FILOSOFÍA

FILOSOFÍA

University

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

ETICA PROFESIONAL: EL SUJETO DE LA ETICA

ETICA PROFESIONAL: EL SUJETO DE LA ETICA

University

20 Qs

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO 2

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO 2

University

15 Qs

3.3 Epistemología

3.3 Epistemología

University

10 Qs

Idealismo Trascendental.

Idealismo Trascendental.

University

10 Qs

Filosofía de la psicología

Filosofía de la psicología

University

15 Qs

Ética A 2021

Ética A 2021

University

15 Qs

ICFES 11° SOCIALES

ICFES 11° SOCIALES

KG - University

15 Qs

Clima y cambio climático 1

Clima y cambio climático 1

University

20 Qs

FILOSOFÍA

FILOSOFÍA

Assessment

Quiz

Other

University

Hard

Created by

YOVANY OSPINA

Used 687+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Frente a la oposición entre la razón y los sentidos como fundamento del conocimiento planteada entre racionalistas y empiristas respectivamente, Kant realiza una nueva lectura en función de los elementos presentes en la cognición cuando dice .sólo conocemos de las cosas lo que nosotros mismos ponemos en ellas.. De esta manera supera dicha disputa al

Indagar las condiciones necesarias para construir una ciencia verdadera

postular lo trascendental como condición de posibilidad de conocimiento

invertir la forma de concebir el problema del conocimiento

realizar un examen analítico de las posibilidades reales de conocer

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Para Kant, al conocimiento a priori independiente de la experiencia se le opone el empírico o aposteriori, como un conocimiento menor en la medida en que no es universal ni necesario. Cuando pregunta sobre cuál es el alcance del conocimiento a priori, distingue los juicios sintéticos de los analíticos. Su genialidad se evidencia al postular los juicios sintéticos a priori mediante los cuales puede construirse una verdadera ciencia. De esta manera supera la tensión entre racionalismo y empirismo cuando afirma que

todo lo que sucede posee una causa

todas las proposiciones matemáticas son juicios sintéticos a priori

la verdad depende del principio de la existencia

el principio de contradicción es determinante a la hora de hacer ciencia

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Según Kant, la relación que se da entre el entendimiento y la sensación permite hablar de conocimiento, pues ambos contribuyen de manera específica en la construcción del mismo. Ahora bien, es precisamente a partir de esta relación que Kant aclara que no se puede conocer más que el fenómeno, ya que el nóumeno o cosa en sí es incognoscible para nosotros, porque

por medio de nuestra intuición sensible, sólo tenemos acceso a las apariencias

el conocimiento científico depende exclusivamente de la intuición sensible

el nóumeno es inexistente

es inútil para el hombre conocer el nóumeno

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Kant al hablar del juicio estético o juicio de gusto pone a la base del mismo al sentimiento. El sujeto se relaciona con el mundo a través del placer que le permite sentirse vivo, sentirse en el mundo. Con la estética se desarrolla la capacidad de compartir con el mundo, de interactuar con el mundo a través del sentimiento. Por esta razón la estética

se convierte en mediadora y posibilitadora de la relación hombre mundo

es ciencia de lo bello y permite al hombre refinar sus sentidos

se especializa en encontrar lo bello que hay en el mundo

habla de lo bello y refina la capacidad de juzgar eso bello del mundo siempre y cuando este regulado por la razón

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Kant afirma que el hombre actúa por buena voluntad siempre y cuando su obrar esté orientado e inspirado en el deber. Este deber no debe ser motivado por conveniencias o castigos sociales sino que debe ser un querer puro, convirtiéndose en la única ley moral que proviene de la razón y debe obedecer a la voluntad para ser buena. De lo anterior se concluye que

1. la moral kantiana permite que en el actuar, el hombre se diferencie de otros seres vivos pero bajo la perspectiva racional del sujeto

2. la moral humana se basa en el libre uso de la buena voluntad y del deber

3. el hombre obra de manera libre cuando actúa bajo la buena voluntad y el deber

4. el deber por el deber evita cualquier acción manipulada por premios o por castigos sociales

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Para Kant, la tarea fundamental de la filosofía del conocimiento consiste en establecer los limites dentro de los cuales puede trabajar la razón pura sin extraviarse en vanas especulaciones sobre lo incognoscible. Este punto de vista kantiano es de naturaleza netamente critica porque

A. obliga a la metafísica a renunciar a su deseo de alcanzar saber absoluto

D. cierra el paso al avance del positivismo lógico y del pragmatismo

B. aporta los fundamentos para demostrar la existencia de Dios

C. establece la certeza necesaria para la ontología trascendental

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

La idea de la moralidad kantiana se construye sobre la idea de que la voluntad está constreñida para el obrar por la existencia del deber que permite que la máxima de regulación de las acciones pueda ser universalizable. De esto se deduce que

1. la autonomía propia de los sujetos es la que permite que las acciones sean consideradas como voluntarias

2. las máximas que regulan la acción puedan ser universalizables por la propia voluntad

3. la acción por sí misma tiene un carácter regulador al comprenderse como efecto de la voluntad

4. la voluntad como ley puede permitir la total arbitrariedad en todas las acciones

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?