AFL 1 "Cada cual con su quimera"

AFL 1 "Cada cual con su quimera"

12th Grade

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

El retrato de Dorian Gray

El retrato de Dorian Gray

6th - 12th Grade

16 Qs

LA DIGLOSIA Y EL BILINGÜÍSMO EN ECUADOR 3º

LA DIGLOSIA Y EL BILINGÜÍSMO EN ECUADOR 3º

10th - 12th Grade

12 Qs

UN CUENTO DE NAVIDAD

UN CUENTO DE NAVIDAD

12th Grade

10 Qs

Evaluación "Las Cruces sobre el agua" Joaquín Gallegos Lara

Evaluación "Las Cruces sobre el agua" Joaquín Gallegos Lara

12th Grade

10 Qs

Toulmin

Toulmin

1st Grade - University

10 Qs

Razonamiento verbal

Razonamiento verbal

12th Grade

12 Qs

Vicios del lenguaje

Vicios del lenguaje

12th Grade

14 Qs

Literatura del Realismo

Literatura del Realismo

1st Grade - University

10 Qs

AFL 1 "Cada cual con su quimera"

AFL 1 "Cada cual con su quimera"

Assessment

Quiz

Other

12th Grade

Medium

Created by

JOHANA Vásquez

Used 113+ times

FREE Resource

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Se puede pensar que “quimera” hace alusión a: (cada cual con su quimera)

Un lugar desolado y árido que genera nostalgia y desolación al espíritu.

Los rostros tristes y apesadumbrados de las personas que arrastran penas.

Un cortejo de personas que caminan incesantemente en busca de la nada.

Las ilusiones que se persiguen con la imposibilidad de alcanzarlas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El apartado 5, el sentido de la expresión: “ninguno de aquellos viajeros parecía irritado contra el furioso animal”, indica:

Que el monstruoso animal controlaba con las garras y la cabeza, a los caminantes.

La sumisión de los caminantes a la destinación de la vasta llanura polvorienta.

Que el espíritu es capaz de aceptar el control de fuerzas externas a sus deseos.

La aceptación de absurdos, y el control que ejercen sobre la existencia humana.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Un título alternativo para el texto, podría ser:


[1] Oración dialogada compuesta por una serie de súplicas o invocaciones breves a Dios o a los santos que una persona recita o canta, y que, las demás personas, que participan en la oración, repiten o contestan.

[2] Composición musical para uno o varios instrumentos solistas, formada por dos, tres o cuatro movimientos de distinto carácter.

Letanías[1] de la fatiga humana.

Sueños desolados, en una tarde de verano.

Sonata[2] de vagabundos lamentos.

Errante, a dónde vas con tus ilusiones.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En el apartado 5, el autor comienza con: “Observación curiosa”, esto lo hace con el fin de:

Explicar lo curioso del cielo gris, y, en general, llamar la atención sobre el paisaje árido.

Llamar la atención al lector, sobre la actitud de los viajeros frente al significado del animal.

Generar indignación en el lector, sobre la descripción física de los viajeros y su fatiga.

Exaltar la función del cansancio, que tienen los caminantes en su largo y sufrido viaje.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

1. A partir del texto, una frase célebre que se asemeja a su significado, es:

“Los hombres son criaturas muy raras: la mitad censura lo que práctica; la otra mitad practica lo que censura; el resto siempre dice y hace lo que debe.” (Benjamin Franklin)

“La humanidad se cansa pronto de todo, sobre todo de lo que más disfruta.” (George Bernard Shaw)

“Gracias a la inteligencia y al trabajo, la fragilidad del hombre y del barro se convierte en resistencia.” (Rafael Chirbes)

“Me moriré de viejo y no acabaré de comprender al animal bípedo que llaman hombre, cada individuo es una variedad de su especie.” (Miguel de Cervantes)

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El recurso estilístico utilizado por el autor en el enunciado: “Bajo un amplio cielo gris, en una vasta llanura polvorienta, sin sendas, ni césped, sin un cardo, sin una ortiga”, es:

Prosopografía, porque describe el aspecto físico de los caminantes

Etopeya, porque describe la actitud de los viajeros, en su largo camino.

Cronografía, ya que describe el mal tiempo que se refleja en el firmamento.

Topografía, ya que describe el lugar por donde trasegan los caminantes.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Lee con atención, el siguiente fragmento: La acción subversiva de la poesía


“La acción subversiva se manifiesta al ofrecernos en la poesía, la imagen de un universo en metamorfosis, en oposición al universo rígido que nos imponen las conversaciones. La imagen poética en todas sus formas actúa como desintegradora de ese mundo convencional; nos muestra su fragilidad y su artificio; así, lo sustituye por otro palpitante y viviente que responde al deseo del hombre. Por eso, la poesía auténtica degrada a quienes aspiran existir en un medio dominado por la quietud, un medio pasivo, sin riesgos y sin imprevistos.”


Se puede afirmar que el poema “Cada cual, con su quimera”, implica una acción subversiva porque:

Propone despertar el espíritu guerrero y destruir el control externo, a través de una hipérbole que exagera la luchar permanente en la que hay que estar para derrotar los distractores.

Manifiesta la necesidad de luchar contra la cotidianidad y la predestinación, por medio de una reflexión que ironiza y logra plantear la necesidad de seguir las normas sociales.

Denuncia el control que ejerce la animalidad del ser, sobre los hombres, por medio de la crítica metafórica a lo que son esos caminos polvorientos y el peso que se encarga.

Pone en evidencia la rigidez de pensamiento y, a su vez, la sumisión de la condición humana, por medio de la expresión subjetiva y la mirada personal frente al mundo.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?