Pon a prueba tu análisis

Pon a prueba tu análisis

11th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

LECTURA CRITICA #4 GRADO UNDECIMO

LECTURA CRITICA #4 GRADO UNDECIMO

11th Grade

10 Qs

ANALISIS DE TEXTOS

ANALISIS DE TEXTOS

7th - 12th Grade

10 Qs

Literatura neoclasica

Literatura neoclasica

KG - 12th Grade

10 Qs

Contención Emocional

Contención Emocional

11th Grade

10 Qs

QUIZ INTRODUCTORIO NIIF

QUIZ INTRODUCTORIO NIIF

KG - Professional Development

10 Qs

Parcial 3: La muerte de Isolda y El almohadón de plumas

Parcial 3: La muerte de Isolda y El almohadón de plumas

6th - 12th Grade

10 Qs

CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

10th - 12th Grade

10 Qs

Quiz Institucional ICBF

Quiz Institucional ICBF

9th Grade - Professional Development

10 Qs

Pon a prueba tu análisis

Pon a prueba tu análisis

Assessment

Quiz

Other

11th Grade

Hard

Created by

Hernando montaña

Used 32+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sostiene que América Latina es la región más urbanizada del mundo. Aunque esto aumenta las oportunidades laborales y mejora las condiciones de vida de muchas personas, su costo económico, social y ambiental es demasiado alto, ya que han proliferado –y seguirán aumentando– barrios pobres y desiguales que expanden el casco urbano e invaden zonas rurales. Para atender este problema, el estudio plantea tres propuestas. La primera es densificar las ciudades; así, en lugar de expandirse hacia zonas rurales, donde se producen los alimentos, se aumenta la vivienda vertical (edificios). La segunda solución es acelerar las reformas urbanas para legalizar los barrios de invasión, ofreciéndoles a quienes habitan allí acceso a servicios públicos y títulos de propiedad. La tercera alternativa es aumentar la oferta de transporte público, lo cual ayudaría a facilitar la movilidad desde la periferia hacia los centros urbanos.

Tomado de: Redacción BBC Mundo, “América Latina más urbanizada y más desigual”, en BBC Mundo, agosto de 2012.


¿Qué tipo de relación se puede establecer entre las propuestas de solución al problema de la urbanización en América Latina?

Complementariedad, pues todas las soluciones priorizan el desarrollo económico de los centros urbanos

Compatibilidad, pues todas las soluciones se enfocan hacia la recuperación de las zonas de producción rural

Complementariedad, pues todas las soluciones se enfocan hacia la mitigación de los costos sociales y económicos de la expansión urbana.

Compatibilidad, pues todas las soluciones priorizan el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes provenientes de zonas rurales

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Una compañía petrolera identificó un yacimiento de petróleo en una zona en la que vive una comunidad indígena para la cual extraer el petróleo significa “robarle la sangre a la madre tierra”, y por ello se opone a la explotación del yacimiento. La compañía invirtió muchos recursos en un proceso de diálogo con los representantes de la comunidad, pero fue imposible llegar a un acuerdo. Ante esto, y después de un análisis detenido de las posiciones, el Estado le negó a la empresa el permiso de explotación.


La razón que mejor sustenta esta decisión es que, de acuerdo con la Constitución, el Estado debe

garantizar el derecho a la igualdad

garantizar el derecho a la libre asociación

proteger la diversidad étnica y cultural.

proteger el medio ambiente

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Pekín y otras partes de China sufren de elevados niveles de contaminación. Debido a la contaminación en Pekín, algunos días las autoridades cancelan las actividades deportivas en el exterior en colegios y guarderías y recomiendan a niños y ancianos que no salgan a la calle. Aunque se han cerrado centenares de fábricas en la capital y en otros puntos del país, la situación no mejora. Los expertos consideran que la única solución es que la segunda economía mundial reduzca de forma paulatina su dependencia de las industrias pesadas y apueste por un modelo de energía mixta. Las industrias pesadas, entre ellas los sectores de la construcción y el manufacturero, aportaron el 46 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2012. "China debería rebajar esta cifra hasta 9 puntos porcentuales entre 2013 y 2030 si quiere cumplir su objetivo de reducción de la contaminación", señala un experto


Adaptado de: http://www.elpais.com.co/elpais/internacional/noticias/pese-medidas-pekiny-parte-china-siguen-bajo-elevada-contaminacion.


En esta situación, ¿cuáles dimensiones están en conflicto?

La educativa y la ambiental.

La cultural y la educativa

La económica y la ambiental.

La cultural y la económica

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En 1994, como parte del proceso de paz entre el gobierno israelí y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), se llevaron a cabo los acuerdos de Oslo. La Autoridad Nacional Palestina se creó como un interlocutor válido que representaba los intereses de esta nación. Sin embargo, Palestina no se reconoce como un Estado propiamente dicho porque

su estatus como observador en las Naciones Unidas le otorga derecho a voz pero no a voto

carece del reconocimiento internacional como territorio con fronteras perfectamente definidas.

en los territorios de Gaza y Cisjordania viven aproximadamente 230.000 colonos israelíes.

más de la mitad de la población palestina vive en Líbano y Jordania, en calidad de refugiada

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La crisis económica que se desató en 1929, en Estados Unidos, también afectó a los países latinoamericanos al reducirse sus exportaciones y, por consiguiente, sus importaciones. Para contrarrestar el efecto de esta crisis, los estados latinoamericanos adoptaron medidas como la sustitución de importaciones, que consistió en

prohibir el ingreso de toda clase de productos extranjeros

otorgar total libertad de producción, de cambio y de consumo.

producir los bienes que tradicionalmente se traían del exterior.

dejar actuar libremente las leyes de la oferta y la demanda