6° Constitución Política de Colombia-III

6° Constitución Política de Colombia-III

6th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Guía de trabajo en Ciencias Sociales

Guía de trabajo en Ciencias Sociales

6th - 9th Grade

10 Qs

La Gran Depresión

La Gran Depresión

1st - 10th Grade

10 Qs

TEXTOS

TEXTOS

5th Grade - University

10 Qs

Imperialismo

Imperialismo

6th - 10th Grade

10 Qs

Mecanismos de participación ciudadana

Mecanismos de participación ciudadana

6th - 9th Grade

10 Qs

Actividad 2 Tema La Constitución.

Actividad 2 Tema La Constitución.

6th Grade

10 Qs

MEDIO AMBIENTE

MEDIO AMBIENTE

6th - 9th Grade

10 Qs

Estado social de derecho 11 CSDB

Estado social de derecho 11 CSDB

1st - 12th Grade

10 Qs

6° Constitución Política de Colombia-III

6° Constitución Política de Colombia-III

Assessment

Quiz

Social Studies

6th Grade

Easy

Created by

Camilo Contreras

Used 24+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En la Constitución se establece que "Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación". ¿Cuál de las siguientes situaciones pone en riesgo las riquezas naturales de la Nación?

La venta de especies animales en vías de extinción.

La exposición de animales en cautiverio en los zoológicos.

La cría de animales para su comercialización.

La venta de semillas, plantas y flores ornamentales en los viveros.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

De acuerdo con la Constitución, en Colombia el poder está distribuido en tres ramas: Ejecutiva, Legislativa y Judicial. En la administración departamental, las funciones del poder ejecutivo las ejerce

el Presidente.

el Alcalde.

el Gobernador.

el Vicepresidente.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Los habitantes de un municipio están muy inconformes con la gestión del alcalde. Ya varias veces han hecho protestas pacíficas frente a la alcaldía sin ningún resultado. Un grupo de habitantes se reúne y considera dos opciones en busca de resultados. La primera, acercarse a la alcaldía con palos y piedras y hacer lo que sea necesario para que el alcalde se pronuncie y le responda a la población. La segunda, reunir firmas para exigir que entregue el cargo, es decir, la revocatoria de su mandato. De las opciones que consideran los habitantes, se puede afirmar que

la primera opción es un mecanismo de protesta legal, porque los habitantes tienen derecho a exigir respuestas, como sea necesario.

la segunda opción es ilegal porque es violenta, al exigir que el alcalde quede desempleado.

las dos opciones son mecanismos de protesta ilegales. La primera porque usa la violencia y la segunda porque viola el derecho al trabajo.

la primera opción es un mecanismo de protesta ilegal, porque se vale de la violencia. La segunda opción es un mecanismo de protesta legal porque está previsto en la Constitución.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Un muchacho llevaba de paseo a su perro. Un policía se le acercó para exigirle que le pusiera bozal. El muchacho respondió que no era obligatorio el bozal para perros de esa raza, lo cual era cierto. El policía, al ver que el muchacho cuestionaba su autoridad, le pidió su identificación y lo retuvo durante cuatro horas. ¿Actuó correctamente el policía?

Sí, porque la Policía tiene derecho a retener a cualquier ciudadano en cualquier momento.

Sí, porque el policía debe hacer cumplir las normas que rigen para las mascotas.

No, porque el trabajo de la Policía no es retener jóvenes sino atrapar criminales.

No, porque al retener al muchacho sin justificación el policía estaba abusando de su autoridad.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En época de elecciones, un candidato a la alcaldía de un municipio dice en su discurso en la plaza principal del pueblo: “Los ciudadanos deben votar por candidatos íntegros, que defiendan sus derechos y busquen siempre, sin importar qué pase, el bienestar de nuestro municipio. No se dejen convencer por otros candidatos populistas, que buscan votos para satisfacer sus propios intereses individuales”. ¿Cuál es la intención del candidato con este discurso?

Que los candidatos a la alcaldía mejoren sus discursos.

Que los habitantes no defiendan sus derechos ni el bienestar del municipio.

Que los candidatos a la alcaldía sean más desinteresados.

Que los habitantes voten por él y no por los otros candidatos.