONOCIMIENTO HUMANO

LAS CIENCIAS SOCIALES COMO PARTE DEL CONOCIMIENTO HUMANO

1st Grade

11 Qs

EVALUACIÓN FINAL - 2° C. SOCIALES

EVALUACIÓN FINAL - 2° C. SOCIALES

1st - 10th Grade

15 Qs

AUDITORIA EN EL SECTOR PÚBLICO

AUDITORIA EN EL SECTOR PÚBLICO

1st - 3rd Grade

11 Qs

Cuestionario Edad Media

Cuestionario Edad Media

1st - 5th Grade

8 Qs

Seguridad Vial

Seguridad Vial

1st Grade

10 Qs

Examen Diagnóstico 2do secundaria

Examen Diagnóstico 2do secundaria

1st - 5th Grade

10 Qs

LITERATURA PREHISPÁNICA

LITERATURA PREHISPÁNICA

1st - 3rd Grade

15 Qs

Como andamos de cultura vial ?

Como andamos de cultura vial ?

1st - 12th Grade

10 Qs

TALLER 2 - 50%

TALLER 2 - 50%

Assessment

Quiz

Social Studies

1st Grade

Medium

Created by

Stefanny Gomez

Used 21+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

1. ¿Cuáles son los elementos que conforman el Estado Colombiano?

Suelo, subsuelo, mar y aire

Población, territorio y poder público

Habitantes, suelo, subsuelo, mar

Poder público y población

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

¿Quiénes pueden ser nacionales colombianos?

Colombianos por nacimiento y por adopción

Únicamente los hijos de padres colombianos

Los mayores de 18 años

Los colombianos por adopción

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

¿Qué se requiere para obtener la ciudadanía en Colombia?

Pedir carta de naturalización sí se es extranjero

Ser nacional y haber cumplido 18 años de edad.

Ser inscrito como colombiano ante el municipio donde éste domiciliado.

Haber cumplido 18 años y presentar la tarjeta de identidad ante la Alcaldía.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

¿Cuándo puede perderse la ciudadanía?

Cuando se renuncia a la nacionalidad

Cuando se obtiene otra nacionalidad

Por una decisión judicial

Cuando se renuncia a la nacionalidad o una decisión judicial así lo establece.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La Constitución consagra que el poder público está divido en tres ramas:

Ejecutiva o gobierno nacional, legislativa o congreso y la judicial o tribunales.

Ejecutiva o central, legislativa o legal y judicial o penal..

La ejecutiva, legislativo o senado y judicial o jueces.

Gobierno, Congreso y penal

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El Gobierno Nacional está integrado por: El congreso que se divide en dos: el senado de la república y la cámara de representantes; y por las asambleas departamentales y los consejos municipales; En razón a ello identifique a ¿Cuál rama del poder público pertenece lo mencionado?

Rama Ejecutiva

Rama del Congreso

Rama Legislativa

Rama Judicial

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La Rama Ejecutiva es:

Representada por el presidente de la República, que hace las veces de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. También está integrado por los ministros, los directores de los departamentos administrativos y los superintendentes, que tienen la función primordial de administrar el Estado y garantizar el cumplimiento de los derechos y deberes de todos los colombianos. En el nivel regional está representado por gobernadores y alcaldes.

Representada por el Congreso de la República (Senado y Cámara de Representantes). Entre sus funciones más importantes están: promulgar y modificar las leyes, reformar la Constitución, ejercer control político sobre las acciones del Gobierno y elegir a altos funcionarios pertenecientes a la rama judicial, los organismos de control y la Organización Electoral.

Es la encargada de administrar justicia en nuestro país, así en algunos casos esta función es ejercida por las otras ramas del poder o por los particulares. Vela por el cumplimiento de la ley y castiga a sus infractores. Conformada por la Fiscalía General de la Nación y por otros cuatro organismos, conocidos en conjunto como las Altas Cortes.

Representada por el presidente de la República, que hace las veces de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno, los representantes a la cámara, los gobernadores y alcaldes, que tienen la función primordial de garantizar el cumplimiento de los derechos y deberes de todos los colombianos, junto con la ejecución de planes de desarrollo.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?