EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA 3RO SEC

Quiz
•
Other
•
3rd Grade
•
Hard
Secundaria Divina
Used 59+ times
FREE Resource
7 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
La filosofía, como todos los demás estudios, aspira primordialmente al conocimiento. El conocimiento a que aspira es a aquella clase de conocimiento que nos da la unidad y el sistema del cuerpo de las ciencias, y el que resulta del examen crítico del fundamento de nuestras convicciones, prejuicios y creencias. Pero no se puede sostener que la filosofía haya obtenido un éxito realmente grande en su intento de proporcionar una respuesta concreta a estas cuestiones. Si preguntamos a un hombre de ciencia qué conjunto de verdades concretas ha sido establecido por su ciencia, sus respuestas durarán tanto tiempo como estás dispuesto a escuchar.
Pero si le hacemos la misma pregunta a un filósofo, y este es sincero, tendrá que confesar que su estudio no ha llegado a resultados positivos comparables a los de otras ciencias. Verdad es que esto se explica, por el hecho de que desde el momento en que se hace posible el conocimiento preciso sobre una materia cualquiera, esta materia deja de ser denominada filosofía y se convierte en una ciencia separada. Así, por ejemplo, todo el estudio del espacio que pertenece hoy a la astronomía, antiguamente estaba incluido en la filosofía.
SEGÚN EL TEXTO LEÍDO: ¿Cuál es el tema del texto anterior?
La filosofía
La filosofía y la verdad explicada
La filosofía y sus respuestas a cuestiones concretas
La filosofía, reflexión del filósofo
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
La filosofía, como todos los demás estudios, aspira primordialmente al conocimiento. El conocimiento a que aspira es a aquella clase de conocimiento que nos da la unidad y el sistema del cuerpo de las ciencias, y el que resulta del examen crítico del fundamento de nuestras convicciones, prejuicios y creencias. Pero no se puede sostener que la filosofía haya obtenido un éxito realmente grande en su intento de proporcionar una respuesta concreta a estas cuestiones. Si preguntamos a un hombre de ciencia qué conjunto de verdades concretas ha sido establecido por su ciencia, sus respuestas durarán tanto tiempo como estás dispuesto a escuchar.
Pero si le hacemos la misma pregunta a un filósofo, y este es sincero, tendrá que confesar que su estudio no ha llegado a resultados positivos comparables a los de otras ciencias. Verdad es que esto se explica, por el hecho de que desde el momento en que se hace posible el conocimiento preciso sobre una materia cualquiera, esta materia deja de ser denominada filosofía y se convierte en una ciencia separada. Así, por ejemplo, todo el estudio del espacio que pertenece hoy a la astronomía, antiguamente estaba incluido en la filosofía.
SEGÚN EL TEXTO LEÍDO: Los sub temas extraídos del texto anterior son:
El conocimiento como aspiración a la unidad y el sistema del cuerpo de las ciencias
La filosofía y su evolución como ciencia separada
La filosofía y sus respuestas a cuestiones concretas
Solo a y c son verdaderas
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
La filosofía, como todos los demás estudios, aspira primordialmente al conocimiento. El conocimiento a que aspira es a aquella clase de conocimiento que nos da la unidad y el sistema del cuerpo de las ciencias, y el que resulta del examen crítico del fundamento de nuestras convicciones, prejuicios y creencias. Pero no se puede sostener que la filosofía haya obtenido un éxito realmente grande en su intento de proporcionar una respuesta concreta a estas cuestiones. Si preguntamos a un hombre de ciencia qué conjunto de verdades concretas ha sido establecido por su ciencia, sus respuestas durarán tanto tiempo como estás dispuesto a escuchar.
Pero si le hacemos la misma pregunta a un filósofo, y este es sincero, tendrá que confesar que su estudio no ha llegado a resultados positivos comparables a los de otras ciencias. Verdad es que esto se explica, por el hecho de que desde el momento en que se hace posible el conocimiento preciso sobre una materia cualquiera, esta materia deja de ser denominada filosofía y se convierte en una ciencia separada. Así, por ejemplo, todo el estudio del espacio que pertenece hoy a la astronomía, antiguamente estaba incluido en la filosofía.
SEGÚN EL TEXTO LEÍDO: ¿Cuál es la aspiración del filósofo?
Desterrar los prejuicios religiosos y creencias sociales.
Examinar críticamente el fundamento de la sociedad.
Lograr un conocimiento integral de la realidad
Descubrir el conocimiento del universo infinito.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
La filosofía, como todos los demás estudios, aspira primordialmente al conocimiento. El conocimiento a que aspira es a aquella clase de conocimiento que nos da la unidad y el sistema del cuerpo de las ciencias, y el que resulta del examen crítico del fundamento de nuestras convicciones, prejuicios y creencias. Pero no se puede sostener que la filosofía haya obtenido un éxito realmente grande en su intento de proporcionar una respuesta concreta a estas cuestiones. Si preguntamos a un hombre de ciencia qué conjunto de verdades concretas ha sido establecido por su ciencia, sus respuestas durarán tanto tiempo como estás dispuesto a escuchar.
Pero si le hacemos la misma pregunta a un filósofo, y este es sincero, tendrá que confesar que su estudio no ha llegado a resultados positivos comparables a los de otras ciencias. Verdad es que esto se explica, por el hecho de que desde el momento en que se hace posible el conocimiento preciso sobre una materia cualquiera, esta materia deja de ser denominada filosofía y se convierte en una ciencia separada. Así, por ejemplo, todo el estudio del espacio que pertenece hoy a la astronomía, antiguamente estaba incluido en la filosofía.
SEGÚN EL TEXTO LEÍDO: La filosofía no ha logrado su cometido porque
No cuenta con un método de investigación adecuado.
No muestra incertidumbre respecto al universo
Las materias que trata suelen convertirse en ciencia
La esperanza de hallar una respuesta es remota.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
La filosofía, como todos los demás estudios, aspira primordialmente al conocimiento. El conocimiento a que aspira es a aquella clase de conocimiento que nos da la unidad y el sistema del cuerpo de las ciencias, y el que resulta del examen crítico del fundamento de nuestras convicciones, prejuicios y creencias. Pero no se puede sostener que la filosofía haya obtenido un éxito realmente grande en su intento de proporcionar una respuesta concreta a estas cuestiones. Si preguntamos a un hombre de ciencia qué conjunto de verdades concretas ha sido establecido por su ciencia, sus respuestas durarán tanto tiempo como estás dispuesto a escuchar.
Pero si le hacemos la misma pregunta a un filósofo, y este es sincero, tendrá que confesar que su estudio no ha llegado a resultados positivos comparables a los de otras ciencias. Verdad es que esto se explica, por el hecho de que desde el momento en que se hace posible el conocimiento preciso sobre una materia cualquiera, esta materia deja de ser denominada filosofía y se convierte en una ciencia separada. Así, por ejemplo, todo el estudio del espacio que pertenece hoy a la astronomía, antiguamente estaba incluido en la filosofía.
SEGÚN EL TEXTO LEÍDO: ¿Qué ha sucedido con los problemas que son susceptibles de una respuesta precisa?
Han pasado a formar parte de las disciplinas científicas.
Han experimentado el rechazo del saber filosófico.
Han adquirido mayor importancia en la filosofía.
Se han convertido en el valor de la filosofía natural.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
La filosofía, como todos los demás estudios, aspira primordialmente al conocimiento. El conocimiento a que aspira es a aquella clase de conocimiento que nos da la unidad y el sistema del cuerpo de las ciencias, y el que resulta del examen crítico del fundamento de nuestras convicciones, prejuicios y creencias. Pero no se puede sostener que la filosofía haya obtenido un éxito realmente grande en su intento de proporcionar una respuesta concreta a estas cuestiones. Si preguntamos a un hombre de ciencia qué conjunto de verdades concretas ha sido establecido por su ciencia, sus respuestas durarán tanto tiempo como estás dispuesto a escuchar.
Pero si le hacemos la misma pregunta a un filósofo, y este es sincero, tendrá que confesar que su estudio no ha llegado a resultados positivos comparables a los de otras ciencias. Verdad es que esto se explica, por el hecho de que desde el momento en que se hace posible el conocimiento preciso sobre una materia cualquiera, esta materia deja de ser denominada filosofía y se convierte en una ciencia separada. Así, por ejemplo, todo el estudio del espacio que pertenece hoy a la astronomía, antiguamente estaba incluido en la filosofía.
SEGÚN EL TEXTO LEÍDO: Las cuestiones que no aceptan una solución específica constituyen:
La limitación de la filosofía
El objeto de estudio de la filosofía
Una hipótesis de la filosofía
El universo de lo incomprensible
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
La filosofía, como todos los demás estudios, aspira primordialmente al conocimiento. El conocimiento a que aspira es a aquella clase de conocimiento que nos da la unidad y el sistema del cuerpo de las ciencias, y el que resulta del examen crítico del fundamento de nuestras convicciones, prejuicios y creencias. Pero no se puede sostener que la filosofía haya obtenido un éxito realmente grande en su intento de proporcionar una respuesta concreta a estas cuestiones. Si preguntamos a un hombre de ciencia qué conjunto de verdades concretas ha sido establecido por su ciencia, sus respuestas durarán tanto tiempo como estás dispuesto a escuchar.
Pero si le hacemos la misma pregunta a un filósofo, y este es sincero, tendrá que confesar que su estudio no ha llegado a resultados positivos comparables a los de otras ciencias. Verdad es que esto se explica, por el hecho de que desde el momento en que se hace posible el conocimiento preciso sobre una materia cualquiera, esta materia deja de ser denominada filosofía y se convierte en una ciencia separada. Así, por ejemplo, todo el estudio del espacio que pertenece hoy a la astronomía, antiguamente estaba incluido en la filosofía.
SEGÚN EL TEXTO LEÍDO: ¿Cuál sería el título más apropiado para el fragmento?
Desarrollo del conocimiento científico
Naturaleza del campo de acción de la filosofía
Limitaciones del conocimiento científico
Apariencia de la incertidumbre filosófica
Similar Resources on Wayground
7 questions
El conocimiento

Quiz
•
1st - 3rd Grade
10 questions
CIIP: Metodología de la investigación

Quiz
•
1st - 10th Grade
12 questions
9NA. SESIÓN GESTIÓN DE ALMACENES

Quiz
•
1st - 3rd Grade
10 questions
Lavado de maquina Taylor

Quiz
•
KG - Professional Dev...
12 questions
El cuestionario de Zola

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Filosofía

Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
ROMANTICISMO

Quiz
•
3rd Grade
11 questions
AUTORIDAD Y LIDERAZGO

Quiz
•
1st Grade - Professio...
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Afterschool Activities & Sports

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
Cool Tool:Chromebook

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Bullying

Quiz
•
7th Grade
18 questions
7SS - 30a - Budgeting

Quiz
•
6th - 8th Grade
Discover more resources for Other
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
13 questions
Place Value

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Place Value

Quiz
•
3rd Grade
18 questions
Rocks and Minerals

Quiz
•
3rd Grade
17 questions
Multiplication facts

Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Parts of Speech

Quiz
•
3rd Grade
11 questions
Open Court Getting Started: Robinson Crusoe

Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Capitalization Rules & Review

Quiz
•
3rd - 5th Grade