Edad de Oro: lírica renacentista español

Edad de Oro: lírica renacentista español

University

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Derechos Humanos (caso práctico)

Derechos Humanos (caso práctico)

University

10 Qs

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS 2022

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS 2022

University

13 Qs

LITERATURA TEMA 6

LITERATURA TEMA 6

University

14 Qs

Marchas e Himnos Patrios

Marchas e Himnos Patrios

University

10 Qs

LENGUAJE

LENGUAJE

University

12 Qs

CULTURA GENERAL DEL PERU

CULTURA GENERAL DEL PERU

University

5 Qs

VARIADOS 14

VARIADOS 14

University

12 Qs

RAZONAMIENTO VERBAL 1

RAZONAMIENTO VERBAL 1

University

10 Qs

Edad de Oro: lírica renacentista español

Edad de Oro: lírica renacentista español

Assessment

Quiz

Other

University

Hard

Created by

Hector Hernandez

Used 35+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Relacione correctamente según corresponda.

I. Fray Luis de León

II. Garcilaso de la Vega

III. Luis de Góngora

a. culteranismo

b. petrarquismo

c. salmantina


B) Ib, IIa, IIIc

C) Ic, IIb, IIIa

D) Ia, IIc, IIIb

E) Ic, IIa, IIIb

A) Ia, IIb, IIIc

B) Ib, IIa, IIIc

C) Ic, IIb, IIIa

D) Ia, IIc, IIIb

E) Ic, IIa, IIIb

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¡Qué descansada vida

la que huye del mundanal ruido

y sigue la escondida

senda por donde han ido

los pocos sabios que en el mundo han ido!

¿A qué poeta de la Edad de Oro pertenecen los

anteriores versos?

A) Garcilaso de la Vega

B) Luis de Góngora

C) Francisco de Quevedo

D) Fray Luis de León

E) Fernando de Herrera

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Qué autor es considerado el máximo exponente

de la escuela italiana de la Edad de Oro?

A) Francisco de Quevedo

B) Luis de Góngora

C) Garcilaso de la Vega

D) Fray Luis de León

E) Jorge Manrique

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Indique la especie lírica del Renacimiento español

cuya temática es el amor de pastores contextualizados

en una naturaleza idealizada.

A) elegía

B) oda

C) égloga

D) soneto

E) epístola

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Qué autor constituye el referente poético de Garcilaso de la Vega y de la escuela italiana?

A) Dante Alighieri

B) Giovanni Boccaccio

C) Francisco Petrarca

D) Fray Luis de León

E) Juan Boscán

6.

FILL IN THE BLANK QUESTION

2 mins • 1 pt

Garcilaso de la Vega representa el apogeo de

la lírica renacentista bajo la influencia ...............

al introducir sobre todo ...............

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Por ti la hierba verde, el fresco viento

el blanco lirio y colorada rosa

y dulce primavera deseada...

Reconozca la figura literaria que destaca en los

anteriores versos de Garcilaso

A) aliteración

B) anáfora

C) símil

D) hipérbole

E) epíteto

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál es el tema central de “Égloga primera” de Garcilaso?

A) las penas de amo

B) la naturaleza agreste

C) el destino ineludible

D) la vida apacible

E) la mitología grecolatina

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Poeta español que representa el ideal del cortesano renacentista: hombre de armas y de letras.

A) Juan Boscán

B) Luis de Góngora

C) Pedro Calderón de la Barca

D) Garcilaso de la Vega

E) Ninguno de los anteriores