IMPERIALISMO

IMPERIALISMO

8th Grade

3 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Actividades economicas

Actividades economicas

1st - 11th Grade

8 Qs

psicología positiva

psicología positiva

3rd Grade - University

8 Qs

Vocabulario-Vida Colonial

Vocabulario-Vida Colonial

8th Grade

8 Qs

EL NEOIMPERIALISMO  CONTINUACION

EL NEOIMPERIALISMO CONTINUACION

8th Grade

8 Qs

SST - 539

SST - 539

1st - 12th Grade

6 Qs

Democracia deliberativa: ventajas y desventajas

Democracia deliberativa: ventajas y desventajas

1st - 12th Grade

8 Qs

Los antecedentes de la independencia

Los antecedentes de la independencia

3rd - 8th Grade

6 Qs

Escuela neoliberal

Escuela neoliberal

5th - 9th Grade

8 Qs

IMPERIALISMO

IMPERIALISMO

Assessment

Quiz

Social Studies

8th Grade

Hard

Created by

Jessi Moreno

Used 19+ times

FREE Resource

3 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

Según David Ricardo, el proceso productivo no es un

proceso natural ya que la naturaleza no es generosa con el

hombre, a no ser que este la convierta en productiva y la adecúe a sus intereses. En otras palabras, la renta surgía en

un país no a causa de la liberalidad de la naturaleza sino de su avaricia, por tanto, la riqueza implicaba la pobreza de

unos y el enriquecimiento de otros. Lo anterior significa que la acumulación de capital no es el nacimiento de una nueva riqueza sino el empobrecimiento de otros, porque:

son los dueños de la tierra los que acumulan el dinero mientras los campesinos son más pobres.

los negociantes pierden dineromientraslos campesinos trabajan la tierra y se convierten en ricos.

la riqueza es una creación de la naturaleza ya que la agricultura no se dio por si sola

el hombre está estrechamente ligado al dinero porque lo utiliza para el intercambio

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

En la obra "EL IMPERIALISMO: FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO", Vladimir Ilich Lenin señaló lo que a su juicio

son las principales características del capitalismo monopolista o imperialismo: la mayor concentración de la

producción y el capital, la reciente exportación de capitales, el surgimiento de grupos monopolistas internacionales y la repartición territorial del mundo entre las principales potencias.


De lo anterior puede deducirse que la característica que

NO corresponde con el concepto de Imperialismo sería que:

las potencias capitalistas concentran el poder económico.

el capital se concentra en muy pocas manos.

la clase obrera puede acceder a los medios de producción y generar riqueza.

refuerza el sistema capitalista, cerrando la posibilidad de la revolución de la clase obrera

.

3.

MULTIPLE SELECT QUESTION

30 sec • 1 pt

Salvo enclaves muy pequeños y determinadas regiones de Sudáfrica, África es por completo un continente subdesarrollado. Lo más llamativo de la economía africana es su desintegración. No responde a las necesidades de su población, se produce para la exportación a los países ricos, por lo que las comunicaciones entre países es muy pobre.

Predomina la actividad extractiva y agrícola, en buena medida depredadora con el medio. En África conviven dos tipos de economía una tradicional y de subsistencia, y otra capitalista dirigida al comercio internacional. Los enclaves más desarrollados suelen estar en la costa, en torno a los grandes puertos y en las regiones ecológicamente favorables para las plantaciones, además de en las zonas mineras.


La guía de Geografía

http://geografia.laguia2000.com/economia/africa-

economia-y-poblacion#ixzz33JaRhS1k


Siguiendo el párrafo, se puede afirmar que la colonización africana trajo más consecuencias negativas que positivas. Una de ellas, es el subdesarrollo generalizado del continente africano; se puede afirmar que esto es:

cierto, ya que África nunca ha contado con los recursos suficientes para mantener una economía estable.

falso, ya que la extracción de materias primas de África es una de las consecuencias positivas de la colonización,

sin esta el continente habría desparecido.

cierto, dado que el proceso de colonización llevó a que el continente africano perdiera la mayoría de sus recursos

naturales hasta el punto que en la actualidad no cuenta con una economía estable.

falso, dado que África necesitaba un impulso extranjero

y las potencias europeas fueron las encargadas de

hacerlo abriendo puertos comerciales.