Tipo icfes

Tipo icfes

KG

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Replicación, reparación y transcripción del ADN

Replicación, reparación y transcripción del ADN

12th Grade - University

10 Qs

ADN, ARN, replicación, transcripción y traducción

ADN, ARN, replicación, transcripción y traducción

1st Grade

10 Qs

TRANSCRIPCIÓN 1

TRANSCRIPCIÓN 1

University

10 Qs

ADN

ADN

7th Grade

10 Qs

BIOQUÍMICA

BIOQUÍMICA

KG

10 Qs

CUESTIONARIO REPLICACION DEL ADN

CUESTIONARIO REPLICACION DEL ADN

11th Grade

10 Qs

Síntesis de proteínas

Síntesis de proteínas

9th Grade

10 Qs

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA MOLECULAR

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA MOLECULAR

11th Grade

10 Qs

Tipo icfes

Tipo icfes

Assessment

Quiz

Biology

KG

Hard

Created by

Laura Pinzón

Used 53+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Una asociación entre organismos de dos especies diferentes se denomina simbiosis. Si una de las especies se perjudica en la relación esta simbiosis se llama parasitismo y si las dos se benefician mutualismo. Los siguientes constituyen ejemplos de este tipo de relaciones 1. un insecto que poliniza una planta y a la vez consume su néctar 2. las pulgas que viven en un perro 3. las amebas que los seres humanos tenemos en el intestino. De acuerdo con lo planteado, podría decirse que

A. 1 es un ejemplo de mutualismo y 2 y 3 de parasitismo

B. 1 y 2 son ejemplos de mutualismo y 3 de parasitismo

C. 2 y 3 son ejemplos de mutualismo y 1 de parasitismo

D. 3 es un ejemplo de mutualismo y 1 y 2 de parasitismo

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

En una evaluación de biología celular, los alumnos debían colocar la etiqueta correspondiente a cada una de las imágenes vistas al microscopio. Después de realizar las observaciones (columna I), la forma más apropiada de relacionarlas con la etiqueta (columna II) es

A. 1b, 2d, 3e, 4a, 5c

B. 1c, 2d, 3a, 4b, 5e

C. 1c, 2a, 3d, 4b, 5e

D. 1a, 2e, 3c, 4b, 5d

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

En las células eucariotas el ADN se transcribe a ARN y posteriormente éste se traduce para fabricar una proteína.Como se muestra en el esquema, la cadena de ADN se transcribe a su complementario de ARN mensajero (ARNm). Este sale del núcleo y es leído, en grupos de 3 nucleótidos para atraer complementarios de ARN de transferencia (ARNt), a los cuales se unen aminoácidos (aa) particulares, con la ayuda de los ribosomas.Teniendo en cuenta el código de traducción (ARNt aa) que aparece en la tabla, la secuencia de aminoácidos que seproduciría a partir de una secuencia de ADN: AATTTAGAC, sería

A. LEU - ISO - VAL

B. ISO - LEU - PRO

C. ISO - LEU - TRP

D. ISO - LEU - ISO

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

La figura muestra el estado inicial (I) y final (II) de una célula animal que fue sumergida en una solución acuosa. Al comparar estos dos estados, se podría inferir que con alta probabilidad la solución en la cual fue colocada la célula era con respecto al interior de la célula

A. más concentrada

B. igualmente concentrada

C. menos concentrada

D. de diferente composición

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

La membrana celular tiene la capacidad de seleccionar qué sustancias entran y salen de la célula a través de diferentes mecanismos. En la siguiente tabla se resumen las condiciones necesarias para que algunas sustancias entren a la célula. El 2-4 dinitrofenol inhibe el funcionamiento de las mitocondrias. Si se aplica en las células, después de un tiempo se observará que dejó de entrar a la célula

A. agua y úrea

B. Glucosa, aminoácidos, agua y úrea

C. Glucosa, aminoácidos, Na+ y I -

D. Na+ y I -

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

La duplicación del ADN es un proceso que conlleva a la formación de más ADN, mientras que en la transcripción se forma ARN a partir de ADN. Se tiene la cadena de ADN A T G C G T en donde la flecha señala el sentido en que es leída la secuencia durante la duplicación y/o la transcripción. De acuerdo con esto, las cadenas resultantes para estos dos procesos son

A

B

C

D

Discover more resources for Biology