ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA 9B

ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA 9B

9th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

ER 5 PF

ER 5 PF

9th - 12th Grade

15 Qs

PRUEBA BIMESTRAL DE FILOSOFÍA DE X, III PERIODO

PRUEBA BIMESTRAL DE FILOSOFÍA DE X, III PERIODO

1st - 10th Grade

10 Qs

René Descartes

René Descartes

9th Grade

10 Qs

10 .recuperación

10 .recuperación

1st - 10th Grade

10 Qs

ANTROPOLOGÍA

ANTROPOLOGÍA

1st - 10th Grade

14 Qs

EVALUACIÓN FILOSOFÍA 10-1P ANTROPOLOGIA MEDIEVAL

EVALUACIÓN FILOSOFÍA 10-1P ANTROPOLOGIA MEDIEVAL

1st - 10th Grade

10 Qs

ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA 9A

ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA 9A

9th Grade

10 Qs

Evaluación final filosofía 9º

Evaluación final filosofía 9º

9th Grade

10 Qs

ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA 9B

ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA 9B

Assessment

Quiz

Philosophy

9th Grade

Hard

Created by

Sergio SARMIENTO

Used 26+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Según Spinoza, la esencia del ser humano es:

La memoria

El entendimiento

El deseo

La libertad

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Si se afirma que no hay diferencia entre una máquina y el cuerpo de un animal porque las partes de uno y de otro,

como los nervios o la memoria, funcionan de forma semejante y por lo tanto, pueden ser reemplazados por partes artificiales y si se sostiene que el cuerpo del animal y el cuerpo del hombre son similares en sus funciones, pues

ambos están determinados por un proceso mecánico, se concluiría entonces, que no habría forma de diferenciarlos.

Sin embargo, su diferencia sería aclarada si se

afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

reconoce al lenguaje como propio del hombre

propone al alma como prueba de la existencia humana

plantea que el alma es libre y el cuerpo dependiente

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Se podría pensar que los hombres no tienen ninguna diferencia con los animales, pues dice Rousseau que si nos fijamos bien en un primer momento el hombre actúa de la misma forma que éstos, porque vive en función de calmar sus apetitos, con la única preocupación de mantenerse con vida. De esta forma, el ser humano sería explicado y determinado completamente por las leyes del mecanicismo igual que los otros seres. Sin embargo, Rousseau se aleja de esta conclusión al introducir a

la libertad como elemento diferenciador y particularizador del hombre

la razón como manifestación de superioridad del hombre frente al animal

la condición humana como elemento irreductible a los conceptos

el alma como manifestación de la infinitud a la que pertenece el hombre

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

. Para la Ilustración, el papel del hombre podría describirse como un "Antropocentrismo Ilustrado", es decir, la acción racional del individuo afecta necesariamente su entorno, y las relaciones con otros hombres determinan el alcance y valor de dicha intervención. Una concepción religiosa en donde los hombres actúan bajo la influencia de Dios se opone al "Antropocentrismo Ilustrado" al

negar la autonomía humana para actuar en la naturaleza de acuerdo con el uso de su razón

afirmar que los hombres pueden actuar con independencia de los mandatos divinos

afirmar que los seres humanos pueden modificar el ambiente mediante el uso de la razón

defender una independencia de las acciones humanas respecto de la voluntad divina

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Para Sartre, la libertad humana es la facultad de hacer lo que uno quiera sin ninguna limitación. La libertad formalmente no tiene ningún contenido determinante, no está sometida a ninguna necesidad o ley. Sin embargo, Sartre afirma que la libertad es una condena, porque

la única forma de limitarla es haciendo una consideración formal de la norma

exige del hombre madurez frente a la forma en la que elige su modo de

ella lleva la moralidad al establecimiento de los límites

es la necesidad de la autodeterminación y de la responsabilidad para actuar

6.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

Para Descartes el hombre es un compuesto de cuerpo y alma, de pensamiento y extensión que ha sido creado a imagen y semejanza de Dios a pesar de encontrarse en la duda y el error. Por lo tanto, la idea de Dios ha llegado a la mente humana a pesar de su finitud, porque

ha sido impresa en su alma como un sello indeleble

el hombre participa del pensamiento y la existencia de Dios, porque ha sido creado por él

Dios es el principio y fundamento último de la esencia y existencia del hombre y el mundo

el hombre reconoce a Dios en la medida en que reconoce su existencia

7.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

Hobbes sostiene que la libertad significa ausencia absoluta de impedimentos externos al hombre que entorpecen el desarrollo de su poder. Sin embargo, ésta debe ser controlada y limitada por el Estado, porque ella permite que las pasiones como el miedo y la desconfianza conduzcan al hombre a la guerra y por lo tanto, a terminar con su vida. De esta forma, los hombres deciden que su libertad sea coartada por el Estado, porque

ellos confían en que el Estado les librará de una muerte violenta

la libertad absoluta impide que ellos vivan con tranquilidad y gocen de sus bienes

la libertad hace que se vean entre sí como obstáculos para desarrollar su poder

el origen de la lucha es la libertad y el de la paz es la limitación mediante normas

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?