Taller diagnóstico grado 11°

Taller diagnóstico grado 11°

11th - 12th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Quiz N° 1 de ciencias políticas grado décimo

Quiz N° 1 de ciencias políticas grado décimo

1st - 12th Grade

12 Qs

Tema e idea principal

Tema e idea principal

12th Grade

9 Qs

TEMA, SUBTEMAS E IDEA PRINCIPAL

TEMA, SUBTEMAS E IDEA PRINCIPAL

12th Grade

10 Qs

Textos Continuos y Textos Discontinuos

Textos Continuos y Textos Discontinuos

11th Grade

10 Qs

obras de teatro

obras de teatro

10th - 11th Grade

10 Qs

Normas APA

Normas APA

12th Grade

10 Qs

Comprensión lectora 2

Comprensión lectora 2

10th - 11th Grade

14 Qs

Textos persuasivos

Textos persuasivos

10th - 11th Grade

11 Qs

Taller diagnóstico grado 11°

Taller diagnóstico grado 11°

Assessment

Quiz

Other

11th - 12th Grade

Hard

Created by

JOHANA Vásquez

Used 59+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Texto 1: ¿SERÁ QUE GOOGLE NOS ESTÁ VOLVIENDO ESTOOPIDOS?

En el último párrafo del texto se

legitiman las prácticas del manejo de información en Internet que buscan distraernos a como dé lugar.

desestima la efectividad de las estrategias publicitarias utilizadas en la web para obtener información.

denuncian las motivaciones de varias compañías al respecto de cómo se maneja la información en Internet.

rescatan estrategias para procesar datos a alta velocidad, sin caer en las manos de las empresas imperantes.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Texto 1: ¿SERÁ QUE GOOGLE NOS ESTÁ VOLVIENDO ESTOOPIDOS?

Considere el siguiente enunciado: “Pero, sea lo que sea, se trata de otra forma de leer, y detrás subyace otra forma de pensar... Quizás incluso, una nueva manera de ser”. Esta frase, dentro de la globalidad del texto, es una

idea introductoria.

conclusión del texto.

idea de importancia secundaria.

evidencia que apoya la tesis.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

(i). “El argumento más poderoso contra la democracia es una conversación de cinco minutos con el votante medio”.

Winston Churchill

Adaptado de: Ovejero, Félix, 2008, Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo. Katz editores, Madrid.

(ii). “La democracia sustituye el nombramiento hecho por una minoría corrompida, por la elección debida a una mayoría incompetente”.

George Bernard Shaw

Epígrafe de: Ovejero, Félix, 2008, Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo. Katz editores: Madrid.

(iii). “Aunque la tradición política democrática se remonta a la antigua Grecia, los pensadores políticos no se ocuparon de la causa democrática hasta el siglo XIX. Hasta entonces venía desechándose la democracia como el gobierno de las masas ignorantes y sin luces. Hoy parece que todos nos hemos vuelto demócratas sin contar con argumentos sólidos a favor. Los liberales, los conservadores, los socialistas, los comunistas, los anarquistas y hasta los fascistas se han apresurado a proclamar las virtudes de la democracia y a mostrar sus credenciales demócratas”.

Adaptado de: Heywood, Andrew (2010). Introducción a la teoría política. Tirant Lo Blanch: Valencia. p. 55.


Según el texto (iii), ¿qué posiciones políticas se identifican como democráticas?

Solo las posiciones políticas que no son extremistas.

Las posiciones políticas más recientes históricamente.

La mayoría de posiciones políticas existentes.

La totalidad de corrientes políticas posibles.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

(i). “El argumento más poderoso contra la democracia es una conversación de cinco minutos con el votante medio”.

Winston Churchill

Adaptado de: Ovejero, Félix, 2008, Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo. Katz editores, Madrid.

(ii). “La democracia sustituye el nombramiento hecho por una minoría corrompida, por la elección debida a una mayoría incompetente”.

George Bernard Shaw

Epígrafe de: Ovejero, Félix, 2008, Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo. Katz editores: Madrid.

(iii). “Aunque la tradición política democrática se remonta a la antigua Grecia, los pensadores políticos no se ocuparon de la causa democrática hasta el siglo XIX. Hasta entonces venía desechándose la democracia como el gobierno de las masas ignorantes y sin luces. Hoy parece que todos nos hemos vuelto demócratas sin contar con argumentos sólidos a favor. Los liberales, los conservadores, los socialistas, los comunistas, los anarquistas y hasta los fascistas se han apresurado a proclamar las virtudes de la democracia y a mostrar sus credenciales demócratas”.

Adaptado de: Heywood, Andrew (2010). Introducción a la teoría política. Tirant Lo Blanch: Valencia. p. 55.


¿Cuál de las siguientes afirmaciones se infiere del texto (i)?

El votante medio no podría explicar en cinco minutos qué es la democracia.

La mayoría de los votantes en los sistemas democráticos son ignorantes o incompetentes.

Con una conversación corta con el votante medio, cualquier persona se da cuenta de que la democracia no funciona.

Cinco minutos toma exponer el argumento básico contra la conveniencia del sistema político democrático.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Texto 2. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre el contenido del texto y el título de la obra de la que se extrajo?

El texto introduce la propuesta de un nuevo método para la investigación científica, diferente del tradicional.

El texto ataca diferentes ideas a propósito de qué es aquello en lo que consiste el llamado “método científico”.

El texto crítica concepciones del conocimiento científico, el cual se ha concebido como resultado de un método.

El texto argumenta a favor de la pluralidad de métodos disponibles para que cada ciencia alcance sus verdades.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Texto 2. El autor del texto aplica a la filosofía de la ciencia el principio del liberalismo, según el cual “todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ante el Estado”. De acuerdo con esto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones refleja de manera más directa la influencia de las ideas liberales?

La tarea del científico no ha de ser por más tiempo la glorificación de dios.

Toda teoría particular, todo cuento de hadas, todo mito, forman parte del conocimiento.

Hacer de la causa más débil la causa más fuerte, por ello en apoyar el movimiento de conjunto.

El conocimiento no consiste en que las teorías que tiende a converger en una perspectiva ideal.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Texto 3, icónico: El niño intenta justificar el alto precio de la limonada recurriendo a

argumentos absurdos pero consistentes.

un modelo económico fiel a la realidad.

una ley de mercado que no existe.

su propia versión de la economía.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?