Prueba saber Colombia Siglo XX

Prueba saber Colombia Siglo XX

1st - 10th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Frente Nacional - 1970

Frente Nacional - 1970

1st - 3rd Grade

11 Qs

Concurso Geografía e Historia 10°B

Concurso Geografía e Historia 10°B

10th Grade

15 Qs

Hegemonía liberal

Hegemonía liberal

9th Grade

10 Qs

El Frente Nacional Colombiano Yea

El Frente Nacional Colombiano Yea

KG - Professional Development

10 Qs

Prueba Diaria C. Sociales 10º P3

Prueba Diaria C. Sociales 10º P3

10th Grade

10 Qs

La mujer en Colombia

La mujer en Colombia

9th Grade

10 Qs

HISTORIA 5º

HISTORIA 5º

5th Grade

10 Qs

Política colombiana en el siglo XX

Política colombiana en el siglo XX

8th - 11th Grade

15 Qs

Prueba saber Colombia Siglo XX

Prueba saber Colombia Siglo XX

Assessment

Quiz

History

1st - 10th Grade

Hard

Created by

Lilia Estrada

Used 58+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La manifestación más clara de intolerancia y violencia entre los partidos políticos colombianos se dio al final del siglo XIX, con una confrontación armada que se conoce con el nombre de

La Guerra de los Estados.

La Guerra de los Mil Días.

La Masacre de las bananeras

La Invasión de los Estados Unidos

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál fue la empresa responsable de la Masacre de las bananeras?

Banacol

United Fruit Company

Exxon

Postobon .

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En 1928 se presentó una gran huelga en la zona bananera de Santa Marta. Trabajadores de las plantaciones de la empresa norteamericana United Fruit Company reclamaban aumento de salarios, mejores condiciones de vida, y, ante todo, exigían su reconocimiento como empleados de la compañía, aboliendo así el sistema de contratistas. Pese a esa extraordinaria movilización social, el hecho terminó en una masacre. Más de mil trabajadores fueron asesinados a manos de la policía y el ejército nacional. Este suceso deja ver que el gobierno legislante en ese entonces, optaba por una posición

Imperialista y favorable a la inversión extranjera.

Defensora de la hegemonía nacional.

Nacionalista con acceso pleno a la inversión extranjera.

Negada a cualquier presencia extranjera en el país

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

De 1930 a 1934 se desarrolló la presidencia de Enrique Olaya Herrera, este gobierno entregó a la Texas Petroleum Company y a la Gulf los yacimientos petroleros del Catatumbo, así mismo en esta época se vivió un gran conflicto social por la lucha de la tierra en Cundinamarca y Tolima, a lo cual no se prestó mucha atención. De acuerdo con lo anterior se puede deducir que este gobierno fue

Nacionalista, porque hizo una defensa de las actividades mineras y de los recursos naturales del país.

Agrarista, porque trató de darle solución al problema de la propiedad y de la explotación de Ia tierra.

Pronorteamericano, ya que era importante ofrecer concesiones económicas para obtener empréstitos.

Populista, ya que las políticas buscaban la participación y el beneficio de amplios sectores d e la población

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Alfonso López Pumarejo, se propuso reformar el Estado, quebrar el atraso rural y reorganizar la industria. La reforma constitucional de 1936 definió que la propiedad tenía una función social, introdujo la intervención del Estado en la economía, replanteó la relación entre la Iglesia y el Estado, consagró el derecho a la huelga, y con una reforma tributaria duplicó los ingresos del fisco. Todo esto indica que, con el gobierno de Alfonso López Pumarejo

El país recuperó los valores doctrinarios del liberalismo radical apoyado por los conservadores

Colombia entró en un lento proceso de evangelizacion

Promovio la reforma de la constitucion de 1991

Se iniciaron las funciones intervencionistas del Estado

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

11. Artista y acuarelista nacional que desarrolló su obra dentro del movimiento expresionista abordó la crítica social y política en la que interpretó diferentes eventos y el clima de ansiedad, violencia y mortalidad del momento.

Fernando Botero

Debora Arango

Alejandro Obregon

Maria Cano

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La fórmula militar de gobierno (1953-1958), utilizada por las élites de los partidos tradicionales para superar la ingobernabilidad del país expresada en la violencia política de los años 40 y 50, produjo, aunque con alta dosis de dramatismo, el Frente Nacional. Una serie de pactos anteriores al plebiscito de diciembre de 1957, y reformas posteriores constituyeron la legitimación constitucional de los dos partidos tradicionales como los únicos para gobernar alternativamente el país entre 1958 y 1974. Según el texto el frente nacional fue:

Un pacto político entre el partido Liberal y el partido Conservador.

Una guerrilla surgida durante la dictadura de Rojas Pinilla

Un pacto político entre los partidos políticos alternativos y las guerrillas.

El nombre dado al gobierno liberal de Eduardo Santos.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?