EXAMEN SEGUNDO GRADO PRIMER TRIMESTRE ESPAÑOL

EXAMEN SEGUNDO GRADO PRIMER TRIMESTRE ESPAÑOL

KG - 3rd Grade

25 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

MF1442_3 UD4

MF1442_3 UD4

3rd Grade

20 Qs

Test Especialidad Escatologia Biblica

Test Especialidad Escatologia Biblica

KG - Professional Development

20 Qs

Examen U1. Mercadotecnia

Examen U1. Mercadotecnia

KG

20 Qs

filosofia antigua

filosofia antigua

KG

20 Qs

CUESTIONARIO LENGUA Y LITERATURA 2.1 TRIMESTRE

CUESTIONARIO LENGUA Y LITERATURA 2.1 TRIMESTRE

5th Grade

20 Qs

filosofía y ciencias políticas grado 10

filosofía y ciencias políticas grado 10

KG

20 Qs

Principios básicos de la naturaleza

Principios básicos de la naturaleza

1st - 5th Grade

20 Qs

II OLIMPIADAS - II TESALONICENSES

II OLIMPIADAS - II TESALONICENSES

KG - University

20 Qs

EXAMEN SEGUNDO GRADO PRIMER TRIMESTRE ESPAÑOL

EXAMEN SEGUNDO GRADO PRIMER TRIMESTRE ESPAÑOL

Assessment

Quiz

Other

KG - 3rd Grade

Hard

Created by

Ana Zavala.

Used 4+ times

FREE Resource

25 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La mujer que no

DEBO SER DISCRETO. No quiero comprometerla. La llamaré… en el cajón de mi escritorio tengo todavía una foto suya, junto con las otras gentes y un pañuelo sucio de maquillaje que le quité no sé a quién, o mejor dicho si sé, pero no quiero, es uno de los momentos cumbres de mi vida pasional. La foto de que hablo es extraordinariamente buena para ser de pasaporte. Ella está mirando al frente con sus grandes ojos almendrados, el pelo restirado hacia atrás, dejando a descubierto dos orejas enormes, tan cercanas al cráneo en su parte superior, que me hacen pensar que cuando era niña debió traerlas sujetas con tela adhesiva para que no se le hicieran de papalote; los pómulos salientes, la nariz pequeña con las fosas muy abiertas, y abajo… su boca maravillosa, grande y carnuda. En un tiempo de contemplación de esta foto me producía una ternura muy especial […]

[…]. La llamaré Aurora. No, Aurora no. Estela, tampoco. La llamaré ella.

Esto sucedió hace tiempo. […] Era un mediodía brillante y esplendoroso. Ella salió de entre la multitud y me puso una mano en el antebrazo, Jorge, me dijo. Ah, che la vita é bella! Nos conocemos desde que nos orinábamos en la cama (cada uno por su lado, claro está), pero si nos habíamos visto una decena de veces era mucho. Le puse una mano en la garganta y la besé. Entonces descubrí que a tres metros de distancia, su mamá nos observaba. Me dirigí hacia la mamá, le puse una mano en la garganta y la besé también. Después de eso, nos fuimos los tres muy contentos a tomar un café en Sanborns.

Jorge Ibargüengoitia, La mujer que no,

www.literatura.us/jorge/mujer.html (consulta 28 de junio de 2018) (fragmento)

1. ¿Cómo es la trama en el fragmento del texto?

Lineal

Abierta

Cerrada

No lineal

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué tipo de narrador tiene la historia?

Testigo

Omnisciente

Protagonista

Oponente

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Quiénes son los personajes?

Aurora, Estela y Ella

Aurora, Jorge y la mamá de Jorge.

Jorge, Aurora y Estela

Jorge, una mujer y la mamá de la mujer.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es una característica de los personajes del cuento latinoamericano del siglo XIX?

Los personajes reflejan el estrato social y económico a los que pertenecen

Los personajes reflejan el estrato misógino y monetario a los que pertenecen

Los personajes reflejan el estrato subdesarrollado y mental a los que pertenecen

Los personajes reflejan el estrato monárquico y emblemático a los que pertenecen

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿A qué se refiere el concepto de “características psicológicas” de los personajes dentro de la trama de un cuento?

Se refiere al modo de reproducirse de acuerdo con su entorno, educación, meditaciones.

Se refiere al modo de propiciar su desarrollo mental, dinámico, moral.

Se refiere al modo de proceder de acuerdo con su carácter, deseos, miedos.

Se refiere al modo improcedente de su contexto, similitudes, miedos.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Para relatar un cuento existen varios tipos de narrador, ¿qué característica tiene el narrador omnisciente?

Desconoce lo que acontece en el relato y lo que le pasa a los personajes

Conoce lo que acontece en el relato y lo que le pasa a los personajes

Anota lo que desconoce del relato y opina de la vida del autor

Conoce lo que acontece en el relato; pero lo oculta para no ser parte del conflicto

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué se entiende por voz narrativa en un texto literario?

Son los consejos que pone el autor en su texto

Son los recursos literarios que usa el narrador para contar una historia

Son los argumentos que impone el autor en una obra de teatro

Son las formas en que el autor expresa sus experiencias académicas

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?