Fragmento 1: “Con la presidencia de liberal Alberto Lleras Camargo (1958) se da inicio al Frente Nacional. En este momento, las puertas de la democracia se cerraron para todos aquellos grupos partidos o movimientos que no fueran liberales o conservadores. Contra esta realidad chocó el PCC [Partido Comunista Colombiano] y su nueva estrategia de apertura legal (electoral) ya que era un partido político legal pero no podía acceder a cargos públicos. Desde ese año el Estado de sitio y la exclusión perversa de terceras fuerzas políticas serán una constante en la historia de Colombia”
Fragmento 2: “En 1959 el canciller Julio César Turbay, en discurso pronunciado ante la Cámara de Representantes, indicaba: Los Estados Unidos tienen la doble condición de ser nuestro más grande y poderoso vecino y la primera potencia económica, científica y militar de todos los tiempos modernos. Nos vemos en la misma órbita y con ellos compartimos nosotros, en la pequeña porción que corresponde a nuestras reducidas y limitadas capacidades la defensa de la civilización occidental”
(Tomado de Luis Fernando Trejo Rosero. “Colombia and the United States at the beginning of the Cold War” (1950 -1966). Historical root of the Colombian armed conflicto”. Revista Memorias Uninorte 2011, N° 15 pp 55 y 52.)
Los anteriores fragmentos de la historia colombiana están relacionados con la Guerra fría en cuanto hacen referencia a