2DO SECUNDARIA ESIABAC

Quiz
•
Physics
•
1st - 10th Grade
•
Medium
Valentina Ugarte Ortiz
Used 4+ times
FREE Resource
20 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Existe una gran diferencia entre lo que se considera “energía” en el habla popular y el significado que se le atribuye en las ciencias físicas. En lo popular, “energía” es prácticamente una noción intuitiva. Así, se acostumbra decir que determinada persona “es muy enérgica” o “tiene mucha energía” para expresar que es muy activa, en los textos es posible encontrar definiciones tales como: “la energía de un cuerpo puede ser definida, en sentido amplio, como su capacidad para hacer trabajo”.
La energía se puede degradar (perder la capacidad de transmitirse en forma de trabajo útil), para ello se considera el siguiente ejemplo. La energía almacenada en un gramo de combustible puede hacer girar las ruedas y mover un vehículo varios metros al combustionar, lo que equivale a transmitirse en forma de trabajo útil. Durante la combustión también se produce cierta transferencia de energía en forma de calor, que eleva la temperatura de las piezas internas del motor (incremento de energía térmica). La suma de las energías que aparecen en forma de: movimiento + energía térmica + energía de los residuos de la combustión es exactamente la misma que estaba almacenada en el combustible (principio de conservación de la energía).
Concepto de energía que se maneja en Física, de acuerdo al texto leído
Cuando se dice que una persona es muy activa
El trabajo que produce una persona
La capacidad de un cuerpo para producir un trabajo
Algo intuitivo y subjetivo que tienen los cuerpos
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Existe una gran diferencia entre lo que se considera “energía” en el habla popular y el significado que se le atribuye en las ciencias físicas. En lo popular, “energía” es prácticamente una noción intuitiva. Así, se acostumbra decir que determinada persona “es muy enérgica” o “tiene mucha energía” para expresar que es muy activa, en los textos es posible encontrar definiciones tales como: “la energía de un cuerpo puede ser definida, en sentido amplio, como su capacidad para hacer trabajo”.
La energía se puede degradar (perder la capacidad de transmitirse en forma de trabajo útil), para ello se considera el siguiente ejemplo. La energía almacenada en un gramo de combustible puede hacer girar las ruedas y mover un vehículo varios metros al combustionar, lo que equivale a transmitirse en forma de trabajo útil. Durante la combustión también se produce cierta transferencia de energía en forma de calor, que eleva la temperatura de las piezas internas del motor (incremento de energía térmica). La suma de las energías que aparecen en forma de: movimiento + energía térmica + energía de los residuos de la combustión es exactamente la misma que estaba almacenada en el combustible (principio de conservación de la energía).
Inciso que contiene los tipos de energía mencionados en el texto.
I.- QUIMICA; II.- EOLICA; III.- CINETICA; IV.- ELECTRICA; V.- TERMICA; VI.- SOLAR
I, IV y V
I, II y V
I, III y V
I, II y III
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Existe una gran diferencia entre lo que se considera “energía” en el habla popular y el significado que se le atribuye en las ciencias físicas. En lo popular, “energía” es prácticamente una noción intuitiva. Así, se acostumbra decir que determinada persona “es muy enérgica” o “tiene mucha energía” para expresar que es muy activa, en los textos es posible encontrar definiciones tales como: “la energía de un cuerpo puede ser definida, en sentido amplio, como su capacidad para hacer trabajo”.
La energía se puede degradar (perder la capacidad de transmitirse en forma de trabajo útil), para ello se considera el siguiente ejemplo. La energía almacenada en un gramo de combustible puede hacer girar las ruedas y mover un vehículo varios metros al combustionar, lo que equivale a transmitirse en forma de trabajo útil. Durante la combustión también se produce cierta transferencia de energía en forma de calor, que eleva la temperatura de las piezas internas del motor (incremento de energía térmica). La suma de las energías que aparecen en forma de: movimiento + energía térmica + energía de los residuos de la combustión es exactamente la misma que estaba almacenada en el combustible (principio de conservación de la energía).
La parte subrayada en el enunciado se refiere a…
Los tipos de energía que existen
Los tipos de energía que se mencionan en el texto
Las transformaciones de la energía
La ley de la conservación de la energía
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Inciso que contiene las formas de energía en que se transforma de energía eléctrica.
I.- LUMINOSA, II.- EOLICA; III.- POTENCIAL; IV.- CINETICA; V.- CALORIFICA; VI.- QUIMICA
I, II y III
II, III y IV
II, IV y V
I, IV y V
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
Forma o tipo de energía que tienen todos los cuerpos en movimiento
Química
Cinética
Potencial
Térmica
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Teorías sobre el origen del universo
En la actualidad, existen cuatro teorías acerca del origen del universo. La más conocida se centra en un cataclismo cósmico: el llamado Big Bang o gran explosión. La cual sugiere que una onda expansiva masiva permitió que toda la energía y materia conocidas del universo surgieran a partir de algún tipo de energía desconocido. Según esta teoría, lo que desencadenó la gran explosión, es una fuerza inflacionaria ejercida en una cantidad de tiempo inapreciable, que permitió que se formará una región observable del universo y que se sigue expandiendo.
Otra teoría es la del estado estacionario, la cual sostiene que el cosmos siempre ha existido y siempre existirá. El punto básico de esta explicación es el hecho de que el Universo, a pesar de su proceso de expansión. siempre mantiene la misma densidad gracias a la creación continua de nueva materia.
Por otra parte, la teoría del universo cíclico u oscilante o Big Bounce sostiene que antes del Big Bang existió un universo que colapsó dando lugar al actual y el cual colapsará para dar lugar a otro en una secuencia cíclica.
La teoría del Big Crunch explica el fin del universo. Las teorías del Big Bang y el Big Crunch están íntimamente relacionadas, ya que la segunda surge como consecuencia de la primera. Según la teoría del Big Bang, el universo está en constante expansión gracias a la gran explosión y a la fuerza gravitacional de atracción entre las galaxias, pero lo cierto es que esto no puede continuar siempre, ya que luego de la explosión el universo comienza a enfriarse y hacerse menos denso. Cuando el universo deje de expandirse, colapsará. Una especie de agujero negro muy denso y caliente que absorberá todo lo que encuentre a su paso, apretándolo en su interior. El universo parecerá una especie de soufflé, que cuando comienza a enfriarse se va deshinchando.
Según el texto, esta teoría sostiene que el universo colapsará como un pastelillo que se desinfla.
Big Bang o Gran Explosión
Big Bounce
Big Crunch o Gran Colapso
Estado estacionario
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Teorías sobre el origen del universo
En la actualidad, existen cuatro teorías acerca del origen del universo. La más conocida se centra en un cataclismo cósmico: el llamado Big Bang o gran explosión. La cual sugiere que una onda expansiva masiva permitió que toda la energía y materia conocidas del universo surgieran a partir de algún tipo de energía desconocido. Según esta teoría, lo que desencadenó la gran explosión, es una fuerza inflacionaria ejercida en una cantidad de tiempo inapreciable, que permitió que se formará una región observable del universo y que se sigue expandiendo.
Otra teoría es la del estado estacionario, la cual sostiene que el cosmos siempre ha existido y siempre existirá. El punto básico de esta explicación es el hecho de que el Universo, a pesar de su proceso de expansión. siempre mantiene la misma densidad gracias a la creación continua de nueva materia.
Por otra parte, la teoría del universo cíclico u oscilante o Big Bounce sostiene que antes del Big Bang existió un universo que colapsó dando lugar al actual y el cual colapsará para dar lugar a otro en una secuencia cíclica.
La teoría del Big Crunch explica el fin del universo. Las teorías del Big Bang y el Big Crunch están íntimamente relacionadas, ya que la segunda surge como consecuencia de la primera. Según la teoría del Big Bang, el universo está en constante expansión gracias a la gran explosión y a la fuerza gravitacional de atracción entre las galaxias, pero lo cierto es que esto no puede continuar siempre, ya que luego de la explosión el universo comienza a enfriarse y hacerse menos denso. Cuando el universo deje de expandirse, colapsará. Una especie de agujero negro muy denso y caliente que absorberá todo lo que encuentre a su paso, apretándolo en su interior. El universo parecerá una especie de soufflé, que cuando comienza a enfriarse se va deshinchando.
De acuerdo con el texto, teoría que sostiene que el universo se formó por un cataclismo cósmico que permitió que toda la materia y energía se formara y se expandiera
Big Bang o Gran Explosión
Big Bounce
Big Crunch o Gran Colapso
Estado estacionario
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
20 questions
Libro Historia del Tiempo I-IV

Quiz
•
10th Grade - University
16 questions
ENERGIA CINETICA Y POTENCIAL

Quiz
•
10th Grade
16 questions
Energía Mecánica

Quiz
•
9th Grade
20 questions
SISTEMA SOLAR

Quiz
•
1st - 10th Grade
16 questions
ondas

Quiz
•
1st Grade
20 questions
Diagnóstico Física 3ro.

Quiz
•
9th Grade
22 questions
Conceptos de Física. Tema: Energía y Sistemas

Quiz
•
8th Grade
15 questions
Fin de año

Quiz
•
1st - 5th Grade
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
10 questions
Chaffey

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
22 questions
6-8 Digital Citizenship Review

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade